Cáncer de hígado - carcinoma hepatocelular
![Cáncer de hígado - carcinoma hepatocelular - Medicamento Cáncer de hígado - carcinoma hepatocelular - Medicamento](https://a.svetzdravlja.org/medical/millipede-toxin.webp)
El carcinoma hepatocelular es un cáncer que comienza en el hígado.
El carcinoma hepatocelular es responsable de la mayoría de los cánceres de hígado. Este tipo de cáncer se presenta con más frecuencia en hombres que en mujeres. Por lo general, se diagnostica en personas de 50 años o más.
El carcinoma hepatocelular no es lo mismo que el cáncer de hígado metastásico, que comienza en otro órgano (como la mama o el colon) y se disemina al hígado.
En la mayoría de los casos, la causa del cáncer de hígado es el daño a largo plazo y la cicatrización del hígado (cirrosis). La cirrosis puede ser causada por:
- Abuso de alcohol
- Enfermedades autoinmunes del hígado.
- Infección por el virus de la hepatitis B o hepatitis C
- Inflamación del hígado a largo plazo (crónica)
- Sobrecarga de hierro en el cuerpo (hemocromatosis)
Las personas con hepatitis B o C tienen un alto riesgo de cáncer de hígado, incluso si no desarrollan cirrosis.
Los síntomas del cáncer de hígado pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Dolor o sensibilidad abdominal, especialmente en la parte superior derecha.
- Sangrado o moretones con facilidad
- Abdomen agrandado (ascitis)
- Piel u ojos amarillos (ictericia)
- Pérdida de peso inexplicable
El médico realizará un examen físico y le preguntará acerca de sus síntomas. El examen físico puede mostrar un hígado agrandado y sensible u otros signos de cirrosis.
Si el proveedor sospecha de cáncer de hígado, las pruebas que pueden solicitarse incluyen:
- Tomografía computarizada abdominal
- Resonancia magnética abdominal
- Ultrasonido abdominal
- Biopsia hepatica
- Pruebas de función hepática
- Alfafetoproteína sérica
Algunas personas que tienen una alta probabilidad de desarrollar cáncer de hígado pueden hacerse análisis de sangre y ecografías con regularidad para ver si se están desarrollando tumores.
Para diagnosticar con precisión el carcinoma hepatocelular, se debe realizar una biopsia del tumor.
El tratamiento depende de qué tan avanzado esté el cáncer.
Se puede realizar una cirugía si el tumor no se ha diseminado. Antes de la cirugía, el tumor puede tratarse con quimioterapia para reducir su tamaño. Esto se hace administrando el medicamento directamente en el hígado con un tubo (catéter) o administrándolo por vía intravenosa (por vía intravenosa).
Los tratamientos de radiación en el área del cáncer también pueden ser útiles.
La ablación es otro método que se puede utilizar. Ablate significa destruir. Los tipos de ablación incluyen el uso de:
- Ondas de radio o microondas
- Etanol (un alcohol) o ácido acético (vinagre)
- Frío extremo (crioablación)
Se puede recomendar un trasplante de hígado.
Si el cáncer no se puede extirpar quirúrgicamente o se ha diseminado fuera del hígado, por lo general no hay posibilidad de curación a largo plazo. En cambio, el tratamiento se enfoca en mejorar y extender la vida de la persona. El tratamiento en este caso puede usar terapia dirigida con medicamentos que se pueden tomar en forma de píldoras. También se pueden usar medicamentos de inmunoterapia más nuevos.
Puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. Compartir con otras personas que tienen experiencias y problemas en común puede ayudarlo a no sentirse solo.
Si el cáncer no se puede tratar por completo, la enfermedad suele ser mortal. Pero la supervivencia puede variar, dependiendo de qué tan avanzado esté el cáncer cuando se diagnostica y qué tan exitoso sea el tratamiento.
Llame a su proveedor si presenta dolor abdominal continuo, especialmente si tiene antecedentes de enfermedad hepática.
Las medidas preventivas incluyen:
- La prevención y el tratamiento de la hepatitis viral pueden ayudar a reducir su riesgo. La vacunación infantil contra la hepatitis B puede reducir el riesgo de cáncer de hígado en el futuro.
- No beba cantidades excesivas de alcohol.
- Es posible que las personas con ciertos tipos de hemocromatosis (sobrecarga de hierro) deban someterse a exámenes de detección de cáncer de hígado.
- Se puede recomendar a las personas que tienen hepatitis B o C o cirrosis para la detección del cáncer de hígado.
Carcinoma primario de células hepáticas; Tumor - hígado; Cáncer - hígado; Hepatoma
Sistema digestivo
Biopsia hepatica
Cáncer hepatocelular - tomografía computarizada
Abou-Alfa GK, Jarnagin W, Dika IE y col. Cáncer de hígado y vías biliares. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Oncología clínica de Abeloff. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 77.
Di Bisceglie AM, Befeler AS. Tumores y quistes hepáticos. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran: fisiopatología / diagnóstico / tratamiento. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 96.
Sitio web del Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del cáncer primario de hígado en adultos (PDQ) - versión para profesionales de salud. www.cancer.gov/types/liver/hp/adult-liver-treatment-pdq. Actualizado el 24 de marzo de 2019. Consultado el 27 de agosto de 2019.
Sitio web de la Red Nacional Integral del Cáncer. Guías de práctica clínica de la NCCN en oncología: cánceres hepatobiliares. Versión 3.2019. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/hepatobiliary.pdf. Actualizado el 1 de agosto de 2019. Consultado el 27 de agosto de 2019.