Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 26 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Radioterapia para cancer de cabeza y cuello
Video: Radioterapia para cancer de cabeza y cuello

La radioterapia utiliza rayos X de alta potencia, partículas o semillas radiactivas para destruir las células cancerosas.

Las células cancerosas se multiplican más rápido que las células normales del cuerpo. Debido a que la radiación es más dañina para las células de crecimiento rápido, la radioterapia daña las células cancerosas más que las células normales. Esto evita que las células cancerosas crezcan y se dividan y conduce a la muerte celular.

La radioterapia se usa para combatir muchos tipos de cáncer. A veces, la radiación es el único tratamiento necesario. También se puede usar en combinación con otras terapias como cirugía o quimioterapia para:

  • Reducir un tumor tanto como sea posible antes de la cirugía
  • Ayudar a prevenir la reaparición del cáncer después de la cirugía o la quimioterapia.
  • Aliviar los síntomas causados ​​por un tumor, como dolor, presión o sangrado.
  • Tratar los cánceres que no se pueden extirpar con cirugía.
  • Trate los cánceres en lugar de utilizar la cirugía

TIPOS DE RADIOTERAPIA

Los diferentes tipos de radioterapia incluyen externa, interna e intraoperatoria.


RADIOTERAPIA EXTERNA

La radiación externa es la forma más común. Este método apunta cuidadosamente partículas o rayos X de alta potencia directamente al tumor desde el exterior del cuerpo. Los métodos más nuevos proporcionan un tratamiento más eficaz con menos daño tisular. Éstas incluyen:

  • Radioterapia de intensidad modulada (IMRT)
  • Radioterapia guiada por imágenes (IGRT)
  • Radioterapia estereotáctica (radiocirugía)

La terapia de protones es otro tipo de radiación que se usa para tratar el cáncer. En lugar de usar rayos X para destruir las células cancerosas, la terapia de protones usa un haz de partículas especiales llamadas protones. Debido a que causa menos daño al tejido sano, la terapia de protones se usa a menudo para cánceres que están muy cerca de partes críticas del cuerpo. Solo se usa para ciertos tipos de cáncer.

RADIOTERAPIA INTERNA

La radiación de haz interno se coloca dentro de su cuerpo.

  • Un método utiliza semillas radiactivas que se colocan directamente en el tumor o cerca del mismo. Este método se llama braquiterapia y se usa para tratar el cáncer de próstata. Se usa con menos frecuencia para tratar cánceres de mama, cuello uterino, pulmón y otros cánceres.
  • Otro método consiste en recibir radiación al beberla, tragar una pastilla o por vía intravenosa. La radiación líquida viaja por todo el cuerpo, buscando y destruyendo las células cancerosas. El cáncer de tiroides se puede tratar de esta manera.

RADIACIÓN INTRAOPERTIVA (IORT)


Este tipo de radiación generalmente se usa durante la cirugía para extirpar un tumor. Inmediatamente después de extirpar el tumor y antes de que el cirujano cierre la incisión, se administra radiación al sitio donde solía estar el tumor. La IORT se usa generalmente para tumores que no se han diseminado y es posible que queden células tumorales microscópicas después de la extirpación del tumor más grande.

En comparación con la radiación externa, las ventajas de IORT pueden incluir:

  • Solo se apunta al área del tumor para que haya menos daño al tejido sano
  • Solo se administra una dosis única de radiación.
  • Proporciona una menor dosis de radiación.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA RADIOTERAPIA

La radioterapia también puede dañar o destruir células sanas. La muerte de células sanas puede provocar efectos secundarios.

Estos efectos secundarios dependen de la dosis de radiación y de la frecuencia con la que reciba la terapia. La radiación de haz externo puede causar cambios en la piel, como pérdida de cabello, piel enrojecida o quemada, adelgazamiento del tejido cutáneo o incluso desprendimiento de la capa externa de la piel.


Otros efectos secundarios dependen de la parte del cuerpo que recibe la radiación:

  • Abdomen
  • Cerebro
  • Seno
  • Pecho
  • Boca y cuello
  • Pélvica (entre las caderas)
  • Próstata

Radioterapia; Cáncer: radioterapia; Radioterapia: semillas radiactivas; Radioterapia de intensidad modulada (IMRT); Radioterapia guiada por imágenes (IGRT); Radiocirugía-radioterapia; Radioterapia estereotáctica (SRT) - radioterapia; Radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) - radioterapia; Radioterapia intraoperatoria; Radioterapia-radioterapia de protones

  • Alta de radiocirugía estereotáctica
  • Radioterapia

Czito BG, Calvo FA, Haddock MG, Blitzlau R, Willett CG. Irradiación intraoperatoria. En: Gunderson LL, Tepper JE, eds. Oncología radioterápica clínica de Gunderson y Tepper. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: capítulo 22.

Doroshow JH. Abordaje del paciente con cáncer. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 169.

Sitio web del Instituto Nacional del Cáncer. Radioterapia para tratar el cáncer. www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/radiation-therapy. Actualizado el 8 de enero de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2020.

Zeman EM, Schreiber EC, Tepper JE. Conceptos básicos de la radioterapia. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Oncología clínica de Abeloff. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 27.

Estar Seguro De Mirar

Enfermedades vaginales: varios idiomas

Enfermedades vaginales: varios idiomas

Árabe (العربية) Chino, implificado (dialecto mandarín) (简体 中文) Chino, tradicional (dialecto cantoné ) (繁體 中文) Francé (françai ) Hindi (हिन्दी) Japoné (日本語) Coreano (한국어)...
Inhalación oral de budesonida

Inhalación oral de budesonida

La bude onida e u a para prevenir la dificultad para re pirar, opre ión en el pecho, ibilancia y to cau ada por el a ma. El polvo de bude onida para inhalación oral (Pulmicort Flexhaler) e u...