Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 20 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 19 Abril 2025
Anonim
El descomunal tamaño de su cabeza tiene a este niño postrado en una cama
Video: El descomunal tamaño de su cabeza tiene a este niño postrado en una cama

Contenido

Durante la adolescencia es normal que los patrones de sueño se alteren y, por tanto, es muy común que el adolescente parezca tener un sueño excesivo, sintiéndose muy difícil de despertar por la mañana y experimentando cansancio a lo largo del día, lo que puede acabar perjudicando su desempeño en la escuela e incluso en su vida social.

Esto se debe principalmente a un cambio natural que se produce en el reloj biológico durante la adolescencia. Este cambio provoca un retraso en el tiempo en que se produce la melatonina, la principal hormona del sueño. Cuando esto sucede, la necesidad de conciliar el sueño aparece más tarde, lo que provoca un retraso a lo largo del día.

Cómo afecta la melatonina al sueño

A melatonina é o principal hormônio do sono e, por isso, quando está a ser produzido pelo organismo leva a pessoa a querer dormir, enquanto que, quando já não está sendo produzido, faz com que a pessoa consiga estar em alerta e pronta para as actividades diarias.


Generalmente, la melatonina comienza a producirse al final del día, cuando la luz solar es menos intensa y cuando hay menos estímulo, lo que permite que el sueño llegue lentamente y alcance su punto máximo durante el sueño. Después de eso, su producción disminuye para facilitar el despertar y preparar a la persona para el día.

En los adolescentes, este ciclo suele retrasarse y, por tanto, la melatonina empieza a producirse más tarde, lo que hace que el sueño tarde más en llegar y, por la mañana, es más difícil despertarse, ya que los niveles de melatonina siguen siendo altos, lo que hace que quieras para seguir durmiendo.

¿Cuántas horas de sueño necesita el adolescente?

Por lo general, un adolescente necesita dormir entre 8 a 10 horas por noche para recuperar toda la energía gastada durante el día y asegurar un buen estado de alerta y atención durante el día. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes no pueden dormir estas horas, no solo debido a cambios en el ciclo biológico del sueño, sino también debido al estilo de vida.


La mayoría de los adolescentes tienen diversas tareas y actividades durante el día, como ir a la escuela, trabajar, hacer deporte y salir con amigos, por lo que queda poco tiempo para descansar y dormir.

Cómo la falta de sueño puede afectar a su adolescente

Aunque a corto plazo la falta de sueño no parece ser un problema, la disminución de horas de sueño puede ocasionar varios tipos de consecuencias en la vida del adolescente. Algunos son:

  • Dificultad para despertar, que puede llevar al adolescente a faltar a la primera cita de la mañana;
  • Disminución del rendimiento escolar y notas muy bajas, ya que el cerebro no puede descansar por la noche;
  • Deseo frecuente de dormir., incluso durante las clases, perjudica el aprendizaje;
  • Sueño excesivo durante el fin de semana., pudiendo dormir más de 12 horas seguidas.

Además, otra señal de que la falta de sueño puede estar afectando la vida del adolescente es cuando se produce un accidente por falta de atención, como tener un accidente de tráfico o casi ser atropellado por un coche, por ejemplo.


Como el cuerpo no tiene tiempo para recuperarse del estrés cotidiano, aún existe un mayor riesgo de desarrollar depresión, causada por un exceso de estrés y ansiedad. Vea 7 señales que pueden indicar depresión.

Cómo mejorar el sueño

Regular el ciclo de sueño de un adolescente puede ser bastante difícil, sin embargo, hay algunos consejos que pueden ayudar a que el sueño llegue antes, como:

  • Evite usar su teléfono celular y otros dispositivos electrónicos en la cama, o al menos reduzca la luz de la pantalla al mínimo;
  • Lea un libro durante 15 a 20 minutos a media luz, antes de irse a dormir;
  • Respetar el tiempo para dormir y despertar, para ayudar al cuerpo a crear un horario, permitiendo regular la producción de melatonina;
  • Evite la ingesta de cafeína después de las 6 pm, en forma de bebidas o alimentos, como barras energéticas;
  • Tome una siesta de 30 minutos durante el almuerzo para aumentar la energía de la tarde.

También puede utilizar un té calmante unos 30 minutos antes de acostarse, por ejemplo, con manzanilla o lavanda, para favorecer la relajación e intentar aumentar la producción de melatonina. Vea una lista de algunos tés naturales para dormir mejor.

Nosotros Recomendamos

Metilcobalamina vs. Cianocobalamina: ¿Cuál es la diferencia?

Metilcobalamina vs. Cianocobalamina: ¿Cuál es la diferencia?

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, e una vitamina oluble en agua importante que participa en la producción de glóbulo rojo, la alud del cerebro y la íntei de ADN (1...
¿Qué causa el sangrado en el primer trimestre?

¿Qué causa el sangrado en el primer trimestre?

En el primer trimetre, lo primero tre mee de embarazo, u cuerpo experimenta alguno cambio batante dramático. i bien e poible que pueda ajutare a u pantalone normale, etán ucediendo mucha coa...