Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 27 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
INTERNATIONAL NEPHROLOGY WEEK - INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO
Video: INTERNATIONAL NEPHROLOGY WEEK - INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO

Contenido

Los síntomas de la infección del tracto urinario pueden variar ampliamente de una persona a otra y según la ubicación del sistema urinario afectado, que puede ser la uretra, la vejiga o los riñones.

Sin embargo, los síntomas más clásicos incluyen:

  1. Dolor o ardor al orinar;
  2. Sensación de pesadez en la vejiga;
  3. Deseo frecuente de orinar;
  4. Orine en pequeñas cantidades;
  5. Orina muy oscura y con olor fuerte;
  6. Fiebre baja constante.

Generalmente, la infección del tracto urinario es causada por bacterias del intestino que llegan al sistema urinario y por lo tanto es más frecuente en mujeres debido a la proximidad del ano a la uretra.

Prueba de síntomas en línea

Si cree que puede tener una infección del tracto urinario, seleccione lo que está sintiendo y vea cuál es su riesgo:

  1. 1. Dolor o sensación de ardor al orinar
  2. 2. Necesidad frecuente y repentina de orinar en pequeñas cantidades.
  3. 3. Sensación de no poder vaciar la vejiga.
  4. 4. Sensación de pesadez o malestar en la región de la vejiga.
  5. 5. Orina turbia o con sangre
  6. 6. Fiebre baja persistente (entre 37,5º y 38º)
Imagen que indica que el sitio se está cargando’ src=


El tratamiento de la infección del tracto urinario debe ser guiado por un urólogo o médico de cabecera y suele incluir la toma de antibióticos, ya que cuando no se trata adecuadamente puede llegar a los riñones, siendo una complicación más grave.

Tipos de infección del tracto urinario

La infección del tracto urinario se puede clasificar en:

1. Uretritis: infección en la uretra.

La uretritis surge cuando las bacterias solo infectan la uretra, provocando inflamación y síntomas como:

  • Deseo frecuente de orinar;
  • Dificultad para comenzar a orinar;
  • Dolor o ardor al orinar;
  • Secreción amarillenta en la uretra.

En estos casos es recomendable consultar a un médico para iniciar un tratamiento con antibióticos, con el fin de eliminar las bacterias de la uretra. Sin embargo, la zona íntima también debe mantenerse limpia y seca, además de aumentar la ingesta de agua.


Consulte también un remedio casero para ayudar a eliminar los síntomas más rápidamente.

2. Cistitis: infección de la vejiga

La infección de la vejiga es la forma más común de infección del tracto urinario y ocurre cuando las bacterias logran pasar por la uretra y llegar a la vejiga, causando:

  • Deseo urgente de orinar, pero en pequeñas cantidades;
  • Sensación de ardor al orinar;
  • Presencia de sangre en la orina;
  • Orina turbia con olor intenso y desagradable;
  • Dolor abdominal o sensación de pesadez en la parte inferior del abdomen;
  • Fiebre hasta 38ºC.

Se recomienda consultar a un urólogo o médico de cabecera tan pronto como aparezcan uno o más de estos síntomas para iniciar un tratamiento adecuado con antibióticos, con el fin de evitar que la infección llegue a los riñones.

En caso de dolor de espalda, fiebre superior a 38 ºC o vómitos, acudir inmediatamente a urgencias.

Obtenga más información sobre cómo se trata este problema.

3. Pielonefritis: infección renal

La mayoría de las infecciones urinarias afectan solo la uretra o la vejiga, sin embargo, en los casos más graves, las bacterias pueden llegar a los riñones y causar una infección más grave, que conduce a:


  • Fiebre superior a 38,5º C;
  • Dolor severo en el vientre, la espalda o la ingle;
  • Dolor o ardor al orinar;
  • Orina turbia;
  • Presencia de pus o sangre en la orina;
  • Deseo frecuente de orinar.

Además, también pueden aparecer escalofríos, náuseas, vómitos y cansancio excesivo. En los ancianos, este tipo de infección suele causar confusión incluso antes de que aparezcan los demás síntomas.

Si se sospecha pielonefritis, es importante acudir al hospital de inmediato para identificar el problema y comenzar el tratamiento con antibióticos directamente en la vena.

Los síntomas de la infección del tracto urinario en el bebé

Identificar los síntomas de una infección del tracto urinario en su bebé puede ser difícil, ya que los bebés y los niños no pueden explicar lo que sienten. Sin embargo, en estos casos los signos más comunes son:

  • Fiebre superior a 37,5ºC sin motivo aparente;
  • Llanto al orinar;
  • Orina de olor intenso;
  • Presencia de sangre en el pañal;
  • Irritabilidad constante
  • Disminucion del apetito.

Cuando aparecen estos síntomas, es importante consultar al pediatra para evaluar la posibilidad de que el niño esté desarrollando una infección del tracto urinario. Comprenda cómo se realiza el tratamiento en estos casos.

Síntomas de infección del tracto urinario durante el embarazo

Los síntomas de la infección del tracto urinario durante el embarazo son los mismos que cuando no está embarazada y, a menudo, la mujer puede estar asintomática, solo para ser descubierta al realizar una prueba de orina de rutina. Durante el embarazo la infección es más común, debido al bajo sistema inmunológico y al aumento de proteínas en la orina que provocan un mayor crecimiento y desarrollo de bacterias.

El tratamiento para la infección del tracto urinario durante el embarazo se puede realizar tomando antibióticos que no afectan el embarazo e incluyen cefalexina y nitrofurantoína. Obtenga más información sobre los remedios utilizados para tratar las infecciones del tracto urinario durante el embarazo.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen de orina. Se pueden realizar otras pruebas, como urocultivo y antibiograma, para averiguar qué bacterias están involucradas y decidir cuál es el mejor antibiótico.

En caso de pielonefritis, se pueden solicitar pruebas de diagnóstico por imágenes, como ultrasonido y resonancia magnética, para identificar posibles complicaciones causadas por una infección del tracto urinario. Estas complicaciones pueden ocurrir cuando el tratamiento no se inicia tan pronto como aparecen los síntomas, y en el caso de personas con sistemas inmunológicos debilitados, lo que es una situación más difícil de suceder.

¿Qué causa la infección del tracto urinario?

La causa de la Infección Urinaria es la entrada de bacterias en el sistema urinario, entre las más comunes se encuentran:Escherichia coli (alrededor del 70% de los casos), los Staphylococcus saprophyticus, especies de Proteo es de Klebsiella es el Enterococcus faecalis. Estas bacterias pueden entrar a la uretra provocando síntomas como dolor en el abdomen, ardor y urgencia de orinar, y cuando continúan subiendo, alcanzando la vejiga y los riñones, síntomas como fiebre o escalofríos, además de gotas de sangre en la orina. .

¿La infección urinaria es transmisible?

La infección del tracto urinario no es una enfermedad de transmisión fácil y, aunque la uretra de una persona tiene bacterias, es posible que no proliferen en su pareja; sin embargo, depende del sistema inmunológico de la pareja. Es poco probable que las personas sanas se contaminen durante las relaciones sexuales, pero las posibilidades aumentan cuando tienen un sistema inmunológico debilitado.

Tratamiento de la infección del tracto urinario

El tratamiento se realiza con el uso de antibióticos indicados por el médico, siendo la forma de tratamiento más indicada. El tratamiento tiene una duración de 7 a 10 días, es importante tomar el medicamento hasta la fecha informada por el médico, aunque los síntomas desaparezcan antes. También es importante beber más agua, porque cuanta más orina produce el cuerpo, más fácilmente se eliminan las bacterias en la orina. Conozca los nombres de algunos remedios para la infección del tracto urinario.

Vea más consejos en nuestro video a continuación:

Cómo prevenir la infección del tracto urinario

Para evitar la infección del tracto urinario se aconseja:

  • Lave la región genital externa con agua y jabón después de las relaciones sexuales;
  • Después de orinar y defecar limpiar siempre la zona íntima de adelante hacia atrás, para evitar la llegada de las bacterias. E. coli en la vagina, ya que está presente en la región anal y perianal, siendo la principal causa de infección urinaria;
  • Vacíe completamente su vejiga cada vez que orine, para evitar orina residual que aumenta las posibilidades de infección del tracto urinario;
  • Beba más agua, bebiendo al menos 1,5 L de líquidos claros al día;
  • Mantener una dieta rica en fibra para disminuir el tiempo que las heces permanecen dentro del intestino, lo que disminuye la cantidad de bacterias en su interior;
  • No use perfume o crema perfumada en el área de la vagina ya que esto puede irritar la piel y aumentar el riesgo de infección del tracto urinario;
  • Mantenga la región de la vulva siempre seca, evitando usar ropa ajustada y absorbente diariamente, con el fin de reducir la transpiración en este lugar.

Estos consejos deben seguirse a diario, especialmente durante el embarazo, época en la que existe un mayor riesgo de infección del tracto urinario por los cambios hormonales y por el aumento de peso en la vejiga, que favorece la proliferación de bacterias.

Nuevos Mensajes

Bronquiectasias

Bronquiectasias

La bronquiecta ia e una enfermedad en la que e dañan la grande vía re piratoria de lo pulmone . E to hace que la vía re piratoria e en anchen permanentemente.La bronquiecta ia pueden e ...
Terbutalina

Terbutalina

La terbutalina no debe u ar e para detener o prevenir el trabajo de parto prematuro en mujere embarazada , e pecialmente en mujere que no e tán en un ho pital. La terbutalina ha cau ado efecto ec...