Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 17 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Parkinson: qué es, causas, síntomas y tratamiento
Video: Parkinson: qué es, causas, síntomas y tratamiento

Contenido

El clonazepam es un remedio utilizado para tratar trastornos psicológicos y neurológicos, como ataques epilépticos o ansiedad, por su acción anticonvulsivante, relajante muscular y tranquilizante.

Este medicamento es muy conocido con el nombre comercial Rivotril, del laboratorio de Roche, y se encuentra en las farmacias con receta médica, en forma de píldoras, píldoras sublinguales y gotas. Sin embargo, también se puede comprar en forma genérica o con otros nombres como Clonatril, Clopam, Navotrax o Clonasun.

Aunque se usa ampliamente, este medicamento solo debe tomarse con la recomendación del médico, ya que tiene muchos efectos secundarios y cuando se usa en exceso puede causar dependencia y frecuentes ataques epilépticos. El precio del clonazepam puede variar entre 2 y 10 reales, según el nombre comercial, la forma de presentación y la dosis del fármaco.

Para que sirve

El clonazepam está indicado para tratar las convulsiones epilépticas y los espasmos infantiles en el síndrome de West. Además, también está indicado para:


1. Trastornos de ansiedad

  • Como ansiolítico en general;
  • Trastorno de pánico con o sin miedo a los espacios abiertos;
  • Fobia social.

2. Trastornos del estado de ánimo

  • Trastorno afectivo bipolar y tratamiento de la manía;
  • Depresión mayor asociada a antidepresivos en ansiedad, depresión e inicio del tratamiento.

3. Síndromes psicóticos

  • Acatisia, que se caracteriza por una ansiedad extrema, generalmente causada por medicamentos psiquiátricos.

4. Síndrome de piernas inquietas

5. Mareos y trastornos del equilibrio: náuseas, vómitos, desmayos, caídas, acúfenos y trastornos auditivos.

6. Síndrome de boca ardiente, que se caracteriza por una sensación de ardor dentro de la boca.

Cómo tomar

La dosis de Clonazepam debe ser guiada por el médico y ajustada para cada paciente, según la enfermedad a tratar y la edad.


Generalmente, la dosis inicial no debe exceder de 1,5 mg / día, dividida en 3 dosis iguales, pudiendo aumentarse la dosis en 0,5 mg cada 3 días hasta una dosis máxima de 20 mg, hasta que el problema a tratar esté controlado.

Este medicamento no debe tomarse con bebidas alcohólicas o con medicamentos que puedan deprimir el sistema nervioso central.

Principales efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes incluyen somnolencia, dolor de cabeza, cansancio, gripe, depresión, mareos, irritabilidad, insomnio, dificultad para coordinar el movimiento o caminar, pérdida del equilibrio, náuseas y dificultad para concentrarse.

Además, el clonazepam puede causar dependencia física y psicológica y provocar ataques epilépticos en secuencia rápida cuando se usa de manera excesiva e incorrecta.

También se han informado varios trastornos con el uso de este medicamento:

  • Sistema inmunológico: reacciones alérgicas y muy pocos casos de anafilaxia;
  • Sistema endocrino: casos aislados y reversibles de pubertad precoz incompleta en niños;
  • Psiquiátrico: amnesia, alucinaciones, histeria, cambios en el apetito sexual, insomnio, psicosis, intento de suicidio, despersonalización, disforia, inestabilidad emocional, desinhibición orgánica, lamentos, disminución de la concentración, inquietud, estado de confusión y desorientación, excitabilidad, irritabilidad, agresión, agitación, nerviosismo, ansiedad y trastornos del sueño;
  • Sistema nervioso: somnolencia, lentitud, hipotonía muscular, mareos, ataxia, dificultad para articular el habla, falta de coordinación de movimientos y de la marcha, movimientos oculares anormales, olvido de acontecimientos recientes, cambios de comportamiento, aumento de las convulsiones en determinadas formas de epilepsia, pérdida de la voz, movimientos bruscos y descoordinados , coma, temblor, pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, sensación de mareo, falta de energía y sensación de hormigueo y alteración en las extremidades.
  • Oculares: visión doble, apariencia de “ojo vítreo”;
  • Cardiovascular: palpitaciones, dolor de pecho, insuficiencia cardíaca, incluido un paro cardíaco;
  • Sistema respiratorio: congestión pulmonar y nasal, hipersecreción, tos, dificultad para respirar, bronquitis, rinitis, faringitis y depresión respiratoria;
  • Gastrointestinal: pérdida de apetito, lengua sabrosa, estreñimiento, diarrea, sequedad de boca, incontinencia fecal, gastritis, agrandamiento del hígado, aumento del apetito, dolor de encías, dolor abdominal, inflamación gastrointestinal, dolor de muelas.
  • Piel: urticaria, picazón, sarpullido, pérdida transitoria del cabello, crecimiento anormal del cabello, hinchazón de la cara y el tobillo;
  • Musculoesquelético: debilidad muscular, frecuente y generalmente transitoria, dolor muscular, dolor de espalda, fractura traumática, dolor de cuello, dislocaciones y tensión;
  • Trastornos urinarios: dificultad para orinar, pérdida de orina durante el sueño, nicturia, retención urinaria, infección del tracto urinario.
  • Sistema reproductivo: calambres menstruales, disminución del interés sexual;

También puede haber una disminución de los glóbulos blancos y anemia, cambios en las pruebas de función hepática, otitis, vértigo, deshidratación, deterioro general, fiebre, agrandamiento de los ganglios linfáticos, aumento o pérdida de peso e infección viral.


Quien no debe tomar

El clonazepam está contraindicado en pacientes con alergia a las benzodiazepinas o cualquier otro componente de la fórmula, y en pacientes con enfermedad grave de los pulmones o el hígado o glaucoma agudo de ángulo cerrado.

El uso de clonazepam en caso de embarazo, lactancia, enfermedades renales, pulmonares o hepáticas, porfiria, intolerancia a la galactosa o deficiencia de lactasa, ataxia cerebelosa o espinal, uso regular o intoxicación aguda por alcohol o drogas solo debe realizarse bajo la supervisión de un médico.

Recomendado

Trazodona para la ansiedad: ¿es efectiva?

Trazodona para la ansiedad: ¿es efectiva?

La trazodona e un medicamento antidepreivo recetado. Por lo general, e precribe cuando otro antidepreivo no han ido efectivo o han cauado efecto ecundario. La trazodona e parte de una clae de antidepr...
Cómo identificar y tratar un nevo azul

Cómo identificar y tratar un nevo azul

Lo lunare, también llamado nevo, pueden aparecer en u piel en una variedad de forma, tamaño y colore. Un tipo de lunar e el nevo azul. Ete lunar recibe u nombre de u color azul. Aunque eto l...