Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 21 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
CLASE#255 DULCEROS CHAVO Y CHILINDRINA
Video: CLASE#255 DULCEROS CHAVO Y CHILINDRINA

Contenido

Tener un bebé que parece odiar la lactancia puede hacerte sentir la peor mamá siempre. Después de imaginar momentos tranquilos abrazando a su dulce bebé y amamantando pacíficamente, un bebé gritando y con la cara enrojecida que no quiere tener nada que ver con sus senos realmente puede sacudir su confianza.

Cuando estás llorando, de nuevo, porque sabes que tu pequeño querubín tiene tener hambre y todavía llorar pero simplemente no se prende, puede ser casi imposible no tomarlo como algo personal. Puede sentir que su bebé está rechazando por mucho que rechacen tus tetas.

No estas solo. Muchos de nosotros hemos estado allí en un momento u otro, en medio de la noche buscando en Google "el bebé odia la lactancia materna" y comiendo helado directamente del cartón.


Parte de lo que hace que todo el fenómeno sea tan complicado es que es difícil saber por qué su bebé parece despreciar la lactancia materna. Debido a que los bebés no pueden decirnos cuál es el problema (¿no sería fantástico si pudieran?), Nos quedamos tratando de arreglarlo nosotros mismos.

Sin preocupaciones. La mayoría de los casos en los que un bebé se queja o rechaza el pecho son temporales. De hecho, en muchos casos, realmente no hay nada que deba hacer, y simplemente pasará por sí solo. A veces, sin embargo, hay cosas que puedes hacer, y pueden cambiar el juego por completo.

¿Por qué los bebés se quejan o rechazan el pecho?

Los bebés se quejan, lloran, empujan o rechazan el pecho por muchas razones diferentes, y a veces por más de una razón a la vez, por lo que puede ser difícil identificar la causa.

Pero Sherlock Holmes no tiene nada que ver con un padre decidido cuando se trata de investigar lo que está pasando con sus hijos. Solo necesitas saber dónde buscar.

Afortunadamente, hay patrones que debe buscar que lo ayuden a descubrir qué diablos está pasando, y muchos corresponden a la etapa de desarrollo en la que se encuentra su bebé.


A continuación, presentamos algunos problemas que puede enfrentar y lo que puede hacer al respecto, en cada paso del camino.

Primeras 2 semanas

Problemas para enganchar

Los bebés que tienen problemas para prenderse del pecho a menudo lloran de frustración y pueden parecer que se apartan del pecho. A veces, un bebé que está tratando de agarrarse parecerá que niega con la cabeza.

En este caso, honestamente no están expresando su rechazo hacia ti; por lo general, buscan el seno, por lo que este es un buen momento para intentar agarrar el pecho.

Usted sabe que su bebé se prende bien cuando tiene la boca bien abierta y tiene todo el pezón en la boca. Lo más importante es que un buen pestillo no debería doler.

Un pequeño tirón suave está bien, pero si siente que su bebé muerde, muerde o, en general, diezma su pezón, es hora de que un asesor de lactancia le eche un vistazo.

No obteniendo suficiente

Los bebés que tienen problemas para obtener una comida completa pueden soltarse y quejarse o llorar. También pueden parecer que se “apagan” en el pecho. De cualquier manera, si sospecha que su bebé no está comiendo lo suficiente, debe hablar con su médico o con un asesor de lactancia lo antes posible.


Una consultora en lactancia puede hacer una “toma ponderada” antes y después para averiguar exactamente cuánta leche está tomando su bebé de su seno (increíble, ¿eh?).

Una vez que se establece el suministro de leche, otros signos que le indican si su bebé está obteniendo lo suficiente es si está aumentando bien de peso en general y si está produciendo suficientes pañales mojados (generalmente de 5 a 6 por día) y pañales sucios (alrededor de 3 a 4 un día).

Primeros 3 meses

Tardes exigentes y alimentación en racimo

Durante los primeros meses, es normal que su bebé tenga momentos en los que se queja o llora, y a menudo sin una razón discernible (¡qué frustrante!). A veces hacen esto en el pecho. Este comportamiento a menudo ocurre por la noche, cuando se sabe que los bebés agrupan sus tomas, amamantan constantemente y se quejan y lloran entre las tomas.

