Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 23 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Video: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una afección en la que una mujer presenta niveles elevados de hormonas masculinas (andrógenos). Muchos problemas ocurren como resultado de este aumento de hormonas, que incluyen:

  • Irregularidades menstruales
  • Esterilidad
  • Problemas de la piel como acné y aumento del crecimiento del cabello.
  • Mayor número de pequeños quistes en los ovarios.

El SOP está relacionado con cambios en los niveles hormonales que dificultan que los ovarios liberen óvulos completamente desarrollados (maduros). Las razones de estos cambios no están claras. Las hormonas afectadas son:

  • Estrógeno y progesterona, las hormonas femeninas que ayudan a los ovarios de la mujer a liberar óvulos
  • Andrógeno, una hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres.

Normalmente, se liberan uno o más óvulos durante el ciclo de una mujer. Esto se conoce como ovulación. En la mayoría de los casos, esta liberación de óvulos ocurre aproximadamente 2 semanas después del inicio del período menstrual.

En el SOP, los óvulos maduros no se liberan. En cambio, permanecen en los ovarios con una pequeña cantidad de líquido (quiste) a su alrededor. Puede haber muchos de estos. Sin embargo, no todas las mujeres con la afección tendrán ovarios con esta apariencia.


Las mujeres con SOP tienen ciclos en los que la ovulación no ocurre todos los meses, lo que puede contribuir a la infertilidad. Los otros síntomas de este trastorno se deben a los altos niveles de hormonas masculinas.

La mayoría de las veces, el síndrome de ovario poliquístico se diagnostica en mujeres de entre 20 y 30 años. Sin embargo, también puede afectar a las adolescentes. Los síntomas a menudo comienzan cuando comienzan los períodos de una niña. Las mujeres con este trastorno suelen tener una madre o una hermana que presenta síntomas similares.

Los síntomas del SOP incluyen cambios en el ciclo menstrual, como:

  • No tener un período después de haber tenido uno o más períodos normales durante la pubertad (amenorrea secundaria)
  • Períodos irregulares que pueden aparecer y desaparecer, y ser de muy ligeros a muy abundantes

Otros síntomas del síndrome de ovario poliquístico incluyen:

  • Vello corporal adicional que crece en el pecho, el vientre, la cara y alrededor de los pezones
  • Acné en la cara, el pecho o la espalda.
  • Cambios en la piel, como marcas en la piel oscuras o gruesas y pliegues alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y los senos.

El desarrollo de características masculinas no es típico del SOP y puede indicar otro problema. Los siguientes cambios pueden indicar otro problema además del SOP:


  • Adelgazamiento del cabello en la cabeza en las sienes, llamado calvicie de patrón masculino
  • Agrandamiento del clítoris
  • Profundización de la voz
  • Disminución del tamaño de los senos

Su proveedor de atención médica realizará un examen físico. Esto incluirá un examen pélvico. El examen puede mostrar:

  • Ovarios agrandados con muchos quistes pequeños observados en la ecografía
  • Clítoris agrandado (muy raro)

Las siguientes condiciones de salud son comunes en mujeres con SOP:

  • Resistencia a la insulina y diabetes
  • Alta presión sanguínea
  • Colesterol alto
  • Aumento de peso y obesidad.

Su proveedor controlará su peso e índice de masa corporal (IMC) y medirá el tamaño de su abdomen.

Se pueden realizar análisis de sangre para verificar los niveles hormonales. Estas pruebas pueden incluir:

  • Nivel de estrógeno
  • Nivel de FSH
  • Nivel LH
  • Nivel de hormona masculina (testosterona)

Otros análisis de sangre que pueden realizarse incluyen:

  • Glucosa en ayunas (azúcar en sangre) y otras pruebas de intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina
  • Nivel de lípidos
  • Prueba de embarazo (hCG sérica)
  • Nivel de prolactina
  • Pruebas de función tiroidea.

