Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 15 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
VAGINOSIS BACTERIANA por GINECOLOGA DIANA ALVAREZ
Video: VAGINOSIS BACTERIANA por GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

Contenido

El tratamiento para la vaginosis bacteriana debe ser indicado por el ginecólogo, y por lo general se recomiendan antibióticos como el metronidazol en tabletas o en forma de crema vaginal durante aproximadamente 7 a 12 días según las indicaciones del médico.

Además del uso de medicamentos, es importante que la mujer adopte algunas precauciones para evitar la aparición de vaginosis nuevamente, recomendándose el uso de condón en todas las relaciones sexuales, usar bragas de algodón y evitar las duchas vaginales.

1. Remedios

El ginecólogo suele recomendar el uso de antimicrobianos para eliminar el exceso de bacterias de la región genital, ayudando a aliviar los síntomas de la vaginosis. Así, los remedios que normalmente indica el ginecólogo son:

  • Metronidazol en comprimidos o en crema vaginal, cuya dosis recomendada es de 2g en dosis única o de 400 a 500 mg, dos veces al día, durante 7 días, en el caso de los comprimidos, y durante unos 10 a 20 días, por la noche, en el caso de la crema vaginal;
  • Clindamicina en comprimidos o crema vaginal, cuya dosis recomendada oscila entre 600 y 1800 mg, repartidos en dosis iguales a lo largo del día, durante un período de tiempo determinado por el médico. En el caso de la crema, debe aplicarse una vez por la noche durante unos 3 a 7 días;
  • Tinidazol en comprimidos, cuya dosis recomendada suele ser de 2 g en una sola dosis.

El tratamiento de la vaginosis bacteriana debe realizarse hasta el final, incluso si los síntomas de la vaginosis han disminuido o desaparecido, ya que si no se trata la vaginosis bacteriana es posible que progrese a enfermedad inflamatoria pélvica o aumente el riesgo de contraer otras enfermedades de transmisión sexual. infecciones, como clamidia, por ejemplo. Obtenga más información sobre la clamidia.


Tratamiento durante el embarazo

Durante el embarazo, el tratamiento de la vaginosis bacteriana también debe ser con antibióticos, los cuales deben ser recomendados por el obstetra que acompaña al embarazo.

Es muy importante hacer el tratamiento correctamente, porque la vaginosis bacteriana en el embarazo, si no se trata, puede provocar un parto prematuro o el bebé puede nacer con bajo peso.

2. Tratamiento domiciliario

Un gran tratamiento natural para la vaginosis bacteriana es el té de gayuba, por su acción antibacteriana y antiséptica. Para hacer té, simplemente hierva 30 gramos de hojas de gayuba en 500 ml de agua durante aproximadamente 15 minutos. Luego cuele y beba hasta 3 tazas de té al día. Este tratamiento no debe realizarse en mujeres embarazadas, ya que la gayuba está contraindicada durante el embarazo.

Además, también se puede utilizar aceite de Melaleuca, que tiene propiedades antibacterianas. Este óleo deve ser diluído em outro óleo para não irritar a pele e a mucosa, como o óleo de amêndoa por exemplo, e pode ser usado imergindo um tampão nesta mistura e aplicando-o na vagina por cerca de uma hora, 3 a 4 vezes al día.


Cuidados durante el tratamiento

Para asegurar un tratamiento exitoso y evitar que la vaginosis vuelva a ocurrir, es importante que la mujer siga algunas pautas, tales como:

  • Use condón en todas las relaciones;
  • Evite las duchas y los baños de burbujas en la bañera;
  • Evite el uso de jabones perfumados;
  • Lave la zona íntima con agua y jabón o jabón íntimo con pH neutro;
  • Evite hacer duchas vaginales;
  • Use ropa interior de algodón.

Los signos de mejoría en la vaginosis bacteriana están relacionados con el tratamiento y generalmente incluyen la desaparición de la secreción maloliente amarilla o verde y una reducción de la picazón vaginal.

Los signos de empeoramiento de la vaginosis bacteriana generalmente surgen cuando el tratamiento no se realiza o se realiza incorrectamente e incluyen un aumento de mal olor y flujo vaginal verde o amarillo, aumento de la picazón vaginal y dolor al orinar. Aprenda a reconocer los síntomas de la vaginosis bacteriana.


Selección Del Editor

Sangre en el esperma: que puede ser y como tratarlo

Sangre en el esperma: que puede ser y como tratarlo

La angre en el emen no uele uponer un problema grave y, por tanto, tiende a de aparecer por í olo a lo poco día , in nece idad de un tratamiento e pecífico.La aparición de angre en...
Hidrosadenitis supurativa: que es, síntomas y tratamiento

Hidrosadenitis supurativa: que es, síntomas y tratamiento

La hidro adeniti upurativa e una enfermedad crónica de la piel que provoca la inflamación de la glándula udorípara , que on la glándula productora de udor, dando lugar a la ap...