Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 27 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Policitemia - recién nacido - Medicamento
Policitemia - recién nacido - Medicamento

La policitemia puede ocurrir cuando hay demasiados glóbulos rojos (glóbulos rojos) en la sangre de un bebé.

El porcentaje de glóbulos rojos en la sangre del bebé se llama "hematocrito". Cuando es superior al 65%, hay policitemia.

La policitemia puede ser el resultado de afecciones que se desarrollan antes del nacimiento. Estos pueden incluir:

  • Retraso en pinzar el cordón umbilical
  • Diabetes en la madre biológica del bebé
  • Enfermedades hereditarias y problemas genéticos.
  • Llega muy poco oxígeno a los tejidos corporales (hipoxia)
  • Síndrome de transfusión de gemelo a gemelo (ocurre cuando la sangre pasa de un gemelo a otro)

Los glóbulos rojos adicionales pueden ralentizar o bloquear el flujo de sangre en los vasos sanguíneos más pequeños. A esto se le llama hiperviscosidad. Esto puede provocar la muerte del tejido por falta de oxígeno. Este flujo sanguíneo bloqueado puede afectar a todos los órganos, incluidos los riñones, los pulmones y el cerebro.

Los síntomas pueden incluir:

  • Somnolencia extrema
  • Problemas de alimentación
  • Convulsiones

Puede haber signos de problemas respiratorios, insuficiencia renal, niveles bajos de azúcar en sangre o ictericia del recién nacido.


Si el bebé tiene síntomas de hiperviscosidad, se realizará un análisis de sangre para contar la cantidad de glóbulos rojos. Esta prueba se llama hematocrito.

Otras pruebas pueden incluir:

  • Gases en sangre para verificar el nivel de oxígeno en la sangre.
  • Azúcar en sangre (glucosa) para comprobar si hay niveles bajos de azúcar en sangre
  • Nitrógeno ureico en sangre (BUN), una sustancia que se forma cuando las proteínas se descomponen
  • Creatinina
  • Análisis de orina
  • Bilirrubina

Se controlará al bebé para detectar complicaciones de hiperviscosidad. Se pueden administrar líquidos a través de la vena. En algunos casos, todavía se realiza una exanguinotransfusión de volumen parcial. Sin embargo, hay poca evidencia de que esto sea efectivo. Es más importante tratar la causa subyacente de la policitemia.

El pronóstico es bueno para los bebés con hiperviscosidad leve. También es posible obtener buenos resultados en los lactantes que reciben tratamiento por hiperviscosidad grave. El pronóstico dependerá en gran medida del motivo de la afección.

Algunos niños pueden tener cambios leves en el desarrollo. Los padres deben comunicarse con su proveedor de atención médica si creen que su hijo muestra signos de retraso en el desarrollo.


Las complicaciones pueden incluir:

  • Muerte del tejido intestinal (enterocolitis necrotizante)
  • Disminución del control de la motricidad fina
  • Insuficiencia renal
  • Convulsiones
  • Trazos

Policitemia neonatal; Hiperviscosidad - recién nacido

  • Células de sangre

Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM. Trastornos de la sangre. En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 124.

Letterio J, Pateva I, Petrosiute A, Ahuja S. Problemas hematológicos y oncológicos en el feto y el recién nacido. En: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Medicina neonatal-perinatal de Fanaroff y Martin. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 79.

Tashi T, Prchal JT. Policitemia. En: Lanzkowsky P, Lipton JM, Fish JD, eds. Manual de hematología y oncología pediátrica de Lanzkowsky. 6ª ed. Cambridge, MA: Elsevier Academic Press; 2016: capítulo 12.


Elección De Lectores

¿Qué es la angina de Vincent y cómo se trata?

¿Qué es la angina de Vincent y cómo se trata?

La angina de Vincent, también conocida como gingiviti ulcero a necrotizante aguda, e una enfermedad rara y grave de la encía , que e caracteriza por el de arrollo exce ivo de bacteria en el ...
5 pasos para afrontar mejor el dolor

5 pasos para afrontar mejor el dolor

El duelo e una re pue ta emocional normal de ufrimiento, que e produce tra la pérdida de una conexión emocional muy fuerte, ya ea con una per ona, animal, objeto o con un bien inmaterial, co...