Su proveedor también puede ordenar una ecografía de su pelvis para observar sus ovarios.


El aumento de peso y la obesidad son comunes en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Perder incluso una pequeña cantidad de peso puede ayudar a tratar:

  • Cambios hormonales
  • Condiciones como diabetes, presión arterial alta o colesterol alto

Su proveedor puede recetarle píldoras anticonceptivas para que sus períodos sean más regulares. Estas píldoras también pueden ayudar a reducir el crecimiento anormal del cabello y el acné si las toma durante varios meses. Los métodos de hormonas anticonceptivas de acción prolongada, como el DIU Mirena, pueden ayudar a detener los períodos irregulares y el crecimiento anormal del revestimiento uterino.

También se puede recetar un medicamento para la diabetes llamado Glucophage (metformina) para:

  • Haga que sus períodos sean regulares
  • Prevenir la diabetes tipo 2
  • Ayudarle a adelgazar

Otros medicamentos que se pueden recetar para ayudar a regular la menstruación y ayudarla a quedar embarazada son:

  • Análogos de la hormona liberadora de LH (LHRH)
  • Citrato de clomifeno o letrozol, que pueden permitir que sus ovarios liberen óvulos y mejorar sus posibilidades de embarazo

Estos medicamentos funcionan mejor si su índice de masa corporal (IMC) es 30 o menos (por debajo del rango de obesidad).

Su proveedor también puede sugerir otros tratamientos para el crecimiento anormal del cabello. Algunos son:

  • Pastillas de espironolactona o flutamida
  • Crema de eflornitina

Los métodos efectivos de depilación incluyen la electrólisis y la depilación láser. Sin embargo, es posible que se necesiten muchos tratamientos. Los tratamientos son costosos y los resultados a menudo no son permanentes.

Se puede realizar una laparoscopia pélvica para extirpar o alterar un ovario para tratar la infertilidad. Esto mejora las posibilidades de liberar un huevo. Los efectos son temporales.

Con tratamiento, las mujeres con SOP a menudo pueden quedar embarazadas. Durante el embarazo, existe un mayor riesgo de:

  • Aborto espontáneo
  • Alta presión sanguínea
  • Diabetes gestacional

Las mujeres con SOP tienen más probabilidades de desarrollar:

  • Cáncer endometrial
  • Esterilidad
  • Diabetes
  • Complicaciones relacionadas con la obesidad

Llame a su proveedor si tiene síntomas de este trastorno.

Ovarios poliquísticos; Enfermedad de ovario poliquístico; Síndrome de Stein-Leventhal; Enfermedad de ovario polifolicular; SOP

  • Glándulas endócrinas
  • Laparoscopia pélvica
  • Anatomía reproductiva femenina
  • Síndrome de Stein-Leventhal
  • Útero
  • Desarrollo folicular

Bulun SE. Fisiología y patología del eje reproductor femenino. En Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Loenig RJ, et al, eds. Libro de texto de Williams de endocrinología. 14ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 17.

Catherino WH. Endocrinología reproductiva e infertilidad. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 223.

Lobo RA. Sindrome de Ovario poliquistico. En: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Ginecología integral. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 41.

Rosenfield RL, Barnes RB, Ehrmann DA. Hiperandrogenismo, hirsutismo y síndrome de ovario poliquístico. En: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinología: adultos y pediátricos. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 133.

Recomendado

Cúrcuma vs curcumina: ¿cuál debe tomar?

Cúrcuma vs curcumina: ¿cuál debe tomar?

La cúrcuma e una epecia ampliamente utilizada en toda Aia y un ingrediente principal en el curry.Debido a u color amarillo, a vece e le conoce como azafrán indio (1).Ademá, u uo exteno ...
Hernia inguinal

Hernia inguinal

e produce una hernia inguinal en el abdomen cerca del área de la ingle. e dearrollan cuando lo tejido grao o intetinale atraviean una debilidad en la pared abdominal cerca del canal inguinal dere...