Fracturas: tipos principales y síntomas más comunes

Contenido
- Principales tipos de fracturas
- Principales síntomas de fractura
- 1. Fractura de columna
- 2. Fractura de pie
- 3. Fractura de la mano, muñeca o dedo
- 4. Fractura de rodilla
- 5. Fractura en la nariz
La fractura es la pérdida de continuidad del hueso, es decir, rotura del hueso, generando una o más piezas.
Habitualmente la fractura ocurre por caídas, golpes o accidentes, sin embargo las mujeres en menopausia y las personas mayores, tienen huesos más frágiles, lo que favorece la ocurrencia de fracturas con mayor frecuencia, incluso durante las actividades diarias.
Principales tipos de fracturas
Las fracturas se pueden clasificar según la causa y pueden ser:
- Traumático: son los más característicos de los accidentes, por ejemplo, en los que se aplica una fuerza excesiva al hueso, pero también puede deberse a movimientos repetitivos que lesionan gradualmente el hueso, favoreciendo la fractura;
- Patológico: son las que ocurren sin explicación o por pequeños golpes, como en la osteoporosis o en los tumores óseos, ya que dejan los huesos más frágiles.
Además, las fracturas se pueden clasificar según la lesión en:
- Sencillo: solo se llega al hueso;
- Expuesto: la piel está perforada, con la visualización del hueso. Al tratarse de una lesión abierta, es más susceptible a las infecciones, por lo que se suele recomendar antibióticos profilácticos. Vea qué hacer en caso de fracturas abiertas;
- Complicado: afectar otras estructuras además de los huesos, como nervios, músculos o vasos sanguíneos;
- Incompleto: son lesiones óseas que no se rompen, pero que provocan síntomas de fractura.
Por lo general, el diagnóstico se realiza mediante un examen de rayos X, pero según la extensión de la lesión y las características y síntomas de la persona, el médico puede solicitar otro examen de imagen más preciso, como una resonancia magnética, además de las pruebas de laboratorio. Descubra cómo se realizan los primeros auxilios en las fracturas.
Principales síntomas de fractura
Las fracturas pueden generar signos y síntomas muy característicos, como:
- Dolor Intenso;
- Hinchazón del sitio fracturado;
- Deformidad del sitio;
- Incapacidad total o parcial para mover la extremidad fracturada;
- Presencia de hematomas;
- Presencia de lesiones en el sitio de la fractura;
- Diferencia de temperatura entre el sitio fracturado y el sitio no fracturado;
- Entumecimiento y hormigueo en el área;
- Chicharrón.
Cuando hay una fractura, de ninguna manera se recomienda intentar colocar el hueso o la extremidad en su lugar, ya que puede causar aún más daño, además de ser bastante doloroso. Lo mejor que puede hacer es buscar ayuda médica para que se tomen las medidas adecuadas y se pueda realizar el tratamiento.
Las fracturas de brazos, antebrazos y clavículas son más frecuentes, a diferencia de las fracturas de piernas que son más raras, ya que estos huesos son más resistentes.
1. Fractura de columna
La fractura de la columna es grave y puede hacer que la persona tenga las piernas o el cuerpo paralizados según la vértebra afectada. Este tipo de fractura puede ocurrir debido a accidentes de tráfico y caídas desde grandes alturas, por ejemplo, y se caracteriza por dolor de columna severo, hormigueo o pérdida de sensibilidad debajo de la fractura e incapacidad para mover las piernas o brazos. Descubra cómo se realiza el tratamiento para la fractura de columna.
2. Fractura de pie
Las fracturas del pie son frecuentes y pueden ocurrir por caídas o impacto directo con un objeto duro, y deben inmovilizarse cuando se identifica la fractura. Los principales signos y síntomas de la fractura son hinchazón, lesión, deformidad e incapacidad para mover el pie.
3. Fractura de la mano, muñeca o dedo
Las fracturas en la mano, muñeca o dedo son habituales en personas que practican deportes como balonmano, voleibol o boxeo y los síntomas principales son dificultad para realizar un determinado movimiento, hinchazón en la zona fracturada y cambio de color.
4. Fractura de rodilla
Los síntomas más comunes de una fractura de rodilla son hinchazón y dolor intenso al mover la rodilla y pueden ocurrir debido a la presencia de un tumor óseo, accidente de tráfico o impacto directo con una superficie dura.
5. Fractura en la nariz
La fractura de nariz puede ocurrir por caídas, agresiones físicas y deportes de contacto, como el boxeo, por ejemplo. Los síntomas de una nariz rota generalmente son hinchazón, dolor y desalineación de la nariz, así como dificultad para respirar.