Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 1 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la mielofibrosis primaria? - Bienestar
¿Qué es la mielofibrosis primaria? - Bienestar

Contenido

La mielofibrosis primaria (MF) es un cáncer poco común que causa una acumulación de tejido cicatricial, conocido como fibrosis, en la médula ósea. Esto evita que su médula ósea produzca una cantidad normal de células sanguíneas.

La MF primaria es un tipo de cáncer de sangre. Es uno de los tres tipos de neoplasias mieloproliferativas (NMP) que ocurren cuando las células se dividen con demasiada frecuencia o no mueren con tanta frecuencia como deberían. Otras MPN incluyen policitemia vera y trombocitemia esencial.

Los médicos analizan varios factores para diagnosticar la MF primaria. Es posible que le realicen un análisis de sangre y una biopsia de médula ósea para diagnosticar la MF.

Síntomas de mielofibrosis primaria

Es posible que no experimente ningún síntoma durante muchos años. Los síntomas generalmente solo comienzan a ocurrir gradualmente después de que las cicatrices en la médula ósea empeoran y comienzan a interferir con la producción de células sanguíneas.

Los síntomas de la mielofibrosis primaria pueden incluir:

  • fatiga
  • dificultad para respirar
  • piel pálida
  • fiebre
  • infecciones frecuentes
  • moretones con facilidad
  • sudores nocturnos
  • pérdida de apetito
  • pérdida de peso inexplicable
  • sangrado de las encías
  • hemorragias nasales frecuentes
  • plenitud o dolor en el abdomen en el lado izquierdo (causado por un bazo agrandado)
  • problemas con la función hepática
  • picor
  • dolor de articulaciones o huesos
  • gota

Las personas con MF suelen tener un nivel muy bajo de glóbulos rojos. También pueden tener un recuento de glóbulos blancos demasiado alto o demasiado bajo. Es posible que su médico solo descubra estas irregularidades durante un chequeo regular después de un hemograma completo de rutina.


Etapas de mielofibrosis primaria

A diferencia de otros tipos de cánceres, la MF primaria no tiene estadios claramente definidos. En cambio, su médico puede utilizar el Sistema de puntuación de pronóstico dinámico internacional (DIPSS) para clasificarlo en un grupo de riesgo bajo, intermedio o alto.

Ellos considerarán si usted:

  • tiene un nivel de hemoglobina inferior a 10 gramos por decilitro
  • tiene un recuento de glóbulos blancos superior a 25 × 109 por litro
  • tiene más de 65 años
  • tienen células blásticas circulantes iguales o inferiores al 1 por ciento
  • experimenta síntomas como fatiga, sudores nocturnos, fiebre y pérdida de peso

Se le considera de bajo riesgo si nada de lo anterior se aplica a usted. Cumplir con uno o dos de estos criterios lo coloca en el grupo de riesgo intermedio. Cumplir con tres o más de estos criterios lo coloca en el grupo de alto riesgo.

¿Qué causa la mielofibrosis primaria?

Los investigadores no comprenden exactamente qué causa la MF. Por lo general, no se hereda genéticamente. Eso significa que no puede contraer la enfermedad de sus padres y no puede transmitirla a sus hijos, aunque la MF tiende a ser hereditaria. Algunas investigaciones sugieren que puede deberse a mutaciones genéticas adquiridas que afectan las vías de señalización de las células.


de las personas con MF tienen una mutación genética conocida como quinasa 2 asociada a janus (JAK2) que afecta a las células madre sanguíneas. los JAK2 La mutación crea un problema en la forma en que la médula ósea produce glóbulos rojos.

Las células madre sanguíneas anormales en la médula ósea crean células sanguíneas maduras que se replican rápidamente y se apoderan de la médula ósea. Una acumulación de células sanguíneas provoca cicatrices e inflamación que afectan la capacidad de la médula ósea para crear células sanguíneas normales. Esto generalmente produce menos glóbulos rojos de lo normal y demasiados glóbulos blancos.

Los investigadores han relacionado la MF con otras mutaciones genéticas. Alrededor del 5 al 10 por ciento de las personas con MF tienen un MPL mutación genética. Aproximadamente el 23,5 por ciento tiene una mutación genética llamada calreticulina (CALR).

Factores de riesgo de mielofibrosis primaria

La MF primaria es muy rara. Ocurre en solo alrededor de 1.5 por cada 100,000 personas en los Estados Unidos. La enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

Algunos factores pueden aumentar el riesgo de que una persona contraiga MF primaria, que incluyen:


  • tener más de 60 años
  • Exposición a productos petroquímicos como benceno y tolueno.
  • exposición a radiación ionizante
  • teniendo un JAK2 mutación genética

Opciones de tratamiento de la mielofibrosis primaria

Si no tiene síntomas de MF, es posible que su médico no le recete ningún tratamiento y, en cambio, lo controle cuidadosamente con chequeos de rutina. Una vez que comienzan los síntomas, el tratamiento tiene como objetivo controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida.

Las opciones de tratamiento primario de la mielofibrosis incluyen medicamentos, quimioterapia, radiación, trasplantes de células madre, transfusiones de sangre y cirugía.

Medicamentos para controlar los síntomas.

Varios medicamentos pueden ayudar a tratar síntomas como la fatiga y la coagulación.

Su médico puede recomendar aspirina o hidroxiurea en dosis bajas para reducir el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP).

Los medicamentos para tratar el recuento bajo de glóbulos rojos (anemia) relacionado con la MF incluyen:

  • terapia de andrógenos
  • esteroides, como prednisona
  • talidomida (Thalomid)
  • lenalidomida (Revlimid)
  • agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE)

Inhibidores de JAK

Los inhibidores de JAK tratan los síntomas de MF bloqueando la actividad del JAK2 gen y la proteína JAK1. Ruxolitinib (Jakafi) y fedratinib (Inrebic) son los dos medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar la MF de riesgo intermedio o alto. Actualmente, se están probando varios otros inhibidores de JAK en ensayos clínicos.

