Zumbido en el oído: causas, cómo identificarlo y tratamiento

Contenido
Zumbido en el oído, también conocido como tinnitus, es una percepción sonora incómoda que puede surgir en forma de silbidos, silbidos, cigarras, cascadas, chasquidos o crepitantes, que pueden ser ligeros, oírse solo durante el silencio, o ser lo suficientemente intensos como para persistir durante todo el día.
El tinnitus puede ocurrir en todas las personas, sin embargo es más frecuente a lo largo de los años, siendo común en los ancianos, y es causado principalmente por lesiones en el interior del oído, debido a situaciones como escuchar ruidos o música alta, infecciones del oído. traumatismo craneoencefálico, intoxicación por drogas o envejecimiento, por ejemplo.
Dependiendo de la causa el tinnitus es curable, sin embargo no existe medicación para hacer desaparecer el tinnitus y, por tanto, se recomienda un tratamiento que implique el uso de audífonos, terapias sonoras, mejoras en el sueño, nutrición y técnicas de relajación, por ejemplo, como alternativas. para mejorar los síntomas y el tratamiento debe ser recomendado por un otorrinolaringólogo.

Causas del zumbido en el oído
Las principales causas que llevan a la aparición de acúfenos en el oído están relacionadas con la hipoacusia, tanto por el deterioro de las células sensoriales del oído, como por condiciones que alteran la conducción del sonido, y pueden ser provocadas por:
- Envejecimiento;
- Exposición a ruidos intensos;
- Escuchar música alta con frecuencia, especialmente con auriculares;
- Tapón de cera para los oídos;
- Uso de medicamentos tóxicos para el oído, como AAS, antiinflamatorios, quimioterapéuticos, antibióticos y diuréticos, por ejemplo;
- Inflamación en el oído, como en laberintitis, y en estos casos es común tener mareos asociados;
- Tumores en el cerebro o el oído;
- Golpe;
- Trastornos del metabolismo, como cambios en la glucosa en sangre, el colesterol o la presión arterial alta;
- Cambios hormonales, como elevación de las hormonas tiroideas;
- Cambios en la articulación temporomandibular (ATM);
- Causas psicógenas, como ansiedad y depresión.
Además, el zumbido en el oído también puede ser causado por cambios en las estructuras alrededor de los oídos, que incluyen situaciones como espasmos en los músculos del oído o el pulso de los vasos sanguíneos de la región, por ejemplo.
Cómo identificar
Para identificar la causa del zumbido en el oído, el otorrinolaringólogo evaluará los síntomas presentados, como el tipo de tinnitus, cuándo aparece, el tiempo que dura y los síntomas asociados, que pueden incluir mareos, desequilibrio o palpitaciones, por ejemplo.
Luego, el médico debe realizar una observación interna de las orejas, la mandíbula y los vasos sanguíneos de la región. Además, puede ser necesario realizar pruebas, como la audiometría, o pruebas de imagen, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, que pueden identificar con mayor precisión cambios en el cerebro o en la estructura de los oídos.
Como se hace el tratamiento
Para tratar el zumbido en el oído es necesario conocer la causa del tinnitus. A veces, el tratamiento es simple, que incluye la eliminación de cera por parte del médico, el uso de antibióticos para tratar la infección o una cirugía para corregir defectos en el oído, por ejemplo.
Sin embargo, en algunos casos, el tratamiento lleva mucho tiempo y es más complicado, y es posible que necesite un conjunto de terapias que puedan ayudar a aliviar los síntomas o reducir la percepción del tinnitus. Algunas de las opciones incluyen:
- Use audífonos para tratar la pérdida auditiva;
- Terapia de sonido, con la emisión de ruidos blancos a través de dispositivos específicos, que pueden ayudar a reducir la percepción del tinnitus;
- Uso de ansiolíticos o antidepresivos para reducir la ansiedad;
- Uso de remedios vasodilatadores, como betahistina y pentoxifilina, por ejemplo, que pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea en el oído y disminuir el tinnitus;
- Tratar enfermedades que puedan desencadenar los síntomas, como colesterol alto, diabetes o presión arterial alta;
- Favorecer el sueño de calidad;
- Mantenga un estilo de vida saludable y evite el consumo de sustancias desencadenantes, como cafeína, alcohol, cigarrillos, café y edulcorantes artificiales, como el aspartato, por ejemplo.
Además, las terapias alternativas como la acupuntura, la musicoterapia o las técnicas de relajación pueden ser útiles para reducir la sensación de tinnitus. Vea más detalles del tratamiento para el zumbido en el oído.