Enfermedad celíaca: consideraciones nutricionales
La enfermedad celíaca es un trastorno inmunológico que se transmite de padres a hijos.
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y, a veces, en la avena. También se puede encontrar en algunos medicamentos. Cuando una persona con enfermedad celíaca come o bebe cualquier cosa que contenga gluten, el sistema inmunológico responde dañando el revestimiento del intestino delgado. Esto afecta la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes.
Seguir cuidadosamente una dieta sin gluten ayuda a prevenir los síntomas de la enfermedad.
Para seguir una dieta sin gluten, debe evitar todos los alimentos, bebidas y medicamentos elaborados con gluten. Esto significa no comer nada elaborado con cebada, centeno y trigo. Se prohíben todos los artículos elaborados con harina para todo uso, blanca o de trigo.
ALIMENTOS QUE PUEDES COMER
- Frijoles
- Cereales elaborados sin malta de trigo o cebada
- Maíz
- Frutas y vegetales
- Carne, aves y pescado (no empanizados ni hechos con salsas normales)
- Productos a base de leche
- Avena sin gluten
- Patatas
- Arroz
- Productos sin gluten como galletas saladas, pastas y panes
Las fuentes obvias de gluten incluyen:
- Alimentos empanados
- Panes, bagels, croissants y bollos
- Tortas, donas y tartas
- Cereales (la mayoría)
- Galletas y muchos bocadillos comprados en la tienda, como papas fritas y totopos
- Salsa
- Panqueques y gofres
- Pasta y pizza (excepto pasta sin gluten y corteza de pizza)
- Sopas (la mayoría)
- Relleno
Los alimentos menos obvios que deben eliminarse incluyen:
- Cerveza
- Caramelos (algunos)
- Embutidos, salchichas, salami o salchicha
- Panes de comunión
- Picatostes
- Algunos adobos, salsas, soja y salsas teriyaki
- Aderezos para ensaladas (algunos)
- Pavo autolimpiante
Existe el riesgo de contaminación cruzada. Los artículos que son naturalmente libres de gluten pueden contaminarse si se fabrican en la misma línea de producción o se mueven juntos en el mismo lugar, como los alimentos que contienen gluten.
Comer en restaurantes, el trabajo, la escuela y las reuniones sociales puede ser un desafío. Llame con anticipación y planifique. Debido al uso generalizado de trigo y cebada en los alimentos, es importante leer las etiquetas antes de comprar alimentos o comer.
A pesar de sus desafíos, es posible mantener una dieta sana y equilibrada con educación y planificación.
Hable con un dietista registrado que se especialice en la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten para que le ayude a planificar su dieta.
También puede unirse a un grupo de apoyo local. Estos grupos pueden ayudar a las personas con enfermedad celíaca a compartir consejos prácticos sobre ingredientes, horneado y formas de lidiar con esta enfermedad de por vida que altera la vida.
Su proveedor de atención médica podría tomar un multivitamínico y mineral o un suplemento nutricional individual para corregir o prevenir una deficiencia.
Dieta libre de gluten; Enteropatía sensible al gluten - dieta; Esprúe celíaco - dieta
- Esprúe celíaco - alimentos que se deben evitar
Kelly CP. Enfermedad celíaca. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran: fisiopatología / diagnóstico / tratamiento. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 107.
Rubio-Tapia A, Hill ID, Kelly CP, Calderwood AH, Murray JA; Colegio Americano de Gastroenterología. Guías clínicas ACG: diagnóstico y manejo de la enfermedad celíaca. Soy J Gastroenterol. 2013; 108 (5): 656-677. PMID: 23609613 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23609613/.
Shand AG, Wilding JPH. Factores nutricionales en la enfermedad. En: Ralston SH, Penman ID, Strachan MWJ, Hobson RP, eds. Principios y práctica de la medicina de Davidson. 23ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 19.
Troncone R, Auricchio S. Enfermedad celíaca. En: Wyllie R, Hyams JS, Kay M, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática pediátrica. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 34.