Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 11 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 12 Mayo 2025
Anonim
Voriconazol / Química Orgánica
Video: Voriconazol / Química Orgánica

Contenido

El voriconazol es el principio activo de un medicamento antifúngico conocido comercialmente como Vfend.

Este medicamento oral es inyectable y está indicado para el tratamiento de la aspergilosis, ya que su acción interfiere con el ergosterol, sustancia esencial para mantener la integridad de la membrana celular fúngica, la cual termina debilitada y eliminada del organismo.

Indicaciones de voriconazol

Aspergilosis; Infección fúngica grave.

Precio del voriconazol

El paquete de 200 mg de voriconazol que contiene una ampolla cuesta aproximadamente 1200 reales, la caja de 200 mg para uso oral que contiene 14 tabletas cuesta aproximadamente 5000 reales.

Efectos secundarios del voriconazol

Aumento de creatinina; alteraciones visuales (alteración o aumento de la percepción visual; visión borrosa; cambio en los colores de la visión; sensibilidad a la luz).

Contraindicaciones del voriconazol

Riesgo de embarazo D; las mujeres en período de lactancia; hipersensibilidad al producto u otros azoles; intolerancia a la galactosa; deficiencia de lactasa.


Cómo usar voriconazol

Uso inyectable

Infusión intravenosa.

Adultos

  • Dosis de ataque: 6 mg por kg de peso corporal cada 12 horas para 2 dosis, seguidas de una dosis de mantenimiento de 4 mg por kg de peso corporal cada 12 horas. Tan pronto como sea posible (siempre que el paciente lo tolere), cambie a oral. Si el paciente no lo tolera, reducir a 3 mg por kg de peso corporal cada 12 h.
  • Anciano: misma dosis que los adultos.
  • Pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada: reduzca la dosis de mantenimiento a la mitad.
  • Pacientes con cirrosis hepática grave: utilícelo solo si los beneficios superan los riesgos.
  • Niños hasta 12 años: La seguridad y la eficacia no están establecidas.

Uso oral

Adultos

  • Con un peso superior a 40 kg: La dosis de mantenimiento es de 200 mg cada 12 horas, si la respuesta no es adecuada se puede aumentar la dosis a 300 mg cada 12 horas (si el paciente no lo tolera, realizar incrementos de 50 mg cada 12 horas).
  • Con 40 kg menos: La dosis de mantenimiento de 100 mg cada 12 horas, si la respuesta no es la adecuada, se puede aumentar la dosis a 150 mg cada 12 horas (si el paciente no lo tolera, reducir a 100 mg cada 12 horas).
  • Pacientes con insuficiencia hepática: puede ser necesaria una reducción de la dosis.
  • Anciano: mismas dosis que los adultos.
  • Niños hasta 12 años: La seguridad y la eficacia no están establecidas.

Interesante En El Sitio

Sucupira en cápsulas: para que sirve y como tomar

Sucupira en cápsulas: para que sirve y como tomar

ucupira en cáp ula e un complemento alimenticio que e utiliza para tratar dolore reumático como la artriti o la o teoartriti , a í como la úlcera de e tómago o la ga triti , ...
Cuándo hacer su primera ecografía de embarazo

Cuándo hacer su primera ecografía de embarazo

La primera ecografía debe realizar e en el primer trime tre de ge tación, entre la 11 y la 14 emana , pero e ta ecografía aún no permite conocer el exo del bebé, que uele er o...