¿Qué puede ser el dolor de ingle y qué hacer?

Contenido
- Principales causas del dolor de ingle
- 1. Embarazo
- 2. Problemas en el testículo
- 3. Lesión muscular
- 4. Hernia
- 5. Ciática
- 6. Infecciones
- 7. Quiste ovárico
El dolor en la ingle es un síntoma común en mujeres embarazadas y personas que practican deportes de alto impacto, como fútbol, tenis o correr. Generalmente, el dolor inguinal no es un síntoma grave, puede aparecer tanto en el lado izquierdo como derecho de la ingle por las mismas causas, como distensiones musculares, hernias inguinales y abdominales, infecciones y ciática.
No obstante, si el dolor en la ingle tarda más de 1 semana en desaparecer o se acompaña de otros síntomas como fiebre superior a 38ºC, vómitos constantes o sangrado en la orina, se recomienda acudir al médico para realizarle pruebas e identificar correctamente el problema. , iniciando el tratamiento adecuado.
Principales causas del dolor de ingle
El dolor en la ingle es un síntoma común tanto en hombres como en mujeres, y puede ser causado por gases excesivos, inflamación del nervio ciático, apendicitis o cálculos renales, por ejemplo. Sin embargo, las causas más comunes de dolor en la ingle son:
1. Embarazo
Es común que las mujeres experimenten dolor e incomodidad en la ingle al comienzo y al final del embarazo y esto se debe a que las articulaciones de la cadera se aflojan para permitir que el feto se desarrolle y el vientre se agrande. Generalmente, el dolor de ingle en el embarazo empeora cuando la embarazada se acuesta boca arriba, abre las piernas, sube escaleras o después de realizar grandes esfuerzos.
Que hacer: cuando se presenta dolor en la ingle durante el embarazo, se recomienda realizar ejercicios ligeros, como aeróbic acuático o pilates, y utilizar bragas específicas para embarazadas para aumentar la estabilidad de la región pélvica y disminuir las molestias. Además, es importante evitar las escaleras y solo tomar medicamentos si así lo indica el médico.
2. Problemas en el testículo
Algunos cambios en la región genital masculina, como epididimitis, orquitis, ictus o torsión testicular pueden provocar dolor en la ingle, además de dolor en los testículos, que es bastante incómodo para los hombres y tiene un impacto directo en su calidad de vida. . Conozca otras causas de dolor testicular.
Que hacer: Se recomienda consultar al urólogo principalmente si el dolor dura más de 3 días o si es muy intenso y está asociado a otros síntomas, además de interferir directamente en los hábitos de vida diaria del hombre.
3. Lesión muscular
El dolor en la ingle también puede ocurrir debido al daño muscular que puede ocurrir después de una carrera o debido a una actividad física excesiva, y también puede ocurrir cuando la persona tiene una pierna más corta que la otra, incluso si la diferencia es de solo 1 cm, lo que puede causar que la persona camine de mala manera y cause dolor y malestar en la ingle.
Que hacer: Por lo general, en estos casos, no se necesita ningún tratamiento específico y el dolor desaparece de forma natural sin necesidad de medicación. Sin embargo, se recomienda descansar y aplicar hielo en la zona afectada, hasta que desaparezca el dolor.
En los casos en los que el dolor empeora o si se considera la hipótesis de que existe una diferencia entre las alturas de las piernas, es necesario consultar a un ortopedista y realizar radiografías para comprobar si es necesario llevar zapatos con plantilla a juego con el altura de las piernas, y así, disminuir el dolor y las molestias que se puedan sentir en la ingle.
4. Hernia
El dolor en la ingle también puede ocurrir debido a una hernia inguinal o una hernia abdominal, que ocurre cuando una pequeña parte del intestino cruza los músculos de la pared abdominal y da como resultado una protuberancia en el área de la ingle, lo que puede causar mucha incomodidad y dolor. Este tipo de hernia puede ocurrir debido al esfuerzo de evacuación o como consecuencia de levantar un peso excesivo, por ejemplo. Aprenda a reconocer los síntomas de la hernia inguinal y las causas principales.
Que hacer: en estos casos, se recomienda aplicar hielo en la región durante 15 minutos, de 2 a 3 veces al día, y mantener el reposo, evitando actividades intensas como correr o saltar. Además, dependiendo de la gravedad de la hernia, el médico puede recomendar realizar una cirugía para fortalecer los músculos y eliminar la hernia.
5. Ciática
El dolor en el nervio ciático, también llamado ciática, también puede provocar dolor en la ingle, que con mayor frecuencia se irradia a la pierna y causa ardor, que puede agravarse cuando la persona camina o se sienta.
Que hacer: En el caso de la ciática, se recomienda evitar el ejercicio físico excesivo y consultar a un médico de cabecera u ortopedista para que se haga el diagnóstico y se pueda indicar el mejor tratamiento, que suele implicar el uso de antiinflamatorios y sesiones de fisioterapia. Vea cómo se realiza el tratamiento de la ciática.
6. Infecciones
Algunas infecciones por virus, hongos o bacterias pueden provocar la aparición de un pequeño bulto doloroso en la ingle, lo que indica que el organismo está actuando contra un agente infeccioso.
Que hacer: cuando no hay síntomas, por lo general no hay necesidad de preocuparse y el bulto debería desaparecer con el tiempo. Sin embargo, cuando aparecen otros síntomas, como secreción o dolor al orinar, por ejemplo, es importante acudir al urólogo o ginecólogo para investigar la causa de la infección e iniciar el tratamiento más adecuado.
7. Quiste ovárico
La presencia de quistes en los ovarios también puede provocar dolor y malestar en la ingle, especialmente en los primeros 3 días de la menstruación. Además del dolor en la ingle, también puede sentir dolor durante el contacto íntimo, aumento de peso y dificultad para perder peso, por ejemplo. Vea más sobre los quistes ováricos.
Que hacer: Se recomienda que la mujer acuda al ginecólogo en cuanto aparezcan los primeros síntomas para que se indique una ecografía para identificar si realmente es un quiste y cuál es el tratamiento más adecuado, que puede ser mediante el uso de anticonceptivos o cirugía para eliminar los quistes.