Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 25 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
La ciudad de Estados Unidos que sólo habla español
Video: La ciudad de Estados Unidos que sólo habla español

Contenido

La traducción es una técnica que consiste en colocar al bebé sobre el pecho para succionar la leche materna extraída previamente a través de un tubo que se coloca cerca del pezón. Esta técnica es muy utilizada en casos de bebés prematuros, que no tienen la fuerza suficiente para succionar la leche materna o que han tenido que permanecer en incubadoras en el hospital.

Además, se puede realizar una traducción para estimular la producción de leche materna, que suele tardar unas 2 semanas.

La traducción y la relactación son técnicas similares, sin embargo, la diferencia es que la traducción usa solo leche materna y la relactación usa leche artificial. Comprenda qué es la relación y cómo hacerlo.

Inicio traduciendo con jeringaTraduciendo con kit

Como traducir

La traducción se puede realizar en casa, de forma manual con la ayuda de un biberón, por ejemplo, o mediante un kit de traducción que está disponible en algunas farmacias y tiendas de productos para bebés.


Traducción manual

La translocación manual debe realizarse siguiendo las pautas del pediatra:

  • La mujer debe extraer la leche manualmente, o con la ayuda de dispositivos manuales o eléctricos, y guardarla en un biberón, jeringa o taza. Luego, se debe colocar un extremo de la sonda nasogástrica número 4 o 5 (según la orientación del pediatra) en el recipiente en el que se almacenó la leche y el otro extremo de la sonda cerca del pezón, asegurándose con cinta adhesiva. Una vez hecho esto, ahora se puede colocar al bebé cerca del pecho para succionar a través del tubo.

Los bebés no suelen mostrar resistencia a la traducción y al cabo de unas semanas ya es posible hacer que amamante, estando indicado no biberón durante el proceso.

Traduciendo con kit

Kit de traducciónKit de traducción

El kit de translocación se puede encontrar en farmacias o tiendas de productos para bebés y consiste en la extracción manual de la leche, o con la ayuda de dispositivos manuales o eléctricos, los cuales deben ser almacenados en el contenedor provisto por el kit. Si es necesario, también debe colocar la sonda del kit en el pecho y colocar al bebé para que amamante a través de la sonda.


Cuidado con la translocación

Cualquiera que sea el método de translocación que se elija, la madre debe tomar algunas precauciones, como:

  • Coloque el recipiente con la leche más alto que el pecho, para que la leche fluya mejor;
  • Hierva el material de translocación 15 minutos antes de usarlo;
  • Lave el material con agua y jabón después de su uso;
  • Cambie la sonda cada 2 a 3 semanas de uso.

Además, la madre puede extraerse la leche y conservarla para dársela al bebé posteriormente, sin embargo, debe estar atenta al lugar y el tiempo de conservación de la leche. Aprenda a almacenar la leche materna correctamente.

Fascinantemente

Mastoiditis: que es, síntomas y tratamiento

Mastoiditis: que es, síntomas y tratamiento

La ma toiditi e una inflamación del hue o ma toideo, que e ubica en la prominencia ubicada detrá de la oreja, y e má común en lo niño , aunque puede afectar a per ona de toda ...
Gammagrafía cerebral: que es, para que sirve y como se hace

Gammagrafía cerebral: que es, para que sirve y como se hace

La gammagrafía cerebral, cuyo nombre má correcto e gammagrafía por tomografía de perfu ión cerebral ( PECT), e un examen que e realiza para detectar cambio en la circulaci...