Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 20 Enero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Fisiologia de Produccion de Orina 2
Video: Fisiologia de Produccion de Orina 2

La disminución de la producción de orina significa que produce menos orina de lo normal. La mayoría de los adultos producen al menos 500 ml de orina en 24 horas (un poco más de 2 tazas).

Las causas comunes incluyen:

  • Deshidratación por no beber suficientes líquidos y tener vómitos, diarrea o fiebre
  • Bloqueo total del tracto urinario, como por agrandamiento de la próstata
  • Medicamentos como anticolinérgicos y algunos antibióticos.

Las causas menos comunes incluyen:

  • Pérdida de sangre
  • Infección grave u otra afección médica que provoque shock.

Beba la cantidad de líquido que recomiende su médico.

Su proveedor puede indicarle que mida la cantidad de orina que produce.

Una gran disminución en la producción de orina puede ser un signo de una afección grave. En algunos casos, puede poner en peligro la vida. La mayoría de las veces, la producción de orina se puede restaurar con atención médica inmediata.

Comuníquese con su proveedor si:

  • Observa que está produciendo menos orina de lo habitual.
  • Su orina se ve mucho más oscura de lo habitual.
  • Tiene vómitos, diarrea o fiebre alta y no puede obtener suficientes líquidos por vía oral.
  • Tiene mareos, aturdimiento o pulso rápido con disminución de la producción de orina.

Su proveedor realizará un examen físico y hará preguntas como:


  • ¿Cuándo comenzó el problema y ha cambiado con el tiempo?
  • ¿Cuánto bebe cada día y cuánta orina produce?
  • ¿Ha notado algún cambio en el color de la orina?
  • ¿Qué empeora el problema? ¿Mejor?
  • ¿Ha tenido vómitos, diarrea, fiebre u otros síntomas de enfermedad?
  • ¿Qué medicamentos tomas?
  • ¿Tiene antecedentes de problemas renales o de vejiga?

Las pruebas que se pueden realizar incluyen:

  • Ultrasonido abdominal
  • Análisis de sangre para electrolitos, función renal y hemograma.
  • Tomografía computarizada del abdomen (realizada sin medio de contraste si su función renal está alterada)
  • Gammagrafía renal
  • Pruebas de orina, incluidas pruebas de infección.
  • Cistoscopia

Oliguria

  • Tracto urinario femenino
  • Tracto urinario masculino

Emmett M, Fenves AV, Schwartz JC. Abordaje del paciente con enfermedad renal. En: Skorecki K, Chertow GM, Marsden PA, Taal MW, Yu ASL, eds. Brenner y Rector's The Kidney. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 25.


Molitoris BA. Lesión renal aguda. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 112.

Riley RS, McPherson RA. Examen básico de orina. En: McPherson RA, Pincus MR, eds. Diagnóstico clínico y manejo de Henry por métodos de laboratorio. 23ª ed. San Luis, MO: Elsevier; 2017: capítulo 28.

Te Aconsejamos Que Lea

Traqueítis

Traqueítis

La traqueíti e una infección bacteriana de la tráquea.La traqueíti bacteriana e cau ada con mayor frecuencia por bacteria . taphylococcu aureu . A menudo igue a una infección ...
Minoxidil

Minoxidil

El minoxidil puede aumentar el dolor de pecho (angina) o cau ar otro problema cardíaco . i el dolor en el pecho ocurre o empeora mientra toma e te medicamento, llame a u médico de inmediato....