Cómo tratar la rotura del tendón de Aquiles

Contenido
- 1. Inmovilización
- 2. Cirugía
- 3. Fisioterapia
- ¿Cuánto tiempo lleva la recuperación?
- Cómo curar más rápido
El tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles puede realizarse con inmovilización o cirugía, siendo la cirugía más indicada para los jóvenes que practican actividad física de forma habitual y que necesitan volver a entrenar lo antes posible.
La inmovilización es el tratamiento de elección para quienes no realizan actividad física, ya que presenta menos riesgo y, normalmente, no es necesaria una recuperación tan rápida.
Sin embargo, el tratamiento indicado por el ortopedista también puede variar según el grado de rotura, pues cuando hay rotura parcial solo se pueden realizar férulas de yeso, mientras que en rotura completa siempre está indicada la cirugía. Pero en ambos casos es necesario someterse a fisioterapia para recuperarse por completo y volver a caminar con normalidad, sin dolor.
Por tanto, el tratamiento para la rotura del tendón calcáneo se puede realizar de las siguientes formas:
1. Inmovilización

La inmovilización es el tratamiento conservador, estando indicada para la rotura parcial del tendón de Aquiles en no deportistas, realizándose con el uso de una bota ortopédica o bota enyesada con tacones para mantener el talón más alto y permitir que el tendón no permanezca demasiado estirado. , facilitando la curación natural de esta estructura.
Este tipo de tratamiento generalmente toma más tiempo que en la cirugía y durante este tipo de tratamiento, es importante evitar cualquier actividad como caminar más de 500 metros, subir escaleras, y no debes poner tu peso corporal debajo de tu pie, aunque puede ponga su pie en el suelo cuando esté sentado.
2. Cirugía
La cirugía está indicada para tratar la rotura completa del tendón de Aquiles, que se realiza bajo anestesia general. En él el médico realiza un pequeño corte en la piel sobre el tendón, para colocar los puntos que unen el tendón.
Después de la cirugía, es necesario mantener la pierna en reposo durante al menos una semana, prestando especial atención a mantener la pierna siempre por encima del nivel del corazón para aliviar la hinchazón y el dolor. Acostarse en la cama y colocar una almohada debajo de la pierna es una buena solución para aliviar el dolor y prevenir la hinchazón.
Después de la cirugía, el ortopedista también coloca un yeso o una férula para inmovilizar el pie, evitando el movimiento de los músculos de la pierna. La inmovilización dura alrededor de 6 a 8 semanas y durante este período no se recomienda poner el pie en el suelo y usar siempre 2 muletas para caminar.
3. Fisioterapia

La fisioterapia para los casos debe iniciarse después de la indicación del ortopedista y se puede realizar con un yeso. Las opciones de tratamiento fisioterapéutico para la rotura del tendón de Aquiles pueden contener características antiinflamatorias de dispositivos como ultrasonido, láser u otros, estímulos para aumentar la circulación sanguínea local, el fortalecimiento de los músculos de las piernas y, finalmente, la propiocepción.
Algunas técnicas incluyen la movilización articular pasiva desde la rodilla hasta el pie, el uso de hielo, la terapia de masajes terapéuticos locales, estiramientos musculares y, cuando la condición inflamatoria disminuye, se deben fortalecer los músculos de la pantorrilla con bandas elásticas de varias resistencias.
Idealmente, el tratamiento fisioterapéutico debe realizarse a diario, preferentemente, alternando con hidroterapia, es decir, fisioterapia en la piscina, hasta que el fisioterapeuta dé el alta al paciente. Detener la fisioterapia antes del alta del fisioterapeuta puede facilitar una nueva pausa en el futuro.
Obtenga más información sobre fisioterapia para la rotura del tendón de Aquiles.
¿Cuánto tiempo lleva la recuperación?
Después de una rotura completa del tendón de Aquiles, el tiempo medio de tratamiento varía entre 6 y 8 meses, pero en algunos casos si la recuperación se retrasa o si no se realiza fisioterapia de 4 a 5 veces por semana, la persona puede tardar 1 año en volver a sus actividades normales y la actividad que causó la interrupción.
Cómo curar más rápido
Vea los consejos de la nutricionista Tatiana Zanin para saber qué comer para mejorar su curación: