Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 20 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Artritis gonocócica - Medicamento
Artritis gonocócica - Medicamento

La artritis gonocócica es la inflamación de una articulación debido a una infección por gonorrea.

La artritis gonocócica es un tipo de artritis séptica. Esta es la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o fúngica.

La artritis gonocócica es una infección de una articulación. Ocurre en personas que tienen gonorrea, que es causada por la bacteria. Neisseria gonorrhoeae. La artritis gonocócica es una complicación de la gonorrea. La artritis gonocócica afecta a las mujeres con más frecuencia que a los hombres. Es más común entre las adolescentes sexualmente activas.

La artritis gonocócica ocurre cuando la bacteria se disemina a través de la sangre hasta una articulación. A veces, más de una articulación está infectada.

Los síntomas de una infección articular pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor en las articulaciones durante 1 a 4 días.
  • Dolor en las manos o muñecas debido a la inflamación del tendón.
  • Dolor o ardor al orinar
  • Dolor en una sola articulación
  • Erupción cutánea (las llagas son ligeramente elevadas, de color rosa a rojo y luego pueden contener pus o aparecer de color púrpura)

El médico realizará un examen físico y le preguntará acerca de los síntomas.


Se realizarán pruebas para detectar una infección por gonorrea. Esto puede implicar tomar muestras de tejido, fluidos articulares u otro material corporal y enviarlas a un laboratorio para su examen con un microscopio. Ejemplos de tales pruebas incluyen:

  • Tinción de gram cervical
  • Cultivo de aspirado articular
  • Tinción de Gram de líquido articular
  • Cultivo de garganta
  • Prueba de orina para gonorrea

La infección por gonorrea debe tratarse.

Hay dos aspectos del tratamiento de una enfermedad de transmisión sexual, especialmente uno que se propaga tan fácilmente como la gonorrea. El primero es curar a la persona infectada. El segundo es localizar, probar y tratar todos los contactos sexuales de la persona infectada. Esto se hace para prevenir una mayor propagación de la enfermedad.

Algunas ubicaciones le permiten llevar información de asesoramiento y tratamiento a su (s) pareja (s) usted mismo. En otros lugares, el departamento de salud se comunicará con su (s) socio (s).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan una rutina de tratamiento. Su proveedor determinará el mejor y más actualizado tratamiento. Una visita de seguimiento 7 días después del tratamiento es importante si la infección fue complicada, para volver a revisar los análisis de sangre y confirmar que la infección se curó.


Los síntomas generalmente mejoran entre 1 y 2 días después de comenzar el tratamiento. Se puede esperar una recuperación completa.

Si no se trata, esta afección puede provocar dolor articular persistente.

Llame a su proveedor si tiene síntomas de gonorrea o artritis gonocócica.

No tener relaciones sexuales (abstinencia) es el único método seguro para prevenir la gonorrea. Una relación sexual monógama con una persona que usted sabe que no tiene ninguna enfermedad de transmisión sexual (ETS) puede reducir su riesgo. Monógamo significa que usted y su pareja no tienen relaciones sexuales con otras personas.

Puede reducir en gran medida su riesgo de contraer una ETS si practica relaciones sexuales más seguras. Esto significa usar condón cada vez que tenga relaciones sexuales. Los condones están disponibles tanto para hombres como para mujeres, pero los hombres los usan con mayor frecuencia. Un condón debe usarse correctamente en todo momento.

Tratar a todas las parejas sexuales es esencial para prevenir la reinfección.

Infección gonocócica diseminada (DGI); Gonococcemia diseminada; Artritis séptica - artritis gonocócica


  • Artritis gonocócica

Cocine PP, Siraj DS. Artritis bacteriana. En: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, McInnes IB, O'Dell JR, eds. Libro de texto de reumatología de Kelly y Firestein. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 109.

Marrazzo JM, Apicella MA. Neisseria gonorrhoeae (gonorrea). En: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Principios y práctica de las enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett, edición actualizada. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2015: capítulo 214.

Para Ti

Todo lo que necesita saber sobre las lectinas dietéticas

Todo lo que necesita saber sobre las lectinas dietéticas

La lectina on una familia de proteína que e encuentran en cai todo lo alimento, epecialmente en legumbre y cereale.Alguna perona afirman que la lectina aumentan la permeabilidad intetinal y provo...
6 elementos esenciales para llevar en su bolso si tiene colitis ulcerosa

6 elementos esenciales para llevar en su bolso si tiene colitis ulcerosa

La coliti ulceroa (CU) e una enfermedad impredecible y errática. Una de la parte má difícile de vivir con UC e nunca aber cuándo tendrá un brote. Como reultado, puede er dif&#...