Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 22 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Somatostatinoma
Video: Somatostatinoma

Contenido

Visión de conjunto

Un somatostatinoma es un tipo poco común de tumor neuroendocrino que crece en el páncreas y, a veces, en el intestino delgado. Un tumor neuroendocrino es aquel que está formado por células productoras de hormonas. Estas células productoras de hormonas se denominan células de los islotes.

Un somatostatinoma se desarrolla específicamente en la célula del islote delta, que es responsable de producir la hormona somatostatina. El tumor hace que estas células produzcan más de esta hormona.

Cuando su cuerpo produce hormonas somatostatinas adicionales, deja de producir otras hormonas pancreáticas. Cuando esas otras hormonas escasean, eventualmente conduce a la aparición de síntomas.

Los síntomas de un somatostatinoma

Los síntomas de un somatostatinoma generalmente comienzan de forma leve y aumentan gradualmente en gravedad. Estos síntomas son similares a los causados ​​por otras condiciones médicas. Por esta razón, es importante que programe una cita con su médico para obtener un diagnóstico correcto. Esto debería garantizar un tratamiento adecuado para cualquier condición médica subyacente a sus síntomas.


Los síntomas causados ​​por un somatostatinoma pueden incluir los siguientes:

  • dolor en el abdomen (síntoma más común)
  • diabetes
  • pérdida de peso inexplicable
  • cálculos biliares
  • esteatorrea o heces grasas
  • bloqueo intestinal
  • Diarrea
  • ictericia o piel amarillenta (más común cuando hay un somatostatinoma en el intestino delgado)

Otras condiciones médicas además del somatostatinoma pueden estar causando muchos de estos síntomas. Este suele ser el caso, ya que los somatostatinomas son tan raros. Sin embargo, su médico es el único que puede diagnosticar la condición exacta detrás de sus síntomas específicos.

Causas y factores de riesgo de los somatostatinomas.

Actualmente se desconoce qué causa un somatostatinoma. Sin embargo, existen algunos factores de riesgo que pueden conducir a un somatostatinoma.

Esta afección, que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, generalmente ocurre después de los 50 años. A continuación, se enumeran algunos otros posibles factores de riesgo de los tumores neuroendocrinos:

  • antecedentes familiares de neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN1), un tipo raro de síndrome de cáncer que es hereditario
  • neurofibromatosis
  • enfermedad de von Hippel-Lindau
  • esclerosis tuberosa

¿Cómo se diagnostican estos tumores?

El diagnóstico debe realizarlo un profesional médico. Su médico generalmente comenzará el proceso de diagnóstico con un análisis de sangre en ayunas. Esta prueba busca un nivel elevado de somatostatina. El análisis de sangre suele ir seguido de una o más de las siguientes radiografías o exploraciones de diagnóstico:


  • ultrasonido endoscópico
  • Tomografía computarizada
  • octreoscan (que es un escaneo radiactivo)
  • resonancia magnética

Estas pruebas le permiten a su médico ver el tumor, que puede ser canceroso o no canceroso. La mayoría de los somatostatinomas son cancerosos. La única forma de determinar si su tumor es canceroso es con cirugía.

¿Cómo se tratan?

Un somatostatinoma se trata con mayor frecuencia mediante la extirpación del tumor mediante cirugía. Si el tumor es canceroso y el cáncer se ha diseminado (una condición conocida como metástasis), es posible que la cirugía no sea una opción. En el caso de metástasis, su médico tratará y controlará cualquier síntoma que pueda estar causando el somatostatinoma.

Condiciones y complicaciones asociadas

Algunas de las afecciones asociadas con los somatostatinomas pueden incluir las siguientes:

  • síndrome de von Hippel-Lindau
  • MEN1
  • neurofibromatosis tipo 1
  • diabetes mellitus

Los somatostatinomas generalmente se encuentran en una etapa posterior, lo que puede complicar las opciones de tratamiento. En una etapa tardía, es más probable que los tumores cancerosos ya hayan hecho metástasis. Después de la metástasis, el tratamiento es limitado, porque la cirugía generalmente no es una opción.


Tasa de supervivencia de los somatostatinomas

A pesar de la naturaleza poco común de los somatostatinomas, el pronóstico es bueno para la tasa de supervivencia a 5 años. Cuando un somatostatinoma se puede extirpar quirúrgicamente, existe una tasa de supervivencia de casi el 100 por ciento cinco años después de la extirpación. La tasa de supervivencia a cinco años para los tratados después de que un somatostatinoma ha hecho metástasis es del 60 por ciento.

La clave es obtener un diagnóstico lo antes posible. Si tiene algunos de los síntomas de un somatostatinoma, debe programar una cita con su médico lo antes posible. Las pruebas de diagnóstico podrán determinar la causa específica de sus síntomas.

Si su médico determina que tiene un somatostatinoma, cuanto antes comience el tratamiento, mejor será su pronóstico.

Artículos Recientes

Por qué las mascarillas faciales de bicarbonato de sodio son un no-no para el cuidado de la piel

Por qué las mascarillas faciales de bicarbonato de sodio son un no-no para el cuidado de la piel

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El bic...
Manejo de su día a día con espondilitis anquilosante

Manejo de su día a día con espondilitis anquilosante

La vida con epondiliti anquiloante (EA) puede er, bueno, oneroa por decir lo meno. Aprender a adaptare a u enfermedad progreiva puede llevar algo de tiempo y generar toda una erie de dilema. Pero al d...