Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 22 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Pancreatitis: causas, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento
Video: Pancreatitis: causas, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento

Contenido

La pancreatitis es una inflamación severa del páncreas que ocurre cuando se liberan en su interior las enzimas digestivas producidas por el propio órgano, favoreciendo su destrucción progresiva y dando lugar a la aparición de signos y síntomas como dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos, fiebre e hipotensión.

Según la duración y evolución de los síntomas, la pancreatitis se puede clasificar en:

  • Agudo, que ocurre repentinamente y tiene una duración relativamente corta;
  • Crónica, en el que los síntomas empeoran con el tiempo, lo que puede causar daños permanentes y hacer más complejo el tratamiento.

Es importante que la persona consulte al médico para que se haga el diagnóstico, se identifique la causa y se inicie el tratamiento adecuado, que puede ser mediante el uso de medicamentos o cirugía.

Síntomas de pancreatitis

Los síntomas de la pancreatitis surgen cuando las enzimas producidas por el páncreas y responsables de la digestión de los nutrientes en el intestino se liberan en el propio páncreas, iniciando la digestión del propio órgano y dando como resultado la aparición de signos y síntomas como:


  • Dolor en la parte superior del abdomen, que puede irradiarse a la espalda, que empeora con el tiempo y después de las comidas;
  • Náuseas y vómitos;
  • Hinchazón y sensibilidad en el vientre;
  • Fiebre;
  • Aumento de la frecuencia cardíaca;
  • Heces fecales amarillentas o blancas con signos de grasa;
  • Pérdida de peso involuntaria;
  • Desnutrición, ya que la digestión no es completa y los nutrientes no pueden ser absorbidos por el intestino.

Ante la presencia de estos síntomas, es importante consultar al médico lo antes posible, ya que la enfermedad puede empeorar rápidamente y provocar sangrado o problemas graves en los riñones, pulmones y corazón, aumentando el riesgo de muerte.

Así, para evitar complicaciones de la pancreatitis, el médico debe indicar la realización de pruebas que permitan identificar la causa de la pancreatitis y, así, iniciar el tratamiento más adecuado, con posibilidad de realizar pruebas de imagen y de laboratorio, especialmente la posología. de las enzimas amilasa y lipasa en la sangre, que son enzimas producidas por el páncreas. Comprende cómo se diagnostica la pancreatitis.


Principales causas

La pancreatitis es causada por situaciones que pueden interferir con el funcionamiento del páncreas y alterar el proceso de producción y liberación de enzimas digestivas. Aunque puede ocurrir en personas sanas, la pancreatitis es más común en algunos casos, como:

  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas;
  • Cálculos biliares;
  • Fibrosis quística;
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Niveles elevados de calcio en sangre;
  • Cancer de pancreas;
  • Como consecuencia del uso de algún medicamento;
  • Infecciones virales, como paperas o sarampión.

Además, las personas con antecedentes familiares de pancreatitis también tienen más probabilidades de tener el problema en algún momento de sus vidas.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la pancreatitis se realiza en el hospital y varía según los síntomas que presente la persona y la gravedad de la enfermedad, pudiendo estar indicado el uso de medicamentos para aliviar el dolor y el uso de antibióticos, en algunos casos, para reducir el riesgo de Infecciones secundarias.


Además, en el caso de la pancreatitis aguda, se indica que la persona no coma hasta que haya pasado la crisis, ya que de esta forma es posible evitar la inflamación del páncreas y favorecer su recuperación.

En el caso de la pancreatitis crónica, la alimentación por sonda puede ser necesaria durante algunas semanas, y el médico puede recomendar el uso de medicamentos con enzimas digestivas, que ayudan a digerir los alimentos y permiten que se absorban a través del intestino. Vea más detalles sobre el tratamiento de la pancreatitis.

Vea el siguiente video para obtener más consejos sobre la alimentación en la pancreatitis:

Cuota

Lo que necesita saber sobre la incontinencia de urgencia

Lo que necesita saber sobre la incontinencia de urgencia

¿Qué e la incontinencia de urgencia?La incontinencia de urgencia ocurre cuando tiene una neceidad repentina de orinar. En la incontinencia de urgencia, la vejiga urinaria e contrae cuando n...
Cog Fog: Cómo lidiar con este síntoma frecuente de EM

Cog Fog: Cómo lidiar con este síntoma frecuente de EM

i vive con ecleroi múltiple (EM), probablemente haya perdido vario minuto, i no hora, bucando en u caa artículo extraviado ... olo para encontrar u llave o billetera en algún lugar al a...