Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 2 Enero 2021
Fecha De Actualización: 15 Mayo 2025
Anonim
Semana Santa | Viernes
Video: Semana Santa | Viernes

Contenido

La uroginecología es una subespecialidad médica relacionada con el tratamiento del sistema urinario femenino. Así, involucra a profesionales especializados en urología o ginecología para tratar la incontinencia urinaria, la infección urinaria recurrente y el prolapso genital, por ejemplo.

La uroginecología es también una de las especialidades de la fisioterapia, cuyo objetivo es la prevención y rehabilitación de problemas relacionados con la vagina, suelo pélvico y recto.

Cuando esta indicado

La uroginecología sirve para identificar y tratar situaciones que involucran el sistema urinario femenino, como:

  • Infecciones del sistema urinario, como cistitis;
  • Infección recurrente del tracto urinario;
  • Útero y vejiga caídos;
  • Flacidez de la vagina;
  • Dolor pélvico durante el contacto íntimo;
  • Vulvodinia, que se caracteriza por dolor, irritación o enrojecimiento en la vulva;
  • Prolapso genital;

Además, el uroginecólogo puede tratar la incontinencia fecal y urinaria, cuyo tratamiento puede ser realizado por un fisioterapeuta a través de ejercicios que ayudan a fortalecer el suelo pélvico y ayudan en el tratamiento de los cambios identificados, y la fisioterapia se puede realizar con electroestimulación, drenaje linfático. Corrección postural y ejercicios según la situación a tratar.


Cuando acudir al uroginecólogo

Se recomienda consultar al uroginecólogo cuando el médico de cabecera identifica alguna enfermedad relacionada con el sistema urinario femenino. Así, tras la identificación, el paciente es derivado a fisioterapia uroginecológica oa un ginecólogo o urólogo cuya subespecialidad es la uroginecología. Sin embargo, esto no impide que la paciente se dirija directamente al uroginecólogo en los primeros síntomas experimentados.

El uroginecólogo determina el tratamiento evaluando los resultados de varias pruebas, como pruebas de laboratorio, pruebas de imagen, como radiografías, resonancia y ecografía, estudio de urodinámica y cistoscopia, que es un examen endoscópico que tiene como objetivo observar el tracto urinario bajo. , como uretra y vejiga. Comprenda cómo se realiza la cistoscopia.

Últimas Publicaciones

Dedos que cambian de color

Dedos que cambian de color

Lo dedo de la mano o de lo pie pueden cambiar de color cuando e exponen a temperatura fría o al e tré , o cuando hay un problema con el umini tro de angre.E ta condicione pueden hacer que lo...
Hepatitis A: varios idiomas

Hepatitis A: varios idiomas

Amárico (Amarɨñña / አማርኛ) Árabe (العربية) Armenio (Հայերեն) Bengalí (bengalí / বাংলা) Birmano (myanma bha a) Chino, implificado (dialecto mandarín) (简体 中文) Chino, t...