Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 1 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Umbilical Hernia | Belly Button Hernia | Risk Factors, Signs and Symptoms, Diagnosis, Treatment
Video: Umbilical Hernia | Belly Button Hernia | Risk Factors, Signs and Symptoms, Diagnosis, Treatment

Un onfalocele es un defecto congénito en el que el intestino u otros órganos abdominales de un bebé están fuera del cuerpo debido a un orificio en el área del ombligo (ombligo). Los intestinos están cubiertos solo por una fina capa de tejido y se pueden ver fácilmente.

El onfalocele se considera un defecto de la pared abdominal (un orificio en la pared abdominal). Los intestinos del niño generalmente sobresalen (sobresalen) a través del orificio.

La condición es similar a la gastrosquisis. Un onfalocele es un defecto congénito en el que el intestino del bebé u otros órganos abdominales sobresalen a través de un orificio en el área del ombligo y se cubren con una membrana. En la gastrosquisis, no hay membrana de cobertura.

Los defectos de la pared abdominal se desarrollan a medida que el bebé crece dentro del útero de la madre. Durante el desarrollo, los intestinos y otros órganos (hígado, vejiga, estómago y ovarios o testículos) se desarrollan primero fuera del cuerpo y luego generalmente regresan al interior. En los bebés con onfalocele, los intestinos y otros órganos permanecen fuera de la pared abdominal, con una membrana que los cubre. Se desconoce la causa exacta de los defectos de la pared abdominal.


Los bebés con onfalocele a menudo tienen otros defectos de nacimiento. Los defectos incluyen problemas genéticos (anomalías cromosómicas), hernia diafragmática congénita y defectos cardíacos y renales. Estos problemas también afectan la perspectiva general (pronóstico) de la salud y supervivencia del bebé.

Se puede ver claramente un onfalocele. Esto se debe a que el contenido abdominal sobresale (sobresale) a través del área del ombligo.

Hay diferentes tamaños de onfaloceles. En los pequeños, solo los intestinos quedan fuera del cuerpo. En los más grandes, el hígado u otros órganos también pueden estar afuera.

Las ecografías prenatales a menudo identifican a los bebés con onfalocele antes del nacimiento, generalmente a las 20 semanas de embarazo.

Las pruebas a menudo no son necesarias para diagnosticar el onfalocele. Sin embargo, los bebés con onfalocele deben someterse a pruebas para detectar otros problemas que a menudo lo acompañan. Esto incluye ecografías de los riñones y el corazón y análisis de sangre para detectar trastornos genéticos, entre otras pruebas.

Los onfaloceles se reparan con cirugía, aunque no siempre de forma inmediata. Un saco protege el contenido abdominal y puede dar tiempo para tratar primero otros problemas más graves (como defectos cardíacos), si es necesario.


Para reparar un onfalocele, el saco se cubre con un material de malla estéril, que luego se cose en su lugar para formar lo que se llama un silo. A medida que el bebé crece con el tiempo, el contenido abdominal se empuja hacia el abdomen.

Cuando el onfalocele puede caber cómodamente dentro de la cavidad abdominal, se retira el silo y se cierra el abdomen.

Debido a la presión que implica el retorno de los intestinos al abdomen, es posible que el bebé necesite apoyo para respirar con un ventilador. Otros tratamientos para el bebé incluyen nutrientes por vía intravenosa y antibióticos para prevenir infecciones. Incluso después de que se haya cerrado el defecto, la nutrición intravenosa continuará ya que la alimentación con leche debe introducirse lentamente.

A veces, el onfalocele es tan grande que no se puede volver a colocar dentro del abdomen del bebé. La piel alrededor del onfalocele crece y finalmente cubre el onfalocele. Los músculos abdominales y la piel se pueden reparar cuando el niño sea mayor para obtener un mejor resultado estético.

Se espera una recuperación completa después de la cirugía por onfalocele. Sin embargo, los onfaloceles a menudo ocurren con otros defectos de nacimiento. El pronóstico de un niño depende de las otras afecciones que tenga.


Si el onfalocele se identifica antes del nacimiento, la madre debe ser monitoreada de cerca para asegurarse de que el feto permanezca sano.

Se deben hacer planes para un parto cuidadoso y un manejo inmediato del problema después del nacimiento. El bebé debe nacer en un centro médico especializado en la reparación de defectos de la pared abdominal. Es probable que a los bebés les vaya mejor si no es necesario llevarlos a otro centro para recibir tratamiento adicional.

Los padres deben considerar realizar pruebas al bebé, y posiblemente a los miembros de la familia, para detectar otros problemas genéticos asociados con esta afección.

El aumento de presión del contenido abdominal mal colocado puede disminuir el flujo sanguíneo al intestino y los riñones. También puede dificultar que el bebé expanda los pulmones, provocando problemas respiratorios.

Otra complicación es la muerte intestinal (necrosis). Esto ocurre cuando el tejido intestinal muere debido a un flujo sanguíneo bajo o una infección. El riesgo puede reducirse en los bebés que reciben leche materna en lugar de fórmula.

Esta afección es evidente al nacer y se detectará en el hospital en el momento del parto si aún no se ha observado en los exámenes de ultrasonido fetal de rutina durante el embarazo. Si ha dado a luz en casa y su bebé parece tener este defecto, llame al número local de emergencias (como el 911) de inmediato.

Este problema se diagnostica y repara en el hospital al nacer. Después de regresar a casa, llame a su proveedor de atención médica si su bebé presenta alguno de estos síntomas:

  • Disminución de las deposiciones.
  • Problemas de alimentación
  • Fiebre
  • Vómito verde o verde amarillento
  • Área del vientre hinchada
  • Vómitos (diferente a la regurgitación normal de un bebé)
  • Cambios de comportamiento preocupantes

Defecto congénito: onfalocele; Defecto de la pared abdominal - lactante; Defecto de la pared abdominal - recién nacido; Defecto de la pared abdominal - recién nacido

  • Onfalocele infantil
  • Reparación quirúrgica de onfalocele - serie
  • Silo

Islam S. Defectos congénitos de la pared abdominal: gastrosquisis y onfalocele. En: Holcomb GW, Murphy P, St. Peter SD, eds. Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 48.

Walther AE, Nathan JD. Defectos de la pared abdominal del recién nacido. En: Wyllie R, Hyams JS, Kay M, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática pediátrica. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 58.

Publicaciones Fascinantes

Sustitutos no lácteos para 7 productos lácteos comunes

Sustitutos no lácteos para 7 productos lácteos comunes

Lo producto lácteo juegan un papel clave en la dieta de mucha perona.Vario producto alimenticio etán hecho de la leche de vaca, oveja y cabra, incluyendo queo, yogurt, leche, mantequilla y h...
¿El cáncer de mama positivo para HER-2 es hereditario?

¿El cáncer de mama positivo para HER-2 es hereditario?

Tu gene te lo tranmiten tu padre. En el momento de la concepción, hereda la mitad de tu gene de tu madre y la otra mitad de tu padre.Uted hereda gene que determinan el color de u cabello, ojo y p...