Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 19 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
¿Cómo se mide la presión de los oídos?/Timpanometría.
Video: ¿Cómo se mide la presión de los oídos?/Timpanometría.

La timpanometría es una prueba que se usa para detectar problemas en el oído medio.

Antes de la prueba, su proveedor de atención médica observará el interior de su oído para asegurarse de que nada esté bloqueando el tímpano.

A continuación, se coloca un dispositivo en su oído. Este dispositivo cambia la presión del aire en su oído y hace que el tímpano se mueva hacia adelante y hacia atrás. Una máquina registra los resultados en gráficos llamados timpanogramas.

No debe moverse, hablar ni tragar durante la prueba. Tales movimientos pueden cambiar la presión en el oído medio y dar resultados incorrectos.

Los sonidos que se escuchan durante la prueba pueden ser fuertes. Esto puede resultar sorprendente. Deberá esforzarse mucho para mantener la calma y no asustarse durante la prueba. Si se va a realizar esta prueba a su hijo, puede ser útil mostrar cómo se realiza la prueba con una muñeca. Cuanto más sepa su hijo qué esperar y por qué se realiza la prueba, menos nervioso estará.

Puede haber alguna molestia mientras la sonda está en el oído, pero no se producirá ningún daño. Escuchará un tono fuerte y sentirá presión en su oído mientras se toman las medidas.


Esta prueba mide cómo reacciona su oído al sonido y a las diferentes presiones.

La presión dentro del oído medio puede variar en una cantidad muy pequeña. El tímpano debe verse liso.

La timpanometría puede revelar cualquiera de los siguientes:

  • Un tumor en el oído medio.
  • Líquido en el oído medio
  • Cera de oído impactada
  • Falta de contacto entre los huesos de conducción del oído medio.
  • Tímpano perforado
  • Cicatrización del tímpano

No hay riesgos con esta prueba.

Timpanograma; Otitis media - timpanometría; Derrame - timpanometría; Prueba de inmitancia

  • Anatomía del oído
  • Examen con otoscopio

Kerschner JE, Preciado D. Otitis media. En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 658.


Woodson E, Mowry S. Síndromes y síntomas otológicos. En: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Otorrinolaringología Cummings: cirugía de cabeza y cuello. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: cap 137.

Artículos Recientes

Causas y factores de riesgo del TDAH

Causas y factores de riesgo del TDAH

¿Qué factore contribuyen al TDAH?El tratorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) e un tratorno neuroconductual. E decir, el TDAH afecta la forma en que el cerebro de...
¿Es el vinagre un ácido o una base? ¿Y importa?

¿Es el vinagre un ácido o una base? ¿Y importa?

Viión de conjuntoLo vinagre on líquido verátile que e utilizan para cocinar, conervar alimento y limpiar.Alguno vinagre, epecialmente el vinagre de idra de manzana, han ganado popularid...