Abastecimiento o flujo rápido

Cuando su bebé tiene problemas para controlar su flujo, a menudo llora en protesta. La leche puede salir tan rápida y abundantemente, a veces rociando su garganta, y es posible que no puedan coordinar la respiración y la succión, lo que puede molestarlos bastante.

Si cree que su bebé tiene problemas con su flujo, pruebe con diferentes posiciones. Inclinarse hacia atrás mientras amamanta ayuda a disminuir el flujo. Una posición más erguida facilita que la leche baje "por la escotilla".

También puede asegurarse de que su bebé termine un seno antes de comenzar otro, ya que el flujo tiende a disminuir a medida que se vacía el seno.

Brotes de crecimiento

Los bebés pasan por varios períodos de crecimiento durante los primeros 3 meses (y después también: suspiro). Durante un período de crecimiento acelerado, su bebé tiene más hambre y, con eso, más mal humor.

Tenga la seguridad de que, aunque puede parecer una eternidad cuando está en él, los brotes de crecimiento generalmente solo duran de 1 a 2 días, o hasta de 3 a 4 días en algunos casos. Esto también pasará.

Malestar estomacal

Es normal que los bebés experimenten gases y, a veces, mientras esperan que se les pase el gas, es posible que no quieran amamantar. Para que su bebé se sienta más cómodo, puede intentar acostarlo boca arriba y pedalear con las piernas.

También puede intentar hacer eructar a su bebé con más frecuencia, masajearle la barriga o llevarlo "al estilo de una rana" en un portabebés para aliviar los gases y la presión.

Ocasionalmente, un bebé tendrá gases excesivos, regurgitaciones que son proyectiles o deposiciones que parecen explosivas o manchadas de sangre. Aunque son relativamente raros, estos son signos potenciales de que su bebé es sensible o alérgico a algo en su dieta. Hable con su proveedor de atención médica o asesora en lactancia sobre posibles cambios en la dieta.

4 meses y más

Distraído o cansado

A partir de los 4 meses, los bebés pueden distraerse mucho mientras amamantan. De repente han descubierto el apasionante mundo que les rodea y no quieren detenerse a comer mientras lo están asimilando todo.

Su bebé también es propenso a cansarse demasiado a esta edad, especialmente si se salta las siestas o si ha dormido mal por la noche. Esto también puede hacerlos quisquillosos con el pecho.

Intente amamantar a su bebé en una habitación oscura, amamante mientras su bebé está medio dormido o intente amamantar mientras camina o hace saltar a su bebé.

Dentición

Cuando los dientes de su bebé están saliendo, la lactancia materna generalmente brinda comodidad. Pero en ocasiones, es posible que no quieran llevarse nada a la boca, incluido el seno, posiblemente porque agrava el dolor.

Puede intentar calmar su boca antes de amamantar permitiéndoles chupar un juguete frío para la dentición o un paño frío.

Huelgas de lactancia

Ocasionalmente, un bebé tendrá una huelga de lactancia, en la que rechazará el pecho durante varios días seguidos o más.

Las huelgas de lactancia pueden ser causadas por cualquier cosa, desde la enfermedad del bebé hasta los niveles de estrés de la madre (varios estudios, como este en 2015, han encontrado cortisol, la hormona del estrés, en los sistemas de los bebés amamantados). Las huelgas de lactancia son muy estresantes, pero casi siempre se resuelven en unos pocos días.

Por lo general, averiguar qué le molesta a su bebé (por ejemplo, la dentición, el estrés, la enfermedad) ayuda muchísimo. Entonces, "esperar" y ofrecerle el pecho cuando su bebé esté más relajado o incluso medio dormido, puede hacer maravillas.

Algunas mamás han descubierto que amamantar inmediatamente después de la hora del baño es la forma más segura de poner fin a una huelga de amamantamiento.