Se ha demostrado que el ruxolitinib reduce el agrandamiento del bazo y disminuye varios síntomas relacionados con la MF, como malestar abdominal, dolor de huesos y picazón. También reduce los niveles de citocinas proinflamatorias en la sangre. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas de la MF, como fatiga, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

Por lo general, se administra Fedratinib cuando el ruxolitinib no funciona. Es un inhibidor selectivo de JAK2 muy potente. Lleva un pequeño riesgo de daño cerebral grave y potencialmente fatal conocido como encefalopatía.

Trasplantes de células madre

Un trasplante alogénico de células madre (ASCT) es la única cura potencial real para la MF. También conocido como trasplante de médula ósea, implica recibir una infusión de células madre de un donante sano. Estas células madre sanas reemplazan a las células madre disfuncionales.

El procedimiento tiene un alto riesgo de efectos secundarios potencialmente mortales. Será examinado cuidadosamente antes de que se le asigne un donante. Por lo general, el ASCT solo se considera para personas con MF de riesgo intermedio o alto que son menores de 70 años.

Quimioterapia y radiación

Los medicamentos de quimioterapia, incluida la hidroxiurea, pueden ayudar a reducir el agrandamiento del bazo relacionado con la MF. La radioterapia también se usa a veces cuando los inhibidores de JAK y la quimioterapia no son suficientes para disminuir el tamaño del bazo.

Transfusiones de sangre

Se puede usar una transfusión de sangre de glóbulos rojos sanos para aumentar el recuento de glóbulos rojos y tratar la anemia.

Cirugía

Si un bazo agrandado está causando síntomas graves, su médico a veces puede recomendar la extirpación quirúrgica del bazo. Este procedimiento se conoce como esplenectomía.

Ensayos clínicos actuales

Actualmente se están investigando docenas de medicamentos para el tratamiento de la mielofibrosis primaria. Estos incluyen muchos otros medicamentos que inhiben JAK2.

La MPN Research Foundation mantiene una lista de ensayos clínicos para MF. Algunos de estos ensayos ya han comenzado a probarse. Otros están reclutando pacientes actualmente. La decisión de participar en un ensayo clínico debe tomarse cuidadosamente con su médico y su familia.

Los medicamentos pasan por cuatro fases de ensayos clínicos antes de recibir la aprobación de la FDA. Solo unos pocos medicamentos nuevos se encuentran actualmente en la etapa de fase III de los ensayos clínicos, incluidos el pacritinib y el momelotinib.

Los ensayos clínicos de fase I y II sugieren que everolimus (RAD001) puede ayudar a reducir los síntomas y el tamaño del bazo en personas con MF. Este medicamento inhibe una vía en las células productoras de sangre que puede conducir a un crecimiento celular anormal en la MF.

Cambios en el estilo de vida

Es posible que se sienta emocionalmente estresado después de recibir un diagnóstico primario de MF, incluso si no tiene ningún síntoma. Es importante pedir apoyo a familiares y amigos.

Reunirse con una enfermera o un trabajador social puede brindarle mucha información sobre cómo un diagnóstico de cáncer puede afectar su vida. También es posible que desee consultar con su médico sobre cómo trabajar con un profesional de salud mental autorizado.

Otros cambios en el estilo de vida pueden ayudarlo a controlar el estrés. La meditación, el yoga, las caminatas por la naturaleza o incluso escuchar música pueden ayudarlo a mejorar su estado de ánimo y su bienestar general.

panorama

Es posible que la MF primaria no cause síntomas en sus primeras etapas y se puede controlar con una variedad de tratamientos. Puede resultar difícil predecir el pronóstico y la supervivencia de la MF. La enfermedad no progresa durante un período prolongado en algunas personas.

Las estimaciones de supervivencia varían dependiendo de si una persona se encuentra en un grupo de riesgo bajo, intermedio o alto. Algunas investigaciones sugieren que aquellos en el grupo de bajo riesgo tienen tasas de supervivencia similares durante los primeros 5 años después del diagnóstico que la población general, momento en el que las tasas de supervivencia comienzan a disminuir. Las personas del grupo de alto riesgo sobrevivieron hasta 7 años.

La MF puede provocar complicaciones graves con el tiempo. La MF primaria progresa a un cáncer de la sangre más grave y difícil de tratar conocido como leucemia mieloide aguda (LMA) en aproximadamente el 15 al 20 por ciento de los casos.

La mayoría de los tratamientos para la MF primaria se enfocan en el manejo de las complicaciones relacionadas con la MF. Estos incluyen anemia, agrandamiento del bazo, complicaciones de la coagulación de la sangre, tener demasiados glóbulos blancos o plaquetas y tener bajos recuentos de plaquetas. Los tratamientos también controlan síntomas como fatiga, sudores nocturnos, picazón en la piel, fiebre, dolor en las articulaciones y gota.

Para llevar

La MF primaria es un cáncer poco común que afecta las células sanguíneas. Muchas personas no experimentarán síntomas al principio hasta que el cáncer haya progresado. La única cura potencial para la MF primaria es un trasplante de células madre, pero hay varios otros tratamientos y ensayos clínicos en curso para controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida.

Selección Del Editor

Usos de la crema de capsaicina

Usos de la crema de capsaicina

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.Adem&#...
14 ideas para masajes de piernas

14 ideas para masajes de piernas

Un maaje de pierna puede aliviar lo múculo dolorido y canado. Lo beneficio varían egún la preión que aplique. Uar una ligera preión puede er má relajante. La preión ...