Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 13 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: EVALUACIÓN Y PSICOTERAPIA
Video: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: EVALUACIÓN Y PSICOTERAPIA

Contenido

El tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo, conocido como TOC, se realiza con el uso de fármacos antidepresivos, terapia cognitivo-conductual o una combinación de ambos. Aunque no siempre cura la enfermedad, este tratamiento consigue controlar bien los síntomas en la mayoría de los casos, mejorando la calidad de vida de la persona que vive con este problema.

Si una persona presenta síntomas que indiquen este trastorno, como compulsión u obsesión por la limpieza, simetría, comportamiento repetitivo o superstición excesiva, por ejemplo, debe consultar a un psiquiatra para una correcta valoración, diagnóstico y, así, recibir la indicación de lo más tratamiento apropiado. Consulte los síntomas principales y aprenda a identificar el TOC.

1. Uso de medicamentos

El tratamiento para el trastorno obsesivo compulsivo basado en el uso de medicamentos debe ser recomendado por un psiquiatra, y los antidepresivos generalmente están indicados tanto para adultos como para niños. Algunas de las drogas más utilizadas incluyen:


  • Clomipramina;
  • Paroxetina;
  • Fluoxetina;
  • Sertralina;
  • Citalopram.

Estos remedios deben usarse diariamente, y su efecto puede tardar entre 6 y 12 semanas en surtir efecto, por lo que cada 4 a 8 semanas de tratamiento el psiquiatra puede hacer reevaluaciones y considerar la necesidad de aumentar la dosis.

Algunas personas pueden necesitar dosis altas de los medicamentos, lo que provoca una mayor probabilidad de efectos secundarios, que pueden incluir náuseas, mareos y somnolencia. Si los efectos son muy intensos, es necesario hablar con el médico para valorar la posibilidad de cambiar la medicación.

2. Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual, o TCC, es el enfoque de psicoterapia más adecuado para el tratamiento del TOC, siendo fundamental para reducir los ataques de ansiedad y controlar el comportamiento provocado por la enfermedad.

Esta terapia se caracteriza por ayudar a la persona a identificar creencias y pensamientos que provocan conductas obsesivas. De esta forma, el psicólogo, al escuchar el discurso de la persona con TOC, puede ayudar a crear formas de afrontar mejor las situaciones, reduciendo los episodios de compulsión y obsesión.


Las sesiones de esta terapia se pueden realizar en un consultorio y duran unos 50 minutos, el número de sesiones y el período de tratamiento dependerá del grado de TOC. Obtenga más información sobre cómo funciona la terapia cognitivo-conductual.

3. Tratamiento natural

El tratamiento natural para el trastorno obsesivo compulsivo se puede realizar a través de sesiones de terapia que incluyen técnicas de relajación y meditación como yoga, shiatsu y reiki. También puede estar indicada la acupuntura, que consiste en aplicar pequeñas agujas en lugares específicos para mejorar los síntomas de ansiedad, que empeoran el TOC.

Además, la práctica de actividades físicas regulares, como caminar, es un excelente aliado para reducir el estrés y la ansiedad.

Es importante prestar atención a la dieta, ya que existen alimentos con propiedades que ayudan a controlar la ansiedad y aumentar la sensación de bienestar, como el maní, el plátano, la avena y el té de hojas de maracuyá, por ejemplo. Consulte los consejos dietéticos para combatir el estrés y la ansiedad.


4. Neurocirugía

La neurocirugía es un tipo de cirugía que se realiza en el cerebro y solo está indicada para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo para casos más graves, en los que los medicamentos y la terapia cognitivo-conductual no mejoran los síntomas.

La terapia de neuromodulación es un tipo de tratamiento no invasivo, es decir, no utiliza cortes, que tiene efectos similares a la neurocirugía, sin embargo, aún se están desarrollando estudios para entender la aplicación de este tipo de terapia en el tratamiento del TOC.

Selección Del Editor

5 formas sencillas de humidificar el aire en casa

5 formas sencillas de humidificar el aire en casa

Poner un balde en la habitación, tener planta dentro de la ca a o duchar e con la puerta del baño abierta on grande olucione ca era para humedecer el aire cuando e tá muy eco y dificult...
Moco cervical: que es y como varía a lo largo del ciclo

Moco cervical: que es y como varía a lo largo del ciclo

El moco cervical e una ecreción líquida producida por el cuello uterino y que puede er expul ado por la vagina, apareciendo en la ropa interior como un tipo de ecreción tran parente, bl...