Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 4 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
TOP 4 MASAJES DEL PENE PARA VOLVERLE LOCX
Video: TOP 4 MASAJES DEL PENE PARA VOLVERLE LOCX

El bloqueo de las vías respiratorias superiores se produce cuando las vías respiratorias superiores se estrechan o bloquean, lo que dificulta la respiración. Las áreas de las vías respiratorias superiores que pueden verse afectadas son la tráquea (tráquea), la laringe (laringe) o la garganta (faringe).

Las vías respiratorias pueden estrecharse o bloquearse debido a muchas causas, que incluyen:

  • Reacciones alérgicas en las que se cierra la tráquea o la garganta, incluidas reacciones alérgicas a una picadura de abeja, cacahuetes, antibióticos (como penicilina) y medicamentos para la presión arterial (como inhibidores de la ECA).
  • Quemaduras y reacciones químicas
  • Epiglotitis (infección de la estructura que separa la tráquea del esófago)
  • Fuego o quemaduras por inhalar humo.
  • Cuerpos extraños, como cacahuetes y otros alimentos inhalados, pedazos de globos, botones, monedas y juguetes pequeños
  • Infecciones del área de las vías respiratorias superiores
  • Lesión en el área de las vías respiratorias superiores
  • Absceso periamigdalino (acumulación de material infectado cerca de las amígdalas)
  • Envenenamiento por ciertas sustancias, como estricnina.
  • Absceso retrofaríngeo (acumulación de material infectado en la parte posterior de las vías respiratorias)
  • Ataque de asma severo
  • Cáncer de garganta
  • Traqueomalacia (debilidad del cartílago que sostiene la tráquea)
  • Problemas de las cuerdas vocales
  • Desmayarse o estar inconsciente

Las personas con mayor riesgo de obstrucción de las vías respiratorias incluyen aquellas que tienen:


  • Problemas neurológicos como dificultad para tragar después de un accidente cerebrovascular.
  • Dientes perdidos
  • Ciertos problemas de salud mental

Los niños pequeños y los adultos mayores también tienen un mayor riesgo de obstrucción de las vías respiratorias.

Los síntomas varían según la causa. Pero algunos síntomas son comunes a todos los tipos de obstrucción de las vías respiratorias. Éstas incluyen:

  • Agitación o inquietud
  • Color azulado de la piel (cianosis)
  • Cambios de conciencia
  • Asfixia
  • Confusión
  • Dificultad para respirar, falta de aire, lo que provoca pánico.
  • Inconsciencia
  • Sibilancias, cacareo, silbidos u otros ruidos respiratorios inusuales que indiquen dificultad para respirar

El médico realizará un examen físico y controlará las vías respiratorias. El proveedor también le preguntará sobre la posible causa del bloqueo.

Por lo general, las pruebas no son necesarias, pero pueden incluir:

  • Broncoscopia (tubo a través de la boca hasta la tráquea y los bronquios)
  • Laringoscopia (tubo a través de la boca hasta la parte posterior de la garganta y la laringe)
  • Rayos X

El tratamiento depende de la causa del bloqueo.


  • Los objetos atascados en las vías respiratorias pueden eliminarse con instrumentos especiales.
  • Se puede insertar un tubo en las vías respiratorias (tubo endotraqueal) para ayudar con la respiración.
  • A veces, se hace una abertura a través del cuello hacia las vías respiratorias (traqueotomía o cricotirotomía).

Si la obstrucción se debe a un cuerpo extraño, como un trozo de comida que se ha inhalado, hacer compresiones abdominales o en el pecho puede salvar la vida de la persona.

El tratamiento oportuno a menudo tiene éxito. Pero la afección es peligrosa y puede ser fatal, incluso cuando se trata.

Si la obstrucción no se alivia, puede causar:

  • Daño cerebral
  • Insuficiencia respiratoria
  • Muerte

La obstrucción de las vías respiratorias suele ser una emergencia. Llame al 911 o al número local de emergencias para obtener ayuda médica. Siga las instrucciones sobre cómo ayudar a que la persona siga respirando hasta que llegue la ayuda.

La prevención depende de la causa de la obstrucción de las vías respiratorias superiores.

Los siguientes métodos pueden ayudar a prevenir una obstrucción:


  • Come despacio y mastica los alimentos por completo.
  • No beba demasiado alcohol antes o mientras come.
  • Mantenga los objetos pequeños fuera del alcance de los niños pequeños.
  • Asegúrese de que las dentaduras postizas se ajusten correctamente.

Aprenda a reconocer el signo universal de la incapacidad para respirar debido a una vía aérea bloqueada: agarrar el cuello con una o ambas manos. Aprenda también a eliminar un cuerpo extraño de las vías respiratorias mediante un método como las compresiones abdominales.

Obstrucción de las vías respiratorias: superior aguda

  • Anatomía de la garganta
  • Asfixia
  • Sistema respiratorio

Conductor BE, Reardon RF. Manejo básico de la vía aérea y toma de decisiones. En: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia y cuidados agudos. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 3.

Rose E. Emergencias respiratorias pediátricas: obstrucción e infecciones de las vías respiratorias superiores. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 167.

Thomas SH, Goodloe JM. Cuerpos extraños. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 53.

Articulos Populares

Mielitis flácida aguda

Mielitis flácida aguda

La mieliti flácida aguda (MFA) e una enfermedad neurológica. E raro, pero grave. Afecta un área de la médula e pinal llamada materia gri . E to puede hacer que lo mú culo y lo...
Tumor pituitario

Tumor pituitario

Un tumor pituitario e un crecimiento anormal en la glándula pituitaria. La pituitaria e una pequeña glándula que e encuentra en la ba e del cerebro. Regula el equilibrio del cuerpo de m...