Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
"Psicópata" ó Trastorno Antisocial de la Personalidad: Síntomas y Tratamiento (Resumen animado)
Video: "Psicópata" ó Trastorno Antisocial de la Personalidad: Síntomas y Tratamiento (Resumen animado)

Contenido

El trastorno de personalidad antisocial es un trastorno mental, también conocido como psicopatía, que se caracteriza por un patrón de comportamiento de indiferencia y violación de los derechos de otras personas. Por lo general, estas personas son agresivas, insensibles y tienen gran dificultad para adaptarse a las reglas de la sociedad, faltándolas al respeto y violándolas.

Las causas fundamentales pueden ser hereditarias, estar relacionadas con deficiencias en las estructuras cerebrales de la persona o incluso estar influenciadas por el entorno.

Cuales son los signos y síntomas

El antisocial o psicópata es una persona con falta de empatía e insensible a los sentimientos de los demás, violando sus derechos y no pudiendo someterse a las reglas impuestas por la sociedad, porque no tiene capacidad para percibir el sufrimiento de los demás, y puede incluso tienen conductas delictivas, ya que estas personas no tienen remordimiento por los actos violentos cometidos, lo que hace que este trastorno mental sea tan peligroso. He aquí cómo identificar a un psicópata.


Estas personas no parecen entender ni preocuparse por lo que la sociedad considera correcto o incorrecto, comportándose de manera inapropiada, sin mostrar ningún tipo de arrepentimiento por sus acciones. Tienen dificultades para seguir un plan de vida, cambian constantemente de trabajo y no saben cómo administrar sus gastos.

Los primeros signos del trastorno de personalidad antisocial aparecen en la niñez o la adolescencia temprana, en la que los niños comienzan a mostrar comportamientos inapropiados, violando los derechos básicos de otras personas y las reglas sociales relevantes y adecuadas a su edad. Si este trastorno persiste en la edad adulta, es muy probable que al individuo se le diagnostique un trastorno de personalidad antisocial.

Actos como hurto, hurto, destrucción de propiedad, falta de respeto a las personas, mentiras compulsivas, impulsividad, agresión y manipulación siguen siendo comunes, y estas personas son capaces de hacer cualquier cosa para conseguir lo que quieren.


El trastorno de personalidad antisocial es un trastorno crónico, sin embargo es posible observar una mejora en el comportamiento de algunas personas a medida que envejecen, sin embargo es común que sean detenidas antes de eso, incluso a una edad temprana por delitos cometidos.

Cómo se hace el diagnóstico

El trastorno de personalidad antisocial es de difícil diagnóstico, ya que existe una gran dificultad para distinguirlo de otros trastornos mentales con algunos síntomas similares, como esquizofrenia, epilepsia del lóbulo temporal, presencia de lesiones y tumores en el cerebro, o incluso el uso de sustancias psicoactivas y, por tanto, todos estos factores deben excluirse antes de confirmar el diagnóstico.

Se suele realizar una entrevista, teniendo en cuenta también toda la historia de la persona, que se puede realizar con la ayuda de los informes del paciente y familiares cercanos, así como la recogida de información sobre los antecedentes familiares por factores hereditarios.


¿Cómo saber si una persona es antisocial?

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales enumera los siguientes criterios para el diagnóstico del trastorno:

1. Desprecio y vulneración de los derechos ajenos, que se produce a partir de los 15 años, indicado por 3 o más de los siguientes:

  • Dificultad para obedecer las normas sociales, tener comportamientos que sean motivo de detención;
  • Tendencia a la falsedad, uso de mentiras repetidas, nombres falsos o comportamientos fraudulentos por placer personal;
  • Impulsividad o incapacidad para hacer planes para el futuro;
  • Irritabilidad y agresión, resultando en peleas y agresiones físicas;
  • Indiferencia por la propia seguridad o la de los demás;
  • Irresponsabilidad de permanecer constante en el trabajo o cumplir con las obligaciones financieras;
  • Sin remordimientos por lastimar, maltratar o robar a otras personas.

2. La persona tiene al menos 18 años;

3. Evidencia de trastorno del comportamiento que apareció antes de los 15 años;

4. Comportamiento antisocial que no ocurre exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

Como se hace el tratamiento

Descubrir el origen del problema es el primer paso para prevenirlo. Otro factor que contribuye a mejorar el comportamiento de la persona con el trastorno está vinculado a la formación de vínculos afectivos, como el matrimonio, por ejemplo.

El tratamiento para este trastorno es difícil de realizar y depende de la gravedad de los síntomas, la disposición de la persona a ser tratada y su colaboración en el tratamiento y se puede realizar con psicoterapia y medicamentos.

Todavía no existen medicamentos específicos para el trastorno de personalidad antisocial, pero el médico puede recetar medicamentos que se usan generalmente para tratar la ansiedad y la depresión, o que controlan los comportamientos agresivos, sin embargo, se debe tener cuidado porque algunas personas pueden abusar de estos medicamentos.

Posibles Causas

Las causas de este trastorno aún no se conocen por completo, pero se cree que el trastorno antisocial puede ser hereditario y los hijos de personas con trastorno antisocial también corren un mayor riesgo de desarrollarlo. Además, puede haber deficiencias en las estructuras cerebrales de estas personas, y el entorno también juega un papel importante en la manifestación de este comportamiento.

El trastorno también puede ser el resultado de factores durante el embarazo, que pueden alterar el desarrollo cerebral del bebé, como el uso de cigarrillos, bebidas alcohólicas o sustancias ilegales por parte de la gestante, que tienen un impacto negativo en el feto, así como insuficiente. ingesta de nutrientes como proteínas, hierro, zinc, omega-3. Aprenda a tener un embarazo saludable.

Durante el desarrollo del niño, el entorno familiar en el que se inserta también contribuye a su desarrollo emocional, y es muy importante que se establezca una buena relación entre madre e hijo desde temprana edad, ya que las separaciones, los malos tratos y el abandono en este En un punto en la vida del niño, pueden reflejarse más adelante en la edad adulta, lo que puede volverlo agresivo y aumentar las posibilidades de desarrollar un trastorno de personalidad antisocial.

Popular En El Portal

Clorfeniramina

Clorfeniramina

La clorfeniramina alivia lo ojo enrojecido , lloro o y con picazón; e tornudo picazón en la nariz o garganta; y ecreción na al cau ada por alergia , fiebre del heno y re friado comú...
Inyección de eribulina

Inyección de eribulina

La inyección de eribulina e u a para tratar el cáncer de mama que e ha di eminado a otra parte del cuerpo y que ya ha ido tratado con cierto otro medicamento de quimioterapia. La eribulina p...