Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Cómo se realiza el trasplante de pulmón y cuándo es necesario - Aptitud Física
Cómo se realiza el trasplante de pulmón y cuándo es necesario - Aptitud Física

Contenido

El trasplante de pulmón es un tipo de tratamiento quirúrgico en el que un pulmón enfermo se reemplaza por uno sano, generalmente de un donante muerto. Si bien esta técnica puede mejorar la calidad de vida e incluso curar algunos problemas graves como la fibrosis quística o la sarcoidosis, también puede provocar varias complicaciones y, por tanto, solo se utiliza cuando otras formas de tratamiento no dan resultado.

Dado que el pulmón trasplantado contiene tejido extraño, generalmente es necesario tomar medicamentos inmunosupresores de por vida. Estos remedios reducen las posibilidades de que las células de defensa del cuerpo intenten combatir el tejido pulmonar extraño, evitando el rechazo del trasplante.

Cuando es necesario

El trasplante de pulmón suele estar indicado en situaciones más graves, cuando el pulmón está muy afectado y, por tanto, no puede aportar la cantidad necesaria de oxígeno. Algunas de las enfermedades que con mayor frecuencia necesitan un trasplante incluyen:


  • Fibrosis quística;
  • Sarcoidosis;
  • Fibrosis pulmonar;
  • Hipertensión pulmonar;
  • Linfangioleiomiomatosis;
  • Bronquiectasias graves;
  • EPOC severa.

Además del trasplante de pulmón, muchas personas también tienen problemas cardíacos asociados, y en estos casos, puede ser necesario someterse a un trasplante de corazón con el pulmón o poco tiempo después, para asegurar la mejoría de los síntomas.

La mayoría de las veces, estas enfermedades se pueden tratar con tratamientos más simples y menos invasivos, como pastillas o aparatos respiratorios, pero cuando estas técnicas ya no producen el efecto deseado, el trasplante puede ser una opción indicada por el médico.

Cuando no se recomienda el trasplante

Aunque el trasplante se puede realizar en casi todas las personas con empeoramiento de estas enfermedades, en algunos casos está contraindicado especialmente si existe una infección activa, antecedentes de cáncer o enfermedad renal grave. Además, si la persona no está dispuesta a realizar los cambios de estilo de vida necesarios para combatir la enfermedad, el trasplante también puede estar contraindicado.


Cómo se realiza el trasplante

El proceso de trasplante comienza mucho antes de la cirugía, con una evaluación médica para identificar si existe algún factor que impida el trasplante y evaluar el riesgo de rechazo del nuevo pulmón. Tras esta evaluación, y en caso de ser seleccionado, es necesario estar en lista de espera de un donante compatible en un centro de trasplantes, como InCor, por ejemplo.

Esta espera puede llevar desde unas pocas semanas hasta varios meses según algunas características personales, como el tipo de sangre, el tamaño de los órganos y la gravedad de la enfermedad, por ejemplo. Cuando se encuentra un donante, el hospital se comunica con la persona que necesita la donación para que vaya al hospital en unas horas y se someta a la cirugía. Por ello, es recomendable tener siempre una maleta de ropa lista para usar en el hospital.

En el hospital es necesario realizar una nueva evaluación para asegurar que la cirugía será un éxito y luego se inicia la cirugía de trasplante.

Qué sucede durante la cirugía

La cirugía de trasplante de pulmón se realiza bajo anestesia general y puede durar hasta X horas. Durante este tiempo, el cirujano extrae el pulmón enfermo, haciendo un corte para separar los vasos sanguíneos y las vías respiratorias del pulmón, después de lo cual se coloca el nuevo pulmón en su lugar y los vasos, así como las vías respiratorias, se conectan al nuevo órgano. de nuevo.


Dado que es una cirugía muy extensa, en algunos casos puede ser necesario conectar a la persona a una máquina que reemplace los pulmones y el corazón, pero después de la cirugía, el corazón y los pulmones volverán a funcionar sin ayuda.

Cómo es la recuperación del trasplante

La recuperación de un trasplante de pulmón generalmente toma de 1 a 3 semanas, dependiendo del cuerpo de cada persona. Inmediatamente después de la cirugía, es necesario permanecer en la UCI, ya que es necesario utilizar un ventilador mecánico para ayudar a que el nuevo pulmón respire correctamente. Sin embargo, a medida que pasan los días, la máquina se vuelve menos necesaria y el internamiento puede trasladarse a otra ala del hospital, por lo que no es necesario continuar en la UCI.

Durante toda la hospitalización, los medicamentos se administrarán directamente en la vena, para reducir el dolor, las posibilidades de rechazo y también disminuir el riesgo de desarrollar una infección, pero después del alta, estos medicamentos se pueden tomar en forma de píldoras, hasta que finaliza el proceso de recuperación. Solo los medicamentos inmunosupresores deben conservarse de por vida.

Después del alta, es necesario concertar varias citas con el neumólogo para asegurarse de que la recuperación va sin problemas, especialmente durante los primeros 3 meses. En estas consultas, puede ser necesario hacer varias pruebas, como análisis de sangre, radiografías o incluso electrocardiograma.

Nuevos Artículos

PET scan: que es, para que sirve y como se hace

PET scan: que es, para que sirve y como se hace

La tomografía por emi ión de po itrone , también llamada tomografía computarizada por emi ión de po itrone , e una prueba de imagen que e u a ampliamente para diagno ticar el ...
Psicosis: que es, síntomas y tratamiento

Psicosis: que es, síntomas y tratamiento

La p ico i e un tra torno p icológico en el que e altera el e tado mental de la per ona, provocando que viva en do mundo imultáneamente, en el mundo real y en u imaginación, pero no pue...