¿Cómo se trata la enfermedad de Ménière?
![Amores Verdaderos Capitulo 167 - Nikki y Guzman](https://i.ytimg.com/vi/xhpsDpe7ouY/hqdefault.jpg)
Contenido
- 1. Uso de medicamentos
- 2. Tratamiento natural
- 3. Fisioterapia
- 4. Uso de medicación en el oído
- 5. Cirugía
El tratamiento del síndrome de Ménière debe ser indicado por el otorrinolaringólogo y suele implicar cambios de hábitos y uso de algunos medicamentos que ayudan a reducir el vértigo, como Dimenidrato, Betaístina o Hidroclorotiazida, por ejemplo. Sin embargo, en los casos en que estos remedios no tengan el efecto adecuado, puede ser necesario recurrir a la cirugía.
El síndrome de Ménière es una enfermedad que provoca disfunción del oído interno y, aunque no existe cura, es posible recurrir a diversos tipos de tratamientos para mejorar los síntomas y evitar que la enfermedad empeore. Obtenga más información sobre el síndrome de Ménière.
El tratamiento del síndrome de Ménière debe ser guiado por el médico y consiste en:
1. Uso de medicamentos
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/como-feito-o-tratamento-para-a-doença-de-mnire.webp)
Los remedios más utilizados para tratar el síndrome de Ménière deben ser indicados por el médico e incluyen:
- Antieméticos, como Meclizina, Dimenhidrato, Prometazina o Metoclopramida: se utilizan en el momento de la crisis, ya que son fármacos que, además de tratar las náuseas, reducen el vértigo provocado por el movimiento;
- Tranquilizantes, como lorazepam o diazepam: también se utilizan durante las crisis para reducir la sensación de mareo y vértigo;
- Diuréticos, como hidroclorotiazida: suelen estar indicados para reducir la frecuencia e intensidad de los ataques de vértigo, ya que actúan reduciendo la acumulación de líquidos en los conductos auditivos, que es una causa probable de la enfermedad;
- Anti-vértigo, como Betaistin: utilizado de forma continua para controlar y reducir los síntomas de vértigo, náuseas, acúfenos y pérdida auditiva.
Además, otras clases de fármacos, como los vasodilatadores, también pueden estar indicados para mejorar la circulación local, así como los corticoides e inmunosupresores, como forma de regular la actividad inmunitaria en la región del oído.
2. Tratamiento natural
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/como-feito-o-tratamento-para-a-doença-de-mnire-1.webp)
El primer paso para tratar el síndrome de Ménière es con cambios de hábitos, ya que son formas de reducir el número y la intensidad de las crisis.
Así, una de las mejores formas naturales de aliviar y prevenir la aparición de los síntomas asociados al síndrome de Ménière es llevar una dieta con poca o ninguna sal. Esto se debe a que el cuerpo retiene menos agua, lo que reduce la cantidad de líquido en el oído que puede provocar la aparición de mareos y náuseas.
La dieta del síndrome de Ménière consiste en:
- Reemplace la sal con hierbas aromáticas;
- Evite los productos industrializados;
- Evite comer alimentos salados, como jamón o queso;
- Opte por alimentos a la parrilla o asados, para evitar las salsas con demasiada sal.
Además, está indicado para reducir el consumo de alcohol, cafeína y nicotina, ya que son sustancias irritantes para las estructuras del oído. También se debe evitar el estrés, ya que estimula negativamente el sistema nervioso y puede desencadenar nuevas crisis.
Vea más detalles sobre la alimentación para el síndrome de Ménière en el siguiente video:
3. Fisioterapia
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/como-feito-o-tratamento-para-a-doença-de-mnire-2.webp)
La fisioterapia es muy importante para quienes padecen esta enfermedad, y se denomina terapia de rehabilitación vestibular. En este tratamiento, el fisioterapeuta puede recomendar ejercicios que pueden ayudar a reducir los síntomas de mareo y desequilibrio, mejorando la sensibilidad al movimiento, además de hacer recomendaciones de seguridad para que la persona las utilice en momentos de crisis.
4. Uso de medicación en el oído
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/como-feito-o-tratamento-para-a-doença-de-mnire-3.webp)
El uso de medicación en el oído está indicado cuando los otros métodos de tratamiento no han sido efectivos. Así, algunos medicamentos pueden administrarse directamente sobre el tímpano para reducir los síntomas del vértigo, siendo los principales:
- Antibióticos, como la Gentamicina: es un antibiótico tóxico para el oído y, por tanto, reduce la actividad del oído afectado en el control del equilibrio, transfiriendo esta función únicamente al oído sano;
- Corticosteroides, como la Dexametasona: es un corticoide que reduce la inflamación del oído, reduciendo la intensidad de los ataques.
Este tipo de tratamiento solo se puede realizar en el consultorio de un otorrinolaringólogo especializado en el tratamiento de problemas como el síndrome de Ménière.
5. Cirugía
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/como-feito-o-tratamento-para-a-doença-de-mnire-4.webp)
La cirugía también está indicada solo en los casos en que otras formas de tratamiento no han tenido ningún efecto en la reducción de la frecuencia o intensidad de los ataques. Algunas opciones incluyen:
- Descompresión del saco endolinfático, que alivia el vértigo disminuyendo la producción de líquidos o aumentando su absorción;
- Sección del nervio vestibular, en el que se corta el nervio vestibular, resolviendo problemas de vértigo sin afectar la audición;
- Laberintectomía, que resuelve los problemas de vértigo pero también provoca sordera, por lo que solo se utiliza en los casos en los que ya existe hipoacusia.
El mejor método lo indica el otorrinolaringólogo, de acuerdo con los principales síntomas que presenta cada persona, como pérdida de audición o mareos.