Autor: Vivian Patrick
Fecha De Creación: 8 Junio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Versión Completa. Álvaro Bilbao: “Entender el cerebro de los niños para educar mejor”
Video: Versión Completa. Álvaro Bilbao: “Entender el cerebro de los niños para educar mejor”

Un trastorno del habla es una afección en la que una persona tiene problemas para crear o formar los sonidos del habla necesarios para comunicarse con los demás. Esto puede dificultar la comprensión del habla del niño.

Los trastornos comunes del habla son:

  • Trastornos de articulación
  • Trastornos fonológicos
  • Disfluencia
  • Trastornos de la voz o trastornos de la resonancia.

Los trastornos del habla son diferentes de los trastornos del lenguaje en los niños. Los trastornos del lenguaje se refieren a alguien que tiene dificultades con:

  • Transmitir su significado o mensaje a los demás (lenguaje expresivo)
  • Entender el mensaje que viene de otros (lenguaje receptivo)

El habla es una de las principales formas en que nos comunicamos con quienes nos rodean. Se desarrolla de forma natural, junto con otros signos de crecimiento y desarrollo normales. Los trastornos del habla y el lenguaje son comunes en los niños en edad preescolar.

Las disfluencias son trastornos en los que una persona repite un sonido, una palabra o una frase. La tartamudez puede ser la disfluencia más grave. Puede ser causado por:


  • Anomalías genéticas
  • Estrés emocional
  • Cualquier traumatismo cerebral o infección.

Los trastornos fonológicos y de articulación pueden ocurrir en otros miembros de la familia. Otras causas incluyen:

  • Problemas o cambios en la estructura o forma de los músculos y huesos que se utilizan para producir los sonidos del habla. Estos cambios pueden incluir paladar hendido y problemas dentales.
  • Daño a partes del cerebro o los nervios (como por parálisis cerebral) que controlan cómo los músculos trabajan juntos para crear el habla.
  • Pérdida de la audición.

Los trastornos de la voz son causados ​​por problemas cuando el aire pasa de los pulmones, a través de las cuerdas vocales y luego a través de la garganta, la nariz, la boca y los labios. Un trastorno de la voz puede deberse a:

  • Ácido del estómago que se mueve hacia arriba (ERGE)
  • Cáncer de garganta
  • Paladar hendido u otros problemas con el paladar
  • Condiciones que dañan los nervios que irrigan los músculos de las cuerdas vocales.
  • Membranas o hendiduras laríngeas (un defecto congénito en el que hay una capa delgada de tejido entre las cuerdas vocales)
  • Crecimientos no cancerosos (pólipos, nódulos, quistes, granulomas, papilomas o úlceras) en las cuerdas vocales
  • Uso excesivo de las cuerdas vocales por gritar, aclararse la garganta constantemente o cantar
  • Pérdida de la audición

DISFLUENCIA


La tartamudez es el tipo más común de disfluencia.

Los síntomas de la disfluencia pueden incluir:

  • Repetición de sonidos, palabras o partes de palabras o frases después de los 4 años (quiero ... quiero mi muñeca. Yo ... te veo.)
  • Poner (interponer) sonidos o palabras adicionales (Fuimos a la ... uh ... tienda).
  • Haciendo las palabras más largas (soy Boooobbby Jones.)
  • Hacer una pausa durante una oración o palabras, a menudo con los labios juntos
  • Tensión en la voz o los sonidos
  • Frustración con los intentos de comunicarse
  • Sacudir la cabeza mientras habla
  • Parpadeo de ojos mientras habla
  • Vergüenza con el habla

TRASTORNO DE ARTICULACIÓN

El niño no puede producir sonidos del habla con claridad, como decir "coo" en lugar de "escuela".

  • Ciertos sonidos (como "r", "l" o "s") pueden estar constantemente distorsionados o cambiados (como hacer el sonido 's' con un silbido).
  • Los errores pueden dificultar que las personas comprendan a la persona (solo los miembros de la familia pueden comprender a un niño).

TRASTORNO FONOLÓGICO


El niño no usa algunos o todos los sonidos del habla para formar palabras como se espera para su edad.

  • El último o el primer sonido de las palabras (la mayoría de las veces consonantes) pueden omitirse o cambiarse.
  • Es posible que el niño no tenga problemas para pronunciar el mismo sonido en otras palabras (un niño puede decir "boo" para "libro" y "pi" para "cerdo", pero puede que no tenga problemas para decir "clave" o "ir").

