Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 18 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 14 Mayo 2025
Anonim
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL PEDIÁTRICA POR BRIDAS
Video: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL PEDIÁTRICA POR BRIDAS

Contenido

La diverticulosis, también conocida como enfermedad diverticular del colon, ocurre cuando se forman pequeños pliegues o sacos en la pared del intestino, debido a su debilitamiento, que surge con el envejecimiento y una dieta baja en fibra.

La principal forma de tratar esta patología y evitar la inflamación de los divertículos, dando lugar a diverticulitis, es aumentar la cantidad de agua y fibra en la dieta, apostando por alimentos que mejoren el tránsito intestinal y disminuyan la inflamación intestinal, como:

  • Frutas laxantes, como papaya, naranja con orujo, ciruela, acerola, banana-nanica, melocotón, piña, kiwi, mango, higo y caqui;
  • Verduras y verduras, ya que son ricas en fibras;
  • Fibras y semillas, dando preferencia a la pasta entera.

La dieta debe incluir unos 30 g de fibra al día. Si no es posible, existen suplementos ricos en fibra, como Metamucil o Citrucel, por ejemplo, que pueden ser útiles.


El uso de medicamentos, como Hyoscin, Dipyrone y Paracetamol, por ejemplo, está indicado por el médico para los casos de cólicos y dolor abdominal, que pueden surgir en algunos casos. El uso de laxantes, como Lactulosa y Bisacodyl, se puede utilizar para casos de estreñimiento que no mejoran con la regulación de los alimentos.

Opciones de tratamiento natural

El tratamiento natural para la diverticulosis ayuda a complementar el tratamiento nutricional e implica el consumo de alimentos ricos en probióticos o prebióticos, guiado por el nutricionista, presentes en yogur natural, cebolla, ajo, tomate, manzana y plátano, o en cápsulas de suplemento, según aporten. para aumentar las bacterias buenas en el intestino, regenerar la flora intestinal y asegurar el buen funcionamiento del intestino.

Además, esta enfermedad parece estar incrementada en personas que fuman, que consumen carnes rojas y exceso de grasas, y se recomienda evitar estos hábitos.


Consulte algunos consejos y recetas de nuestra nutricionista para regular el intestino:

Cuándo usar medicamentos para la diverticulosis

El gastroenterólogo recomienda el uso de fármacos para tratar la diverticulosis, y solo es necesario cuando hay dolor en el abdomen, como un cólico intestinal. En estos casos, se puede utilizar Hyoscine o Butylscopolamine, por ejemplo, que reducen los calambres intestinales y alivian los síntomas.

Además, en caso de estreñimiento intenso, que no mejora con una dieta rica en fibra, puede estar indicado el uso de laxantes, como Lactulosa, Hidróxido de Magnesio y Bisacodilo, por ejemplo, según prescripción médica.

Otros tipos de tratamientos, como el uso de antibióticos o el ayuno, solo son necesarios cuando la diverticulosis se convierte en diverticulitis, en la que hay inflamación e infección del intestino, y provoca síntomas como dolor abdominal intenso, fiebre y vómitos. Comprenda mejor qué es una diverticulitis y cómo tratarla.

Cuando operarse

La cirugía no se suele utilizar como tratamiento de la diverticulosis, estando indicada cuando hay sangrado, cuando hay ataques severos o repetidos de diverticulitis, acompañados de complicaciones, como abscesos, fístulas, obstrucción o perforación del intestino, por ejemplo.


En estos casos, puede ser necesario extirpar la parte inflamada del intestino, rehaciendo el tránsito intestinal. Entender mejor en qué casos es necesario operar.

Publicaciones Frescas

Taladro afasia: que es, como identificarlo y tratarlo

Taladro afasia: que es, como identificarlo y tratarlo

La afa ia del taladro e un tra torno neurológico en el que exi te afectación de la región del cerebro conocida como área de Broca, que e encarga del lenguaje y, por tanto, la per o...
Quiste dentígero: que es y como se hace

Quiste dentígero: que es y como se hace

El qui te dentígero e uno de lo qui te má frecuente en odontología y e produce cuando hay una acumulación de líquido entre la e tructura de formación dentaria no erupcion...