Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 26 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Amigdalitis: Causas, síntomas y tratamiento
Video: Amigdalitis: Causas, síntomas y tratamiento

Contenido

El tratamiento de la amigdalitis siempre debe ser guiado por un médico generalista u otorrinolaringólogo, ya que varía en función del tipo de amigdalitis, que puede ser bacteriana o viral, en cuyo caso debe tratarse con diferentes tipos de remedios. Sin embargo, en la mayoría de los casos el médico puede recomendar el uso de medicamentos para bajar la fiebre y aliviar el dolor de garganta, como el paracetamol, por ejemplo.

Durante el tratamiento de la amigdalitis, es importante tomar medidas que puedan ayudar a reducir los síntomas y ayudar a la recuperación del cuerpo, como beber mucha agua, comer más alimentos pastosos y helados.

Es importante seguir las recomendaciones del médico, ya que en algunas situaciones la amigdalitis aún puede volverse crónica y puede ser necesario un tratamiento más prolongado o incluso una cirugía para extirpar las amígdalas. Compruebe cuándo está indicada la cirugía para la amigdalitis.

1. Amigdalitis bacteriana

Este es el tipo más común de amigdalitis, que ocurre cuando la garganta está infectada por bacterias, generalmente del tipo Estreptococo yNeumococo, generando síntomas como dolor severo al tragar y pus en las amígdalas. En estos casos, puede ser necesario el uso de antibióticos, los más comunes son penicilina, amoxicilina o cefalexina.


Sin embargo, hay algunas personas con antecedentes de reacciones graves de hipersensibilidad a estos fármacos, denominados betalactámicos y por tanto, en estas personas es necesario sustituir estos fármacos por azitromicina, claritromicina o clindamicina.

Estos antibióticos deben usarse hasta el final del envase o durante el número de días que indique el médico, incluso si los síntomas ya han desaparecido, para asegurar que las bacterias se eliminen por completo y no ganen resistencia al fármaco.

Además, el médico también puede recetar analgésicos o antiinflamatorios, como acetaminofeno o ibuprofeno, respectivamente, para aliviar las molestias durante el tratamiento, como dolor al tragar o dolor de cabeza. Consulte también algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la amigdalitis.

2. Amigdalitis viral

En los casos de amigdalitis viral, no existe un fármaco capaz de eliminar el virus, como en los casos de infección por bacterias, por lo que es el propio organismo el que debe eliminar el virus. Para facilitar este trabajo, debes mantener tu casa en reposo, beber al menos 2 litros de agua al día y tomar suplementos con vitamina C, equinácea y zinc, que fortalecen el sistema inmunológico.


Al igual que ocurre con la amigdalitis bacteriana, el médico también puede recomendar el uso de analgésicos o antiinflamatorios, como el paracetamol o el ibuprofeno, para reducir el dolor de cabeza y de garganta, facilitando la recuperación.

3. Amigdalitis crónica

El tratamiento de la amigdalitis crónica también se realiza con el uso de antibióticos, así como analgésicos y antiinflamatorios, y siempre se debe volver al médico cuando se presente una recurrencia.

Cuando aparece la amigdalitis crónica, se puede recomendar una cirugía para extirpar las amígdalas, que generalmente se realiza con anestesia general, pero la persona puede regresar a casa el mismo día. La recuperación de esta cirugía puede demorar hasta 2 semanas y, por lo general, puede sentir dolor durante ese tiempo, por lo que se recomienda comer alimentos más pastosos que sean más fáciles de tragar.

Vea el siguiente video y aprenda qué comer durante el período de recuperación de la cirugía:

4. Amigdalitis en el embarazo

El tratamiento de la amigdalitis en mujeres embarazadas es delicado y siempre debe ser evaluado por el médico quien debe comprobar sus beneficios y riesgos. No existe ningún antibiótico que no tenga un riesgo potencial para el feto, sin embargo, los que son más seguros en el embarazo son la penicilina y derivados, como amoxicilina y cefalexina, o en caso de alergia, eritromicina.


Durante el tratamiento de la amigdalitis en la gestante, la mujer debe descansar durante el tiempo que dure el tratamiento e ingerir abundantes líquidos fríos, además de tomar medicamentos para la fiebre, como el paracetamol, por ser el más recomendado para la gestante.

5. Tratamiento casero para la amigdalitis

En cualquier caso de amigdalitis, durante el tratamiento se recomienda:

  • Descanse mientras tenga fiebre;
  • Beba unos 2 litros de agua al día;
  • Coma alimentos pastosos calientes o fríos;
  • Beber líquido sin gas, para que ya no irrite la garganta.

Además, se pueden tomar jugos ricos en vitamina C para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico como el jugo de naranja, piña o kiwi y también se recomienda beber té de equinácea durante todo el día, ya que tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, ayudando a aliviar los síntomas de la amigdalitis. Vea otros beneficios de la equinácea y aprenda a usarla.

Posibles complicaciones

Es importante consultar a un médico generalista u otorrinolaringólogo si presenta síntomas de amigdalitis y si se confirma el diagnóstico se deben seguir las recomendaciones médicas, ya que si no se trata adecuadamente, la amigdalitis puede ocasionar complicaciones como fiebre reumática, que se presenta principalmente en niños y niñas. adolescentes., entre 5 y 15 años, y los síntomas de esta condición aparecen de 2 a 3 semanas después del inicio de la amigdalitis. Vea cuáles son los síntomas de la fiebre reumática.

Además, la liberación de sustancias durante la amigdalitis puede provocar escarlatina, que es una enfermedad que se caracteriza por síntomas como manchas rojas en el cuerpo, piel rugosa, presencia de agua en el cuello, vómitos y fiebre, por lo que si aparecen estos síntomas. Es necesario volver a buscar atención médica lo antes posible.

Artículos Recientes

5 alimentos de triple amenaza: calorías, grasa, sodio. ¡Oh mi!

5 alimentos de triple amenaza: calorías, grasa, sodio. ¡Oh mi!

Cuando e cucha la expre ión "triple amenaza", te viene a la mente una per ona excepcionalmente buena en tre co a di tinta (bailar, actuar y, digamo , tocar el piano). No e a í con ...
La rutina nocturna hecha para personas anti-matutinas

La rutina nocturna hecha para personas anti-matutinas

Como parte de nue tra bú queda para convertirno en per ona matutina e te me de una vez por toda (porque la ciencia dice que de pertar e má temprano puede cambiar tu vida), hemo e tado recurr...