TRASTORNOS DE LA VOZ

Otros problemas del habla incluyen:

  • Ronquera o aspereza en la voz.
  • La voz puede entrar o salir
  • El tono de la voz puede cambiar repentinamente
  • La voz puede ser demasiado alta o demasiado suave
  • La persona puede quedarse sin aire durante una oración.
  • El habla puede sonar extraño porque sale demasiado aire por la manguera (hipernasalidad) o porque sale muy poco aire por la nariz (hiponasalidad)

Su proveedor de atención médica le preguntará sobre los antecedentes familiares y de desarrollo de su hijo. El proveedor realizará un examen neurológico y buscará:

  • Fluidez del habla
  • Cualquier estrés emocional
  • Cualquier condición subyacente
  • Efecto del trastorno del habla en la vida diaria

Algunas otras herramientas de evaluación que se utilizan para identificar y diagnosticar los trastornos del habla son:

  • Examen de detección de articulación de Denver.
  • Escala de rendimiento internacional de Leiter-3.
  • Prueba de articulación 3 de Goldman-Fristoe (GFTA-3).
  • Escala de articulación y fonología de Arizona, cuarta revisión (Arizona-4).
  • Perfil de detección de prosodia-voz.

También se puede realizar una prueba de audición para descartar la pérdida de audición como causa del trastorno del habla.

Los niños pueden superar las formas más leves de trastornos del habla. El tipo de tratamiento dependerá de la gravedad del trastorno del habla y su causa.

La terapia del habla puede ayudar con los síntomas más graves o cualquier problema del habla que no mejore.

En la terapia, el terapeuta puede enseñarle a su hijo cómo usar la lengua para crear ciertos sonidos.

Si un niño tiene un trastorno del habla, se anima a los padres a:

  • Evite expresar demasiada preocupación por el problema, que en realidad puede empeorar las cosas al hacer que el niño sea más consciente de sí mismo.
  • Evite situaciones sociales estresantes siempre que sea posible.
  • Escuche pacientemente al niño, haga contacto visual, no interrumpa y demuestre amor y aceptación. Evite terminar oraciones para ellos.
  • Reserve tiempo para hablar.

Las siguientes organizaciones son buenos recursos para obtener información sobre los trastornos del habla y su tratamiento:

  • Instituto Americano de Tartamudez - stutteringtreatment.org
  • Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición (ASHA) - www.asha.org/
  • La Fundación Tartamudez - www.stutteringhelp.org
  • Asociación Nacional de Tartamudez (NSA) - westutter.org

La perspectiva depende de la causa del trastorno. El habla a menudo se puede mejorar con la terapia del habla. Es probable que el tratamiento temprano tenga mejores resultados.

Los trastornos del habla pueden conducir a desafíos con las interacciones sociales debido a la dificultad para comunicarse.

Llame a su proveedor de atención médica si:

  • El habla de su hijo no se desarrolla de acuerdo con los hitos normales.
  • Cree que su hijo pertenece a un grupo de alto riesgo.
  • Su hijo muestra signos de un trastorno del habla.

La pérdida auditiva es un factor de riesgo de trastornos del habla. Los bebés en riesgo deben ser derivados a un audiólogo para una prueba de audición. A continuación, se puede iniciar la terapia auditiva y del habla, si es necesario.

A medida que los niños pequeños comienzan a hablar, es común que haya cierta falta de fluidez y la mayoría de las veces desaparece sin tratamiento. Si presta demasiada atención a la disfluencia, puede desarrollarse un patrón de tartamudeo.

Deficiencia de articulación; Trastorno de articulación; Trastorno fonológico; Trastornos de la voz; Trastornos vocales; Disfluencia; Trastorno de la comunicación: trastorno del habla; Trastorno del habla - tartamudeo; Desorden; Tartamudez; Trastorno de la fluidez de inicio en la niñez

Sitio web de la Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición. Trastornos de la voz. www.asha.org/Practice-Portal/Clinical-Topics/Voice-Disorders/. Consultado el 1 de enero de 2020.

Simms MD. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación. En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 52.

Trauner DA, Nass RD. Trastornos del desarrollo del lenguaje. En: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Neurología pediátrica de Swaiman: principios y práctica. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 53.

Zajac DJ. Evaluación y manejo de los trastornos del habla para el paciente con paladar hendido. En: Fonseca RJ, ed. cirugía Oral y Maxilofacial. 3ª ed. San Luis, MO: Elsevier; 2018: capítulo 32.

Elección De Lectores

¿Qué sucede cuando el tinte para el cabello sale mal?

¿Qué sucede cuando el tinte para el cabello sale mal?

Un informe reciente e pecula que má del 75 por ciento de la mujere e tadouniden e e tiñen el cabello de alguna forma, ya ea que e tén probando mecha (el e tilo má popular), un olo ...
Cosas más geniales para probar este verano: campamento de yoga / surf

Cosas más geniales para probar este verano: campamento de yoga / surf

Campamento de yoga / urf eminyak, BaliEntonce , la de cripción mágica de Elizabeth Gilbert de Bali en Comer Rezar Amar ¿Tiene tu mente y tu e píritu de eando un retiro? Intente ag...