Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 6 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Como perforar ceramica sin romperla
Video: Como perforar ceramica sin romperla

Contenido

Hay dos tipos de accidente cerebrovascular, que se clasifican según la causa de la disminución del flujo sanguíneo a una determinada región del cerebro:

  • Accidente cerebrovascular isquémico: que aparece cuando un coágulo obstruye un vaso cerebral, interrumpiendo la circulación sanguínea;
  • Ataque hemorragico: qué sucede cuando un vaso en el cerebro se rompe, disminuyendo la cantidad de sangre que pasa por ese vaso.

Aunque ocurren de manera diferente, ambos tipos de ictus provocan síntomas similares como pérdida de fuerza o sensibilidad en una región del cuerpo, dificultad para hablar, mareos y visión borrosa. Así, el tipo de ictus no se puede identificar a través de la sintomatología, siendo generalmente confirmado solo en el hospital, mediante resonancia magnética o tomografía computarizada.

En cualquier caso, el ictus es siempre una situación de urgencia médica que debe ser identificada lo antes posible y tratada en el hospital, ya que el factor más importante en este tipo de situaciones es el tiempo que transcurre desde la aparición de los primeros síntomas hasta que el paciente está estabilizado. Una buena forma de identificar un accidente cerebrovascular es mediante la prueba SAMU: vea cómo realizar la prueba SAMU y cuándo llamar para pedir ayuda médica.


Las principales diferencias entre los accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos se explican a continuación:

1. Accidente cerebrovascular isquémico

El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando hay una placa de grasa en uno de los vasos cerebrales o cuando un coágulo, que se ha formado en otra parte del cuerpo, puede llegar a los vasos del cerebro, provocando un bloqueo que impide que la sangre llegue a alguna región del cerebro.

Además, otras diferencias principales en relación al ictus hemorrágico son las causas y la forma de tratamiento:

  • Principales causas: colesterol alto, aterosclerosis, fibrilación auricular, anemia de células falciformes, trastornos de la coagulación y cambios en el funcionamiento cardíaco.
  • Cómo se realiza el tratamiento: generalmente se realiza con medicamentos, administrados directamente en la vena, que adelgazan el coágulo, pero también puede incluir cirugía para eliminar el coágulo, si los medicamentos no funcionan. Vea con más detalle cómo se realiza el tratamiento del accidente cerebrovascular.

Además, es común que el ictus isquémico tenga mejor pronóstico que el ictus hemorrágico, ya que suele ser más fácil de tratar, lo que acorta el tiempo desde los primeros síntomas hasta que el paciente se estabiliza, reduciendo también el riesgo de secuelas.


En algunos casos también puede producirse un ictus isquémico transitorio, en el que los síntomas duran, en su mayor parte, alrededor de 1 hora, y luego desaparecen sin secuelas. Este tipo también se puede conocer con el pre-ictus, por lo que es importante acudir a urgencias para hacer una valoración e iniciar el tratamiento adecuado a fin de evitar que progrese a un ictus.

2. Accidente cerebrovascular hemorrágico

A diferencia del accidente cerebrovascular isquémico, el accidente cerebrovascular hemorrágico no ocurre al bloquear un vaso cerebral, sino al romper un vaso, lo que significa que la sangre no puede continuar pasando a alguna región del cerebro. Además, en el accidente cerebrovascular hemorrágico también hay una acumulación de sangre dentro o alrededor del cerebro, lo que aumenta la presión cerebral y agrava aún más los síntomas.

En este tipo de ictus, las causas más habituales y la forma de tratamiento son:


  • Principales causas: hipertensión arterial, uso excesivo de anticoagulantes, aneurismas y fuertes golpes en la cabeza, por ejemplo.
  • Cómo se realiza el tratamiento: generalmente comienza con la administración de medicamentos para bajar la presión arterial, pero en muchos casos puede ser necesaria una cirugía para corregir el daño a los vasos en el cerebro. Obtenga más información sobre cómo se trata el accidente cerebrovascular.

Por lo general, el accidente cerebrovascular hemorrágico tiene un peor pronóstico que el accidente cerebrovascular isquémico, ya que puede ser más difícil controlar el sangrado.

Soviético

¿La masturbación causa acné?

¿La masturbación causa acné?

Exiten mucho mito y concepto erróneo obre la maturbación, incluida la forma en que el acto afecta u piel. Alguna perona creen que maturbare puede provocar brote de grano, pero eo etá le...
Comprender los tratamientos de enfisema

Comprender los tratamientos de enfisema

El enfiema e una de la do condicione agrupada bajo el término má general de enfermedad pulmonar obtructiva crónica (EPOC). El otro e la bronquiti crónica.El enfiema hace que lo aco...