Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 22 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Post operatorio exitoso y tratamientos de cicatrices
Video: Post operatorio exitoso y tratamientos de cicatrices

Contenido

Para eliminar la cicatriz de la piel, aumentando su flexibilidad, se puede masajear o recurrir a tratamientos estéticos, con el uso de aparatos que pueden ser realizados por el dermatólogo o fisioterapeuta dermatofuncional.

Las pequeñas cicatrices provocadas por la varicela, un corte en la piel o una cirugía menor son más fáciles de resolver, pero también es posible mejorar la apariencia de las cicatrices más grandes o más antiguas.

1. Masaje para eliminar la cicatriz.

Lo que puedes hacer en casa para aflojar la adherencia de la cicatriz es masajear la región con un poco de aceite de almendras o rosa mosqueta, por ejemplo, con movimientos circulares, de lado a lado, arriba y abajo, presionando la piel en sentido contrario y también en la misma dirección. También se puede realizar el movimiento de tijera, que consiste en desplazar la cicatriz en direcciones opuestas.


Este masaje se puede realizar dos veces por semana pero no debe causar dolor, porque el objetivo no es volver a abrir la cicatriz. Sin embargo, es normal que la zona se enrojezca un poco después del masaje. Todos los días debería ser posible observar que la cicatriz es más maleable, suelta y elástica.

2. Tratamientos estéticos

El mejor equipo es el ultrasonido y la radiofrecuencia, pero también se pueden utilizar tratamientos con carboxiterapia, microagujas o cirugía de subcisión. Los equipos como los láseres también son buenas opciones para eliminar el enrojecimiento, mientras que las inyecciones de corticosteroides encima de la cicatriz o el botox a su alrededor.

Cuando la cicatriz ya es vieja y está pegada a la piel, no siempre es posible aflojar los puntos de fibrosis con masajes, siendo necesario recurrir a tratamientos con uso de calor para incrementar la flexibilidad del colágeno.

El dermatólogo o fisioterapeuta dermatofuncional evaluará la cicatriz, su altura, color, forma y cuánto se adhiere, indicando el tiempo de tratamiento necesario, que puede variar de una persona a otra. Sin embargo, lo más habitual es que se necesiten al menos 10 sesiones de fisioterapia dermatofuncional para adelgazar la cicatriz y del mismo color que la piel.


3. Ungüentos y cremas

Algunas pomadas y cremas pueden estar indicadas durante el período de cicatrización y deben usarse de acuerdo con el consejo médico para promover la regeneración de las fibras y favorecer la formación de colágeno tipo 1, evitando la formación de adherencias.

Además, el dermatólogo también puede recomendar el uso de cremas con corticoesteroides para evitar que la cicatriz se eleve y favorecer una correcta cicatrización.

Porque la cicatriz esta pegada

La cicatrización es cuando el tejido debajo y alrededor de la cicatriz está pegado, lo que evita que se mueva de un lado a otro. Esto se debe a que durante la curación el cuerpo produce mucho colágeno y tejidos fibróticos de forma desordenada, creando adherencias.

El tejido cicatricial es ligeramente diferente al resto de la piel. El tejido cutáneo está formado principalmente por colágeno tipo 1 que es más flexible, mientras que la cicatriz está formada por colágeno tipo 3, que es más duro y, por tanto, se favorece la formación de fibrosis, que resulta de un crecimiento desordenado de estos. fibras en las capas de la piel.


Cómo evitar que la cicatriz se pegue

Para evitar que la cicatriz se pegue, es importante tomar algunas precauciones durante el proceso de cicatrización, y puede estar indicado masajear la zona de la cicatriz y realizar un drenaje linfático, por ejemplo, ya que es posible promover la regeneración organizada de las fibras.

Entonces, en cuanto te quiten los puntos, si notas que la cicatriz está bien cerrada, se recomienda hidratar tu piel con crema hidratante y puedes hacer un masaje de la siguiente manera:

  • Coloque los dedos índice y medio alrededor de la cicatriz, y júntelos que unirán los bordes de la cicatriz, evitando su apertura;
  • A continuación, debe conservarse este "fórceps", sujetando la cicatriz;
  • Mueva la piel y el músculo de lado a lado, a lo largo de toda la cicatriz.

En una clínica de fisioterapia se puede realizar un tratamiento con luz roja, que ayuda a la cicatrización del tejido de forma ordenada, pues las fibras de colágeno siguen exactamente la dirección de la luz, promoviendo un tejido más organizado, evitando así la formación de fibrosis, cuando la cicatriz está pegada.

Vea cómo hacer este masaje y otros cuidados importantes viendo el siguiente video:

Artículos Frescos

Isquemia cardíaca: que es, principales síntomas y tratamiento

Isquemia cardíaca: que es, principales síntomas y tratamiento

La i quemia cardíaca, también conocida como i quemia miocárdica o miocárdica, e caracteriza por una di minución del flujo anguíneo a travé de la arteria coronaria , ...
Zapote

Zapote

apoti e el fruto de apotizeiro, que e puede utilizar en la elaboración de jarabe , mermelada , refre co y gelatina . Ademá , u árbol e puede u ar como medicamento para tratar la fiebre...