Autor: Robert Doyle
Fecha De Creación: 16 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Síndrome hiperosmolar hiperglucémico diabético - Medicamento
Síndrome hiperosmolar hiperglucémico diabético - Medicamento

El síndrome hiperosmolar hiperglucémico diabético (HHS) es una complicación de la diabetes tipo 2. Implica un nivel extremadamente alto de azúcar (glucosa) en sangre sin la presencia de cetonas.

HHS es una condición de:

  • Nivel de azúcar (glucosa) en sangre extremadamente alto
  • Falta extrema de agua (deshidratación)
  • Disminución del estado de alerta o de la conciencia (en muchos casos)

También puede ocurrir acumulación de cetonas en el cuerpo (cetoacidosis). Pero es inusual y, a menudo, es leve en comparación con la cetoacidosis diabética.

El HHS se ve con más frecuencia en personas con diabetes tipo 2 que no tienen la diabetes bajo control. También puede ocurrir en personas que no han sido diagnosticadas con diabetes. La condición puede ser provocada por:

  • Infección
  • Otras enfermedades, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral
  • Medicamentos que disminuyen el efecto de la insulina en el organismo.
  • Medicamentos o afecciones que aumentan la pérdida de líquidos.
  • Quedarse sin o no tomar los medicamentos recetados para la diabetes

Normalmente, los riñones intentan compensar un nivel alto de glucosa en la sangre permitiendo que la glucosa extra salga del cuerpo en la orina. Pero esto también hace que el cuerpo pierda agua. Si no bebe suficiente agua, o si bebe líquidos que contienen azúcar y sigue comiendo alimentos con carbohidratos, se deshidrata mucho. Cuando esto ocurre, los riñones ya no pueden eliminar la glucosa extra. Como resultado, el nivel de glucosa en sangre puede llegar a ser muy alto, a veces más de 10 veces la cantidad normal.


La pérdida de agua también hace que la sangre esté más concentrada de lo normal. A esto se le llama hiperosmolaridad. Es una afección en la que la sangre tiene una alta concentración de sal (sodio), glucosa y otras sustancias. Esto extrae el agua de los otros órganos del cuerpo, incluido el cerebro.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Un evento estresante como una infección, un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una cirugía reciente.
  • Insuficiencia cardiaca
  • Sed deteriorada
  • Acceso limitado al agua (especialmente en personas con demencia o que están postradas en la cama)
  • Edad avanzada
  • Mal funcionamiento de los riñones
  • Manejo deficiente de la diabetes, no seguir el plan de tratamiento según las indicaciones
  • Interrupción o agotamiento de la insulina u otros medicamentos que reducen el nivel de glucosa.

Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:

  • Aumento de la sed y la micción (al comienzo del síndrome)
  • Sintiéndose débil
  • Náusea
  • Pérdida de peso
  • Boca seca, lengua seca
  • Fiebre
  • Convulsiones
  • Confusión
  • Coma

Los síntomas pueden empeorar en días o semanas.


Otros síntomas que pueden presentarse con esta enfermedad:

  • Pérdida de sensibilidad o función de los músculos.
  • Problemas de movimiento
  • Discapacidad del habla

El médico lo examinará y le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico. El examen puede mostrar que tiene:

  • Deshidratación extrema
  • Fiebre superior a 100,4 ° F (38 ° C)
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Presión arterial sistólica baja

Las pruebas que se pueden realizar incluyen:

  • Osmolaridad sanguínea (concentración)
  • Niveles de BUN y creatinina
  • Nivel de sodio en sangre (debe ajustarse al nivel de glucosa en sangre)
  • Prueba de cetonas
  • Glucosa en sangre

La evaluación de posibles causas puede incluir:

  • Hemocultivos
  • Radiografía de pecho
  • Electrocardiograma (ECG)
  • Análisis de orina
  • TC de la cabeza

Al inicio del tratamiento, el objetivo es corregir la pérdida de agua. Esto mejorará la presión arterial, la producción de orina y la circulación. El azúcar en sangre también disminuirá.


Se administrarán líquidos y potasio a través de una vena (por vía intravenosa). Esto debe hacerse con cuidado. El nivel alto de glucosa se trata con insulina administrada por vía intravenosa.

Las personas que desarrollan HHS a menudo ya están enfermas. Si no se trata de inmediato, pueden producirse convulsiones, coma o la muerte.

Si no se trata, el HHS puede provocar cualquiera de los siguientes:

  • Choque
  • Formación de coágulos de sangre
  • Inflamación del cerebro (edema cerebral)
  • Aumento del nivel de ácido en sangre (acidosis láctica)

Esta condición es una emergencia médica. Vaya a la sala de emergencias o llame al número local de emergencias (como el 911) si presenta síntomas de HHS.

Controlar la diabetes tipo 2 y reconocer los primeros signos de deshidratación e infección puede ayudar a prevenir el HHS.

HHS; Coma hiperosmolar hiperglucémico; Coma hiperosmolar hiperglucémico no cetósico (NKHHC); Coma hiperosmolar no cetósico (HONK); Estado hiperglucémico hiperosmolar no cetósico; Diabetes hiperosmolar

  • Diabetes tipo 2: que preguntarle a su médico
  • Liberación de alimentos e insulina

Crandall JP, Shamoon H. Diabetes mellitus. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 216.

Lebovitz HE. Hiperglucemia secundaria a enfermedades y terapias no diabéticas. En: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinología: adultos y pediátricos. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 42.

Sinha A. Emergencias diabéticas. En: Bersten AD, Handy JM, eds. Manual de cuidados intensivos de Oh. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 59.

Publicaciones Interesantes

Inyecciones de progesterona durante el embarazo: qué esperar

Inyecciones de progesterona durante el embarazo: qué esperar

La inyeccione de progeterona a menudo e recetan a mujere embarazada que han ufrido un aborto epontáneo o múltiple. Pero lo experto no etán de acuerdo obre i on efectivo o no. Eto e lo q...
¿Por qué estoy experimentando entumecimiento y hormigueo?

¿Por qué estoy experimentando entumecimiento y hormigueo?

El entumecimiento y el hormigueo on enacione de hormigueo inuuale que pueden ocurrir en cualquier parte de u cuerpo. La perona generalmente notan eta enacione en mano, pie, brazo y pierna. Mucha coa p...