Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 26 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Carcinoma de células renales
Video: Carcinoma de células renales

El carcinoma de células renales es un tipo de cáncer de riñón que comienza en el revestimiento de tubos muy pequeños (túbulos) del riñón.

El carcinoma de células renales es el tipo más común de cáncer de riñón en adultos. Ocurre con mayor frecuencia en hombres de 60 a 70 años.

La causa exacta es desconocida.

Lo siguiente puede aumentar su riesgo de cáncer de riñón:

  • De fumar
  • Obesidad
  • Tratamiento de diálisis
  • Antecedentes familiares de la enfermedad
  • Alta presión sanguínea
  • Riñón en herradura
  • Uso prolongado de ciertos medicamentos, como analgésicos o diuréticos
  • Poliquistico enfermedad en los riñones
  • Enfermedad de Von Hippel-Lindau (una enfermedad hereditaria que afecta los vasos sanguíneos del cerebro, los ojos y otras partes del cuerpo)
  • Síndrome de Birt-Hogg-Dube (una enfermedad genética asociada con tumores benignos de piel y quistes pulmonares)

Los síntomas de este cáncer pueden incluir cualquiera de los siguientes:

  • Hinchazón y dolor abdominal
  • Dolor de espalda
  • Sangre en la orina
  • Hinchazón de las venas alrededor de un testículo (varicocele)
  • Dolor de costado
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Disfunción hepática
  • Velocidad de sedimentación globular elevada (VSG)
  • Crecimiento excesivo de cabello en las mujeres.
  • Piel pálida
  • Problemas de la vista

El médico realizará un examen físico. Esto puede revelar una masa o hinchazón del abdomen.


Las pruebas que pueden solicitarse incluyen:

  • Tomografía computarizada abdominal
  • Química de la sangre
  • Conteo sanguíneo completo (CBC)
  • Pielograma intravenoso (PIV)
  • Pruebas de función hepática
  • Arteriografía renal
  • Ecografía de abdomen y riñón
  • Análisis de orina

Se pueden realizar las siguientes pruebas para ver si el cáncer se ha diseminado:

  • Resonancia magnética abdominal
  • Biopsia
  • Radiografía
  • Radiografía de pecho
  • Tomografía computarizada de tórax
  • Escaneo de mascotas

Por lo general, se recomienda una cirugía para extirpar todo o parte del riñón (nefrectomía). Esto puede incluir la extirpación de la vejiga, los tejidos circundantes o los ganglios linfáticos. Es poco probable una cura a menos que se extirpe todo el cáncer con cirugía. Pero incluso si se deja algo de cáncer, la cirugía todavía se beneficia.

La quimioterapia generalmente no es eficaz para tratar el cáncer de riñón en adultos. Los medicamentos más nuevos para el sistema inmunológico pueden ayudar a algunas personas. Se pueden usar medicamentos que se dirigen al desarrollo de los vasos sanguíneos que alimentan el tumor para tratar el cáncer de riñón. Su proveedor puede brindarle más información.


La radioterapia generalmente se realiza cuando el cáncer se disemina al hueso o al cerebro.

Puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo cuyos miembros comparten experiencias y problemas comunes.

A veces, ambos riñones están afectados. El cáncer se disemina fácilmente, con mayor frecuencia a los pulmones y otros órganos. En aproximadamente una cuarta parte de las personas, el cáncer ya se ha propagado (hecho metástasis) en el momento del diagnóstico.

El pronóstico de una persona con cáncer de riñón depende de cuánto se haya diseminado el cáncer y qué tan bien funcione el tratamiento. La tasa de supervivencia es más alta si el tumor se encuentra en las primeras etapas y no se ha diseminado fuera del riñón. Si se ha diseminado a los ganglios linfáticos oa otros órganos, la tasa de supervivencia es mucho menor.

Las complicaciones del cáncer de riñón incluyen:

  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Demasiado calcio en la sangre
  • Recuento alto de glóbulos rojos
  • Problemas de hígado y bazo
  • Propagación del cáncer

Llame a su proveedor cada vez que vea sangre en la orina. También llame si tiene otros síntomas de este trastorno.


Deja de fumar. Siga las recomendaciones de su proveedor en el tratamiento de trastornos renales, especialmente aquellos que pueden requerir diálisis.

Cáncer de riñón; Cancer de RIÑON; Hipernefroma; Adenocarcinoma de células renales; Cáncer de riñón

  • Extirpación de riñón - alta
  • Anatomía del riñón
  • Tumor de riñón - tomografía computarizada
  • Metástasis renales - tomografía computarizada
  • Riñón: flujo de sangre y orina

Sitio web del Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del cáncer de células renales (PDQ) - versión para profesionales de salud. www.cancer.gov/types/kidney/hp/kidney-treatment-pdq. Actualizado el 28 de enero de 2020. Consultado el 11 de marzo de 2020.

Sitio web de la Red Nacional Integral del Cáncer. Guías de práctica clínica de la NCCN en oncología: cáncer de riñón. Versión 2.2020. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/kidney.pdf. Actualizado el 5 de agosto de 2019. Consultado el 11 de marzo de 2020.

Weiss RH, Jaimes EA, Hu SL. Cancer de RIÑON. En: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner y Rector's The Kidney. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 41.

Interesante

Los modelos de portada de la edición de trajes de baño de Sports Illustrated 2016 están haciendo historia

Los modelos de portada de la edición de trajes de baño de Sports Illustrated 2016 están haciendo historia

lo Deporte Ilu trado La edición anual de traje de baño ha ido agraciada por leyenda como Beyoncé, Heidi Klum y Tyra Bank , pero e te año e tá haciendo hi toria con modelo de p...
Los mejores aderezos para ensaladas saludables

Los mejores aderezos para ensaladas saludables

ADEREZO NARANJAPorcione :8 (tamaño de la porción: 1 cucharada):Que nece ita 2 cucharadita mo taza de Dijon5 cucharada zumo de naranja2 cucharada . vinagre de vino de Jerez1 cucharada. aceite...