¿Qué más puedes hacer al respecto? Prueba estos consejos generales

Averiguar qué es lo que molesta a su bebé es un gran primer paso, pero si no está seguro de qué es lo que hace que su bebé odie la lactancia materna, también está bien, porque muchas de las soluciones funcionan para más de una causa.

Usa diferentes posiciones

A veces se trata de hacer que su bebé se sienta más cómodo al agarrar y amamantar. Variar posiciones y ángulos puede ayudar con el enganche, así como con el exceso de suministro y el flujo rápido. Comuníquese con un asesor de lactancia o un consejero de lactancia si necesita ayuda práctica.

Calma al bebé antes de alimentarlo

Una de las cosas más importantes que puede hacer es calmar a su bebé antes de intentar amamantarlo. Si sigues intentándolo mientras está molesto, es posible que solo lo moleste más.

Antes de amamantar, intente mecerlo o dejar que su bebé chupe un chupón o su dedo. Llévelos a una habitación oscura o a dar un paseo por el barrio. A veces, mecer o caminar a su bebé lo ayudará a eructar o aliviar los gases.

Hablar con un profesional

Si sospecha que su bebé no está obteniendo suficiente leche, o si cree que está recibiendo demasiada y tiene problemas con su flujo, hable con su médico o un profesional de la lactancia.

También puede discutir cualquier inquietud sobre la digestión de su bebé y los posibles cambios en su dieta que podrían ayudar a su bebé a sentirse más cómodo después de comer. Si cree que a su bebé le están saliendo los dientes, puede hablar sobre remedios de venta libre u otras soluciones calmantes.

Volver a lo básico

A veces, pasar un día piel con piel, descansar y relajarse con su bebé, independientemente de su edad, puede hacer que su hijo esté más tranquilo y feliz con el pecho. Esto también puede relajarte a ti. El contacto piel con piel es realmente encantador y también aprovecha los instintos naturales de amamantamiento de su bebé.

Tienes esto

Cuando su bebé literalmente empuja sus senos (¡sucede!) O llora cada vez que coloca su pezón a una pulgada de su boca, puede sentirse como un golpe total en el estómago.

Estas cosas nos pasan a los mejores: nos levantamos a las 3 a.m. llorando junto con nuestros bebés. La buena noticia es que, a pesar de lo desgarrador y terrible que se siente en este momento, la fase de "el bebé aborrece mis tetas" suele pasar por sí sola. Promesa.

Dicho esto, ¡no estás destinado a hacer todo esto por tu cuenta! Comuníquese con un especialista en lactancia, un proveedor de atención médica de confianza o un amigo que haya estado allí. Lo han escuchado todo y están a su disposición para ayudarlo y quieren que tenga éxito.

Sobre todo, mantén la fe. Tener un bebé que aparentemente odia la lactancia materna es no una reflexión sobre lo buena madre que es o si ha puesto suficiente esfuerzo en la lactancia. Eres un padre increíble y todo saldrá bien.

Wendy Wisner es una escritora independiente y consultora de lactancia (IBCLC) cuyo trabajo ha aparecido en The Washington Post, Family Circle, ELLE, ABC News, Parents Magazine, Scary Mommy, Babble, Fit Pregnancy, Brain Child Magazine, Lilith Magazine y en otra parte. Encuéntrala en wendywisner.com.

Interesante

Nike hace una poderosa declaración sobre la igualdad

Nike hace una poderosa declaración sobre la igualdad

Nike e tá honrando el Me de la Hi toria Afroamericana con una podero a declaración que contiene una imple palabra: Igualdad. El gigante de la ropa deportiva lanzó anoche u nueva campa&#...
Jennifer Lopez está haciendo un desafío de 10 días, sin azúcar y sin carbohidratos

Jennifer Lopez está haciendo un desafío de 10 días, sin azúcar y sin carbohidratos

Jennifer Lopez y Alex Rodriguez han e tado inundando In tagram con entrenamiento que llevan lo #fitcouplegoal a otro nivel. Recientemente, el podero o dúo decidió llevar u ob e ión por ...