Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 19 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
¿Qué puede ser enrojecimiento en el pene y qué hacer? - Aptitud Física
¿Qué puede ser enrojecimiento en el pene y qué hacer? - Aptitud Física

Contenido

El enrojecimiento en el pene puede ocurrir debido a reacciones alérgicas que pueden ocurrir como consecuencia del contacto de la región genital con algunos tipos de jabones o tejidos, o ser consecuencia de la falta de higiene de la región genital a lo largo del día.

Por otro lado, cuando se observe hinchazón, dolor o ardor al orinar o sensación de ardor, es importante que se consulte al urólogo, ya que puede ser indicativo de infección, la cual debe tratarse adecuadamente con pomadas o cremas que contengan antibióticos y / o antifúngicos, o incluso píldoras, según las indicaciones del urólogo.

1. Alergia

La alergia es una de las principales causas de enrojecimiento del pene y puede ocurrir debido al contacto directo del órgano con algún tipo de jabón, pañuelo de papel o condón, por ejemplo. Además del enrojecimiento, es común el picor y, en algunos casos, una sensación de ardor.


Que hacer: Es importante identificar qué puede provocar una alergia al pene y así evitar el contacto con esta sustancia. Sin embargo, en los casos en que no se pueda identificar la causa de la alergia, el urólogo puede recomendar el uso de corticosteroides o antihistamínicos.

2. Mala higiene

La falta de higiene en la región genital puede favorecer la acumulación de suciedad en la cabeza del pene, lo que puede estimular la proliferación de microorganismos que pueden conducir a la inflamación local y la aparición de rojeces, además de prurito.

Que hacer: En este caso, es importante prestar atención a los hábitos de higiene, y el pene debe lavarse al menos una vez al día, y se recomienda retraer el prepucio para exponer el glande y así eliminar la suciedad que se haya podido acumular.

Aprenda a lavarse el pene correctamente viendo el siguiente video:

3. Balanitis

La balanitis corresponde a la inflamación del prepucio, que es el tejido que recubre la cabeza del pene, y ocurre principalmente debido a la infección por hongos, que comienza a proliferar en la región, dando lugar a la aparición de signos y síntomas como enrojecimiento del pene. pene, picazón e hinchazón. de región.


Que hacer: Es importante que se consulte al urólogo en cuanto se comprueben los primeros signos y síntomas de balanitis, ya que de esta forma es posible iniciar el tratamiento más adecuado, que suele incluir el uso de pomadas que contengan antifúngicos y / o corticoides, para tratar se indica la sintomatología, además de la mejora en los hábitos de higiene. Obtenga más información sobre el tratamiento de la balanitis.

4. Balanopostitis

A diferencia de la balanitis, en la balanopostitis, además de la inflamación del prepucio, también hay inflamación del glande, que popularmente se llama cabeza del pene, en la que enrojecimiento del pene, hinchazón de la región genital, ardor y picazón, que puede ser bastante incómodo.

Que hacer: En este caso, el urólogo puede recomendar el uso de medicamentos según la causa de la inflamación, y puede estar indicado el uso de pomadas y cremas que contengan antibióticos, antifúngicos o corticoesteroides, los cuales deben usarse de acuerdo con la recomendación médica para aliviar los síntomas y curar la balanopostitis. Comprenda cómo se debe realizar el tratamiento de la balanopostitis.


5. Candidiasis

La candidiasis es una infección causada por hongos del género Candida sp., que pueden proliferar en la región genital del hombre y dar lugar a la aparición de signos y síntomas como enrojecimiento y dolor en el pene, picor, presencia de secreción blanquecina, sensación de ardor al orinar y dolor o malestar durante el contacto íntimo. Sepa cómo reconocer los síntomas de la candidiasis masculina.

Que hacer: Se recomienda que se consulte al urólogo para realizar el diagnóstico e indicar el tratamiento más adecuado, que suele implicar el uso de pomadas y cremas con antifúngicos, como Miconazol, Fluconazol e Imidazol, que ayudan a aliviar los síntomas y combatir las infecciones.

Además, es importante mantener bien desinfectada la zona genital y evitar llevar ropa muy caliente, ajustada o mojada, ya que puede favorecer el desarrollo del hongo. Vea en el video a continuación otros consejos para combatir la candidiasis:

Te Aconsejamos Que Lea

Por qué las mascarillas faciales de bicarbonato de sodio son un no-no para el cuidado de la piel

Por qué las mascarillas faciales de bicarbonato de sodio son un no-no para el cuidado de la piel

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El bic...
Manejo de su día a día con espondilitis anquilosante

Manejo de su día a día con espondilitis anquilosante

La vida con epondiliti anquiloante (EA) puede er, bueno, oneroa por decir lo meno. Aprender a adaptare a u enfermedad progreiva puede llevar algo de tiempo y generar toda una erie de dilema. Pero al d...