Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 3 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Natalia Oreiro - Cambio Dolor (Official Video)
Video: Natalia Oreiro - Cambio Dolor (Official Video)

El dolor es una reacción a una pérdida importante de alguien o algo. La mayoría de las veces es una emoción triste y dolorosa.

El dolor puede desencadenarse por la muerte de un ser querido. Las personas también pueden experimentar dolor si padecen una enfermedad para la que no existe cura o una afección crónica que afecta su calidad de vida. El final de una relación importante también puede causar dolor.

Todos sienten dolor a su manera. Pero hay etapas comunes al proceso de duelo. Comienza reconociendo una pérdida y continúa hasta que una persona finalmente acepta esa pérdida.

Las respuestas de las personas al duelo serán diferentes, según las circunstancias de la muerte. Por ejemplo, si la persona que murió tenía una enfermedad crónica, es posible que se esperara la muerte. El fin del sufrimiento de la persona incluso podría haber sido un alivio. Si la muerte fue accidental o violenta, llegar a una etapa de aceptación puede llevar más tiempo.

Una forma de describir el dolor es en cinco etapas. Estas reacciones pueden no ocurrir en un orden específico y pueden ocurrir juntas. No todo el mundo experimenta todas estas emociones:


  • Negación, incredulidad, entumecimiento
  • Ira, culpar a los demás
  • Negociación (por ejemplo, "Si me curo de este cáncer, no volveré a fumar").
  • Estado de ánimo deprimido, tristeza y llanto
  • Aceptación, llegar a un acuerdo

Las personas que están en duelo pueden tener episodios de llanto, problemas para dormir y falta de productividad en el trabajo.

Su proveedor de atención médica realizará un examen físico y le preguntará acerca de sus síntomas, incluidos el sueño y el apetito. Los síntomas que duran un tiempo pueden provocar depresión clínica.

Los familiares y amigos pueden ofrecer apoyo emocional durante el proceso de duelo. A veces, factores externos pueden afectar el proceso normal de duelo y las personas pueden necesitar ayuda de:

  • Clero
  • Especialistas en salud mental
  • Trabajadores sociales
  • Grupos de apoyo

La fase aguda del duelo suele durar hasta 2 meses. Los síntomas más leves pueden durar un año o más. El asesoramiento psicológico puede ayudar a una persona que no puede afrontar la pérdida (ausencia de reacción de duelo) o que tiene depresión con duelo.


Unirse a un grupo de apoyo donde los miembros comparten experiencias y problemas comunes y ayudar a aliviar el estrés del duelo, especialmente si ha perdido a un hijo o cónyuge.

Puede llevar un año o más superar los fuertes sentimientos de dolor y aceptar la pérdida.

Las complicaciones que pueden resultar del dolor continuo incluyen:

  • Consumo de drogas o alcohol
  • Depresión

Llame a su proveedor si:

  • No puedes lidiar con el dolor
  • Está usando cantidades excesivas de drogas o alcohol.
  • Te deprimes mucho
  • Tiene depresión a largo plazo que interfiere con su vida diaria.
  • Tienes pensamientos suicidas

El duelo no debe prevenirse porque es una respuesta saludable a la pérdida. En cambio, debe respetarse. Aquellos que están en duelo deben tener apoyo para ayudarlos durante el proceso.

Luto; Duelo; Duelo

Sitio web de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. En: Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 5ª ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013: 265-290.


Powell AD. Trastornos de duelo, duelo y adaptación. En: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Psiquiatría clínica integral del Hospital General de Massachusetts. 2ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 38.

Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Consejos para sobrevivientes: sobrellevar el dolor después de un desastre o evento traumático. Publicación del HHS No. SMA-17-5035 (2017). store.samhsa.gov/sites/default/files/d7/priv/sma17-5035.pdf. Consultado el 24 de junio de 2020.

Te Aconsejamos Que Lea

Mastoiditis: que es, síntomas y tratamiento

Mastoiditis: que es, síntomas y tratamiento

La ma toiditi e una inflamación del hue o ma toideo, que e ubica en la prominencia ubicada detrá de la oreja, y e má común en lo niño , aunque puede afectar a per ona de toda ...
Gammagrafía cerebral: que es, para que sirve y como se hace

Gammagrafía cerebral: que es, para que sirve y como se hace

La gammagrafía cerebral, cuyo nombre má correcto e gammagrafía por tomografía de perfu ión cerebral ( PECT), e un examen que e realiza para detectar cambio en la circulaci...