Deficiencia de factor V
![Caso clínico Deficiencia del Factor V.](https://i.ytimg.com/vi/uhsihlHa7JY/hqdefault.jpg)
La deficiencia de factor V es un trastorno hemorrágico que se transmite de padres a hijos. Afecta la capacidad de coagulación de la sangre.
La coagulación de la sangre es un proceso complejo que involucra hasta 20 proteínas diferentes en el plasma sanguíneo. Estas proteínas se denominan factores de coagulación sanguínea.
La deficiencia de factor V es causada por la falta de factor V. Cuando ciertos factores de coagulación de la sangre son bajos o faltan, la sangre no se coagula correctamente.
La deficiencia de factor V es rara. Puede ser causado por:
- Un gen defectuoso del factor V que se transmite de padres a hijos (hereditario)
- Un anticuerpo que interfiere con la función normal del factor V
Puede desarrollar un anticuerpo que interfiera con el factor V:
- Después de dar a luz
- Después de ser tratado con cierto tipo de pegamento de fibrina.
- Después de cirugía
- Con enfermedades autoinmunes y ciertos cánceres.
A veces la causa es desconocida.
La enfermedad es similar a la hemofilia, excepto que el sangrado en las articulaciones es menos común. En la forma hereditaria de la deficiencia de factor V, los antecedentes familiares de un trastorno hemorrágico son un factor de riesgo.
A menudo se produce un sangrado excesivo con los períodos menstruales y después del parto. Otros síntomas pueden incluir:
- Sangrado en la piel
- Sangrado de las encías
- Moretones excesivos
- Hemorragias nasales
- Pérdida de sangre prolongada o excesiva con cirugía o trauma
- Sangrado del muñón umbilical
Las pruebas para detectar la deficiencia de factor V incluyen:
- Ensayo de factor V
- Pruebas de coagulación de la sangre, incluido el tiempo de tromboplastina parcial (PTT) y el tiempo de protrombina
- Tiempo de sangrado
Se le administrará plasma sanguíneo fresco o infusiones de plasma fresco congelado durante un episodio de hemorragia o después de la cirugía. Estos tratamientos corregirán la deficiencia temporalmente.
El pronóstico es bueno con el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Podría producirse un sangrado severo (hemorragia).
Vaya a la sala de emergencias o llame al 911 o al número de emergencia local si tiene una pérdida de sangre inexplicable o prolongada.
Parahemofilia; Enfermedad de Owren; Trastorno hemorrágico: deficiencia de factor V
Formación de coágulos de sangre
Coágulos de sangre
Gailani D, Wheeler AP, Neff AT. Deficiencias raras del factor de coagulación. En: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematología: principios básicos y práctica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 137.
Ragni MV. Trastornos hemorrágicos: deficiencias del factor de coagulación. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 165.
Scott JP, Flood VH. Deficiencias hereditarias de factores de coagulación (trastornos hemorrágicos). En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 503.