Síntomas de problemas hepáticos.

Contenido
- Prueba en línea para problemas hepáticos
- Principales causas de problemas hepáticos
- Cómo confirmar el diagnóstico
- Como se hace el tratamiento
- Alimentos para tratar el hígado
Los primeros síntomas de los problemas hepáticos suelen ser dolor abdominal en el lado derecho y una barriga hinchada, sin embargo, pueden variar según el tipo de problema, que puede ser desde hígado graso, hasta uso excesivo de bebidas alcohólicas o enfermedades, como hepatitis, cirrosis o esquistosomiasis, por ejemplo.
Los principales signos y síntomas que pueden indicar un problema hepático incluyen:
- Dolor en el abdomen superior derecho;
- Náuseas o mareos frecuentes;
- Dolor de cabeza recurrente;
- Cansancio fácil sin razón aparente;
- Facilidad para que aparezcan manchas moradas;
- Color amarillento en ojos o piel;
- Orina oscura;
- Pérdida de apetito;
- Heces de color amarillento, gris o blanquecino;
- Vientre hinchado;
- Prurito en todo el cuerpo.
Si aparece alguno de estos síntomas, es importante consultar a un médico de cabecera o un hepatólogo para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.
Prueba en línea para problemas hepáticos
Para saber si puede tener un problema de hígado, verifique lo que siente:
- 1.¿Siente dolor o malestar en la parte superior derecha del abdomen?
- 2. ¿Experimenta mareos o mareos frecuentes?
- 3. ¿Tiene dolores de cabeza frecuentes?
- 4. ¿Se siente cansado más fácilmente?
- 5. ¿Tiene varias manchas moradas en la piel?
- 6. ¿Tiene los ojos o la piel de color amarillo?
- 7. ¿Su orina es oscura?
- 8. ¿Ha sentido falta de apetito?
- 9. ¿Sus heces son amarillas, grises o blanquecinas?
- 10. ¿Sientes que tu vientre está hinchado?
- 11. ¿Siente picazón en todo el cuerpo?
Principales causas de problemas hepáticos
Los cambios en el hígado son más comunes en personas sedentarias que tienen hábitos de vida poco saludables, como una dieta rica en grasas y un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, por ejemplo, que pueden comprometer el buen funcionamiento del hígado y provocar la aparición de síntomas.
Además, otras afecciones que pueden causar problemas hepáticos son:
- Uso de medicamentos sin indicación médica, que puede provocar una sobrecarga hepática y un deterioro de la función, ya que el hígado es responsable del metabolismo de los fármacos;
- Infecciones por virus, principalmente el virus de la hepatitis, que afecta al hígado y reduce su actividad;
- Infección por parásitos, principalmente el parásito Schistosoma mansoni, que es responsable de la esquistosomiasis, una enfermedad infecciosa en la que formas más jóvenes del parásito alcanzan la circulación portal del hígado y se desarrollan hasta la edad adulta, lo que puede causar agrandamiento y endurecimiento del hígado;
- Hipertensión portal, que es una situación en la que se produce un aumento de presión en las venas que llevan sangre desde los órganos abdominales al hígado, lo que puede alterar su funcionamiento;
- Cirrosis, que es la inflamación crónica del hígado en la que se produce un endurecimiento del tejido de este órgano, lo que compromete su función, pudiendo ocurrir por problemas autoinmunes y abuso de alcohol;
- Diabetes descompensada, en el que el aumento de los niveles de glucosa en sangre puede dañar la función hepática y provocar síntomas.
Es importante que se identifique la causa de los síntomas del problema hepático, ya que es posible que el médico indique el tratamiento más adecuado, previniendo posibles complicaciones. Conozca otras causas de problemas hepáticos.
Cómo confirmar el diagnóstico
El diagnóstico de problemas hepáticos se realiza inicialmente a través de la evaluación de signos y síntomas por parte del médico, que luego ordena una serie de pruebas para evaluar el funcionamiento del hígado, lo que se denomina hepatograma.
El hepatograma corresponde a un conjunto de pruebas de laboratorio y de imagen que permiten saber si el hígado está funcionando o no. Entre las pruebas incluidas se encuentran la medición de bilirrubina total, directa e indirecta, albúmina, lactato deshidrogenasa (LDH), gamma glutamil transferasa (GGT), TGO / ALT, TGP / AST y tiempo de protrombina, además de ecografía y tomografía. Obtenga más información sobre las pruebas que evalúan el hígado.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento indicado por el médico varía según la enfermedad a tratar, sin embargo, en casos más leves, solo se pueden recomendar cambios dietéticos. Por otro lado, en los casos más graves, además del cambio en la dieta, también puede ser necesario tomar medicamentos que ayuden a reducir la inflamación, el colesterol y la glucemia, factores que pueden traer más complicaciones al hígado.
Además, conviene hablar con el médico y averiguar si se puede complementar el tratamiento con remedios caseros, como los elaborados con boldo, lechuga o lavanda.
Alimentos para tratar el hígado
En caso de problemas hepáticos, se recomienda beber al menos 1,5 L de agua al día y consumir alimentos de fácil digestión y bajos en grasas, como pescados, carnes blancas, frutas, verduras, jugos naturales, quesos blancos y lácteos y desnatados. derivados.
Además, se deben preferir las preparaciones cocidas, asadas o a la parrilla, evitando frituras, refrescos, galletas rellenas, mantequilla, carnes rojas, chorizo, chorizo, tocino, chocolate y dulces en general, y también es importante evitar el consumo de cualquier tipo de bebidas alcohólicas. Vea cómo se debe hacer la dieta del hígado.
El gastroenterólogo es el médico especialista más adecuado para el tratamiento de las enfermedades hepáticas, y debe ser consultado si los síntomas persisten, incluso después de cambios en la dieta.
Mire el video y vea más consejos para tratar problemas hepáticos: