Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Consejos para la artrosis. Tratamiento y remedios para mejorar el dolor
Video: Consejos para la artrosis. Tratamiento y remedios para mejorar el dolor

Contenido

El tratamiento de la osteoartritis se puede realizar con el uso de medicamentos, fisioterapia, ejercicio y en los casos más graves cuando los síntomas persisten dificultando la vida, se puede indicar la cirugía, pero en el último caso.

Los síntomas suelen estar bien controlados con pastillas antiinflamatorias como el ibuprofeno, pero como no deben tomarse durante más de 7 días, ya que provoca dolor de estómago, el médico también puede recomendar la aplicación diaria de ungüentos antiinflamatorios para aliviar el dolor. .

La fisioterapia es un gran aliado, siendo útil para el alivio del dolor, reducción de la hinchazón, ruido al mover la articulación y mejora de la función, estando indicada para todas las personas. Cuando se combinan con medicamentos, son muy eficaces para aliviar el dolor y mejorar la función.

Por lo tanto, los tratamientos disponibles para la osteoartritis incluyen:

1. Remedios para la artrosis

El tratamiento farmacológico de la osteoartritis se puede realizar con la ingesta de fármacos analgésicos y antiinflamatorios, como por ejemplo, paracetamol, aspirina, ibuprofeno y naproxeno para aliviar el dolor y la hinchazón de las articulaciones o la aplicación de la pomada Moment o Voltaren. Otro medicamento utilizado en la osteoartritis es Artrolive o Condroflex, que contienen dos sustancias que ayudan a regenerar el cartílago de las articulaciones, protegiéndolas de la degeneración. Obtenga más información en: Remedio para la artrosis.


Cuando estos medicamentos combinados con fisioterapia no tienen el efecto esperado y el dolor es incapacitante, el médico puede prescribir una infiltración con anestésico, corticosteroides o ácido hialurónico directamente en la articulación afectada. Obtenga más información en: La infiltración de rodilla alivia el dolor y mejora el movimiento.

2. Fisioterapia para la osteoartritis

El tratamiento fisioterapéutico de la osteoartritis tiene como objetivo disminuir el dolor y las molestias mediante el uso de aparatos de fisioterapia, recursos térmicos, como bolsas de calor o hielo y ejercicios de movilización y fortalecimiento. Esto evita que el cartílago se destruya aún más, aumentando el espacio intraarticular a través de ejercicios y movilizaciones. Aprenda cómo se puede realizar la fisioterapia para la osteoartritis haciendo clic aquí.

Fortalecer los músculos que rodean la articulación afectada es primordial para que esa articulación quede un poco más protegida y cause menos dolor y por eso se recomienda practicar los ejercicios indicados por el fisioterapeuta, tanto en la clínica como en casa. Conoce algunos ejercicios para la artrosis de rodilla.


El ciclismo, la caminadora y la práctica de Pilates también son buenas opciones para cuando no hay dolor para mantener la fuerza, siendo útiles para disminuir la reaparición temprana de los síntomas.

3.Cirugía de artrosis

La cirugía está indicada cuando el uso de medicamentos y fisioterapia fue insuficiente para aliviar el dolor y la limitación que tiene el individuo. Siempre debe ser la última opción terapéutica, ya que puede dejar secuelas permanentes, como pérdida de amplitud de movimiento en la articulación afectada.

Se puede realizar una cirugía para raspar el tejido afectado o para reemplazar parte o la totalidad de la articulación. Después del procedimiento, la persona aún debe someterse a fisioterapia durante algunas semanas más hasta que el tejido esté completamente curado y no sea necesario usar muletas u otros dispositivos para ayudar al movimiento y hasta que la persona pueda realizar sus actividades diarias con normalidad.


4. Tratamiento natural de la osteoartritis

Un buen tratamiento natural para la artrosis es el consumo de té de semillas de sucupira, ya que esta planta medicinal tiene un efecto calmante y regenerador de las articulaciones, siendo útil para complementar el tratamiento clínico y fisioterapéutico. Para el té, se recomienda hervir 12 semillas de sucupira trituradas en un litro de agua y beber varias veces durante el día.

Otra forma de usar sucupira para la osteoartritis es ingerir sus cápsulas. Descubra cómo utilizar los efectos en: Sucupira en cápsulas.

5. Tratamiento domiciliario de la osteoartritis

Un buen tratamiento casero para la osteoartritis es colocar una bolsa de agua caliente sobre la articulación afectada cuando duele. Para lograr el mismo objetivo, coloque un paquete de tela lleno de semillas de sésamo o lino calentado en el microondas sobre la articulación para reducir el dolor y la incomodidad. Se recomienda dejar actuar durante aproximadamente 15 a 20 minutos. Vea más opciones en: Remedio casero para la artrosis.

Signos de mejora y empeoramiento.

La disminución de la hinchazón, el dolor y la mejora de la función son los primeros signos de mejoría en la artrosis, pero con la permanencia de estos síntomas, el empeoramiento de la condición es evidente, y es necesario investigar qué puede estar sucediendo a través de exámenes por imágenes como xo resonancia magnética.

Complicaciones de la artrosis

Las complicaciones surgen cuando no se realiza el tratamiento, con un aumento de la intensidad y frecuencia del dolor. Esto puede indicar una progresión de la osteoartritis, con un área afectada más grande y, a veces, solo la cirugía para colocar una prótesis puede aliviar los síntomas.

Cuidados en caso de artrosis

Independientemente del tratamiento elegido por el médico y el paciente de acuerdo, es fundamental que el individuo siga algunas recomendaciones para potenciar el tratamiento, tales como:

  • Pérdida de peso si tiene sobrepeso para su altura y edad;
  • Comer sano, dando preferencia al consumo de alimentos antiinflamatorios;
  • Beba mucha agua para ayudar a lubricar las articulaciones y flexibilizar la piel y los músculos;
  • Descanse siempre que sienta dolor en las articulaciones;
  • Evite hacer esfuerzos;
  • Use ropa y zapatos adecuados que sean livianos y cómodos.

Además, se recomienda evitar movimientos repetitivos con la articulación enferma. Por ejemplo: quienes tienen osteoartritis en las manos o los dedos deben evitar tejer, hacer ganchillo o lavar la ropa a mano, y quienes tienen osteoartritis en la columna deben evitar subir escaleras o siempre levantar y bajar.

Interesante Hoy

¿Qué es la neuritis óptica y cómo identificarla?

¿Qué es la neuritis óptica y cómo identificarla?

La neuriti óptica, también conocida como neuriti retrobulbar, e una inflamación del nervio óptico que impide la tran mi ión de información del ojo al cerebro. E to e debe...
Qué hacer en caso de shock anafiláctico

Qué hacer en caso de shock anafiláctico

El hock anafiláctico e una reacción alérgica grave que puede provocar el cierre de la garganta, lo que impide una re piración adecuada y conduce a la muerte en cue tión de min...