Drenaje quirúrgico: que es, como cuidar y otras preguntas
Contenido
- Cómo cuidar el desagüe
- Otras preguntas habituales
- 1. ¿Cómo sé si el desagüe está funcionando?
- 2. ¿Cuándo se debe quitar el drenaje?
- 3. ¿Es posible bañarse con el desagüe?
- 4. ¿El hielo alivia el dolor en el drenaje?
- 5. ¿Necesito tomar algún medicamento debido al drenaje?
- 6. ¿Qué complicaciones pueden surgir?
- 7. ¿Duele tomar el desagüe?
- 8. ¿Tengo que ponerme puntos después de quitar el drenaje?
- 9. ¿Qué puedo hacer si el desagüe sale solo?
- 10. ¿Puede el drenaje dejar una cicatriz?
- ¿Cuándo se recomienda ir al médico?
El drenaje es un pequeño tubo delgado que se puede insertar en la piel después de algunas cirugías, para ayudar a eliminar el exceso de líquidos, como sangre y pus, que pueden terminar acumulándose en el área operada. Las cirugías en las que la colocación de drenaje es más común incluyen cirugías abdominales, como la cirugía bariátrica, en el pulmón o la mama, por ejemplo.
En la mayoría de los casos, el drenaje se inserta debajo de la cicatriz de la cirugía y se fija con puntos o grapas, y se puede mantener durante aproximadamente 1 a 4 semanas.
El desagüe se puede colocar en varias regiones del cuerpo y, por tanto, existen diferentes tipos de desagües, que pueden ser de goma, plástico o silicona. Aunque existen varios tipos de drenaje, las precauciones suelen ser similares.
Cómo cuidar el desagüe
Para que el drenaje funcione correctamente, no se puede romper el tubo ni hacer movimientos bruscos porque pueden terminar arrancando el drenaje y provocando una lesión en la piel. Entonces, una de las mejores formas de cuidar el drenaje es mantener la calma y descansar, según las indicaciones del médico.
Además, si es necesario llevar el drenaje a casa, es muy importante registrar el color y la cantidad de líquido que se elimina para informar a la enfermera o al médico, para que estos profesionales puedan valorar la cicatrización.
El apósito, drenaje o depósito no debe cambiarse en casa, sino que debe ser reemplazado en el hospital o centro de salud por una enfermera. Entonces, si el apósito está mojado o si la bandeja de drenaje está llena, debe ir al centro de salud o llamar al médico o enfermera para saber qué hacer.
Otras preguntas habituales
Además de saber cómo cuidar el drenaje también hay otras preguntas habituales:
1. ¿Cómo sé si el desagüe está funcionando?
Si el drenaje está funcionando correctamente, la cantidad de líquido que sale debe disminuir con los días y la piel al lado del apósito debe permanecer limpia y sin enrojecimiento ni hinchazón. Además, el drenaje no debe causar dolor, solo una pequeña molestia en el lugar que se inserta en la piel.
2. ¿Cuándo se debe quitar el drenaje?
Por lo general, el drenaje se retira cuando la secreción deja de salir y si la cicatriz no muestra signos de infección como enrojecimiento e hinchazón. Por tanto, la duración de la estancia con el drenaje varía según el tipo de cirugía, desde unos pocos días hasta unas pocas semanas.
3. ¿Es posible bañarse con el desagüe?
En la mayoría de los casos es posible bañarse con el desagüe, pero el apósito para heridas no debe estar mojado, ya que aumenta el riesgo de infección.
Entonces, si el drenaje está en el pecho o el abdomen, por ejemplo, puedes bañarte de cintura para abajo y luego usar una esponja en la parte superior para limpiar la piel.
4. ¿El hielo alivia el dolor en el drenaje?
Si siente dolor en el sitio del drenaje, no se debe colocar hielo, ya que la presencia del drenaje no causa dolor, solo malestar.
Entonces, si siente dolor, es necesario informar al médico rápidamente porque el drenaje puede estar desviado del lugar correcto o estar desarrollando una infección, y el hielo no tratará el problema, solo reducirá la hinchazón y aliviará el dolor. durante unos minutos. y al mojar el apósito, el riesgo de infección es mayor.
Cambio de depósito en el hospital
5. ¿Necesito tomar algún medicamento debido al drenaje?
El médico puede recomendar tomar un antibiótico, como Amoxicilina o Azitromicina, para prevenir el desarrollo de una infección, y debe tomarse, en la mayoría de los casos, dos veces al día.
Además, para reducir las molestias, también puedes prescribir un analgésico, como el Paracetamol, cada 8 horas.
6. ¿Qué complicaciones pueden surgir?
Los principales riesgos del drenaje son infecciones, sangrado o perforación de órganos, pero estas complicaciones son muy raras.
7. ¿Duele tomar el desagüe?
Por lo general, retirar el drenaje no duele y, por lo tanto, no es necesaria la anestesia, sin embargo en algunos casos, como en el drenaje torácico, se puede aplicar anestesia local para reducir las molestias.
Retirar el drenaje puede causar molestias durante unos segundos, que es el tiempo que lleva retirarlo. Para aliviar esta sensación, se recomienda respirar profundamente cuando la enfermera o el médico esté tomando el drenaje.
8. ¿Tengo que ponerme puntos después de quitar el drenaje?
Normalmente no es necesario sacar puntos, porque el pequeño orificio donde se insertó el drenaje en la piel se cierra solo, y solo es necesario aplicar un pequeño apósito hasta que se cierre por completo.
9. ¿Qué puedo hacer si el desagüe sale solo?
En caso de que el drenaje salga solo, se recomienda tapar el orificio con un apósito y acudir rápidamente a urgencias o al hospital. Nunca debe volver a colocar el drenaje, ya que puede perforar un órgano.
10. ¿Puede el drenaje dejar una cicatriz?
En algunos casos es posible que aparezca una pequeña cicatriz en el lugar donde se insertó el drenaje.
¿Cuándo se recomienda ir al médico?
Es necesario volver al médico siempre que sea necesario cambiar el apósito o quitar los puntos o grapas. Sin embargo, también debes acudir al médico si tienes:
- Enrojecimiento, hinchazón o pus alrededor del inserto de drenaje en la piel;
- Dolor severo en el sitio del drenaje;
- Olor fuerte y desagradable en el aderezo;
- Vendaje húmedo;
- Aumento de la cantidad de líquido drenado a lo largo de los días;
- Fiebre por encima de 38º C.
Estos signos indican que el drenaje no está funcionando correctamente o que puede haber una infección, es muy importante identificar el problema para poder hacer el tratamiento adecuado. Vea otras estrategias para recuperarse más rápido de la cirugía.