Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 12 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
codigos visuales y auditivos de unidades de emergencia
Video: codigos visuales y auditivos de unidades de emergencia

Las emergencias auditivas incluyen objetos en el canal auditivo, tímpanos rotos, pérdida auditiva repentina e infecciones graves.

Los niños a menudo se ponen objetos en los oídos. Estos objetos pueden ser difíciles de quitar. El canal auditivo es un tubo de hueso sólido revestido con piel fina y sensible. Cualquier objeto que presione contra la piel puede ser muy doloroso. En muchos casos, un proveedor de atención médica necesitará utilizar instrumentos especiales para examinar el oído y extraer el objeto de forma segura.

El dolor, la pérdida de audición, los mareos, los zumbidos en el oído y la rotura de los tímpanos pueden ser causados ​​por:

  • Insertar hisopos de algodón, palillos de dientes, alfileres, bolígrafos u otros objetos en el oído
  • Cambios repentinos de presión, como por una explosión, un golpe en la cabeza, volar, bucear, caerse mientras practica esquí acuático o recibir una palmada en la cabeza o en la oreja.
  • Sonidos fuertes, como el disparo de un arma
  • Inflamación del oído interno o medio.

Los síntomas incluyen:


  • Sangrado de la oreja
  • Hematomas o enrojecimiento
  • Líquido claro que sale del oído (líquido cerebral)
  • Mareo
  • Dolor de oidos
  • Pérdida de la audición
  • Náuseas y vómitos
  • Ruidos en el oido
  • Sensaciones de un objeto en el oído.
  • Hinchazón
  • Objeto visible en el oído
  • Fiebre
  • Pérdida de la audición

Dependiendo del tipo de emergencia auditiva, siga los pasos a continuación.

OBJETO EN EL OÍDO

Calma y tranquiliza a la persona.

  • Si el objeto sobresale y es fácil de quitar, retírelo con cuidado con la mano o con unas pinzas. Luego, obtenga ayuda médica para asegurarse de que se haya eliminado todo el objeto.
  • Si cree que un objeto pequeño puede estar alojado dentro del oído, pero no puede verlo, NO meta la mano dentro del canal auditivo con pinzas. Puedes hacer más daño que bien.
  • Intente usar la gravedad para sacar el objeto inclinando la cabeza hacia el lado afectado. NO golpee la cabeza de la persona. Agítelo suavemente en dirección al suelo para intentar sacar el objeto.
  • Si el objeto no sale, busque ayuda médica.

INSECTO EN EL OÍDO


NO permita que la persona se meta un dedo en la oreja. Esto puede hacer que el insecto pique.

  • Gire la cabeza de la persona para que el lado afectado quede hacia arriba y espere a ver si el insecto vuela o se arrastra hacia afuera.
  • Si esto no funciona, intente verter aceite mineral, aceite de oliva o aceite de bebé en el oído. En el caso de un adulto, tire suavemente del lóbulo de la oreja hacia atrás y hacia arriba mientras vierte el aceite. Para un niño, tire del lóbulo de la oreja hacia atrás y hacia abajo mientras sirve. El insecto debe asfixiarse y puede flotar en el aceite. EVITE usar aceite para quitar cualquier objeto que no sea un insecto, ya que el aceite puede hacer que otros tipos de objetos extraños se hinchen.
  • Incluso si parece salir un insecto, busque atención médica. Las partes pequeñas de los insectos pueden irritar la piel sensible del canal auditivo.

TIRÓN ROTURADO

La persona tendrá un dolor intenso.

  • Coloque un algodón estéril suavemente en el canal auditivo externo para mantener limpio el interior del oído.
  • Busque ayuda médica.
  • No ponga ningún líquido en el oído.

CORTES EN LA OREJA EXTERIOR


Aplique presión directa hasta que deje de sangrar.

  • Cubra la herida con un apósito estéril con la forma del contorno de la oreja y péguelo con cinta adhesiva sin apretar.
  • Aplique compresas frías sobre el apósito para reducir el dolor y la hinchazón.
  • Si se ha cortado parte de la oreja, quédese con la parte. Obtenga ayuda médica de inmediato.
  • Coloque la pieza en un paño limpio y manténgala en hielo.

DRENAJE DEL INTERIOR DEL OÍDO

Cubra la parte exterior de la oreja con un apósito estéril con la forma del contorno de la oreja y péguelo con cinta adhesiva sin apretar.

  • Haga que la persona se acueste de costado con la oreja afectada hacia abajo para que pueda drenar. Sin embargo, NO mueva a la persona si sospecha que tiene una lesión en el cuello o la espalda.
  • Obtenga ayuda médica de inmediato.

Si alguien tiene una emergencia auditiva, recuerde lo siguiente:

  • NO bloquee ningún drenaje que provenga del oído.
  • NO intente limpiar o lavar el interior del canal auditivo.
  • NO ponga ningún líquido en el oído.
  • NO intente quitar el objeto palpándolo con un hisopo de algodón, un alfiler o cualquier otra herramienta. Hacerlo correrá el riesgo de empujar el objeto más adentro del oído y dañar el oído medio.
  • NO meta la mano dentro del canal auditivo con pinzas.

Algunos síntomas pueden indicar que ha sufrido una lesión grave en el oído. Consulte a un proveedor si tiene:

  • Dolor en el oido
  • Sonidos de timbre
  • Mareos (vértigo)
  • Pérdida de la audición
  • Drenaje o sangre del oído
  • Golpe reciente en la oreja o la cabeza

Siga estos pasos para prevenir emergencias auditivas:

  • Nunca coloque nada en el canal auditivo sin antes hablar con un proveedor.
  • Nunca golpee la cabeza para tratar de corregir un problema de oído.
  • Enseñe a los niños a no meterse cosas en los oídos.
  • Evite limpiar los canales auditivos por completo.
  • Después de una lesión en el oído, evite sonarse la nariz y que le entre agua en el oído lesionado.
  • Trate las infecciones de oído de inmediato.

Si tiende a sentir dolor y presión en los oídos al volar:

  • Beba mucho líquido antes y durante el vuelo.
  • Evite el consumo de alcohol, cafeína o tabaco el día del vuelo.
  • Mastique chicle, chupe caramelos duros o bostece durante el despegue y el aterrizaje.
  • Hable con su proveedor sobre la posibilidad de tomar un descongestionante o usar un aerosol nasal antes de volar.
  • Tímpano roto
  • Oído externo e interno
  • Eliminación de objetos extraños
  • Objeto extraño en el oído

Pfaff JA, Moore GP. Otorrinolaringología. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 62.

Thomas SH, Goodloe JM. Cuerpos extraños. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 53.

Interesante En El Sitio

Cirugía por cáncer de páncreas - alta

Cirugía por cáncer de páncreas - alta

e ometió a una cirugía para tratar el cáncer de páncrea .Ahora que te va a ca a, igue la in truccione obre el cuidado per onal.Le extirparon todo o parte del páncrea de pu...
Condones femeninos

Condones femeninos

El condón femenino e un di po itivo que e u a para el control de la natalidad. Como un condón ma culino, crea una barrera para evitar que lo e permatozoide lleguen al óvulo.El condó...