Progesterona sérica

La progesterona sérica es una prueba para medir la cantidad de progesterona en la sangre. La progesterona es una hormona producida principalmente en los ovarios.
La progesterona juega un papel clave en el embarazo. Se produce después de la ovulación en la segunda mitad del ciclo menstrual. Ayuda a preparar el útero de la mujer para la implantación de un óvulo fertilizado. También prepara el útero para el embarazo al inhibir la contracción del músculo uterino y la producción de leche de los senos.
Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena ubicada en la parte interior del codo o en el dorso de la mano.
Muchos medicamentos pueden interferir con los resultados de los análisis de sangre.
- Su proveedor de atención médica le dirá si debe dejar de tomar algún medicamento antes de realizarse esta prueba.
- NO suspenda ni cambie sus medicamentos sin antes hablar con su proveedor.
Puede sentir un dolor leve o un pinchazo cuando se inserta la aguja. También puede sentir un dolor punzante en el lugar después de la extracción de sangre.
Esta prueba se realiza para:
- Determinar si una mujer está ovulando actualmente o si ha ovulado recientemente.
- Evaluar a una mujer con abortos espontáneos repetidos (otras pruebas se usan con más frecuencia)
- Determinar el riesgo de aborto espontáneo o embarazo ectópico al principio del embarazo
Los niveles de progesterona varían, según el momento en que se realiza la prueba. Los niveles de progesterona en sangre comienzan a aumentar a mitad del ciclo menstrual. Continúa aumentando durante aproximadamente 6 a 10 días y luego disminuye si el óvulo no se fertiliza.
Los niveles continúan aumentando al principio del embarazo.
Los siguientes son rangos normales basados en ciertas fases del ciclo menstrual y el embarazo:
- Mujer (preovulación): menos de 1 nanogramo por mililitro (ng / mL) o 3,18 nanomoles por litro (nmol / L)
- Mujeres (ciclo medio): 5 a 20 ng / mL o 15,90 a 63,60 nmol / L
- Hombre: menos de 1 ng / mL o 3,18 nmol / L
- Posmenopáusicas: menos de 1 ng / mL o 3,18 nmol / L
- Embarazo 1er trimestre: 11,2 a 90,0 ng / mL o 35,62 a 286,20 nmol / L
- Embarazo 2do trimestre: 25.6 a 89.4 ng / mL o 81.41 a 284.29 nmol / L
- Embarazo 3er trimestre: 48 a 150 a 300 o más ng / mL o 152.64 a 477 a 954 o más nmol / L
Rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor sobre el significado de los resultados específicos de su prueba.
Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes de los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios utilizan diferentes medidas.
Los niveles más altos de lo normal pueden deberse a:
- El embarazo
- Ovulación
- Cáncer suprarrenal (raro)
- Cáncer de ovario (raro)
- Hiperplasia suprarrenal congénita (rara)
Los niveles más bajos de lo normal pueden deberse a:
- Amenorrea (no hay períodos como resultado de la anovulación [no ocurre la ovulación])
- Embarazo ectópico
- Períodos irregulares
- Muerte fetal
- Aborto espontáneo
Análisis de sangre de progesterona (suero)
Broekmans FJ, Fauser BCJM. Infertilidad femenina: evaluación y manejo. En: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinología: adultos y pediátricos. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 132.
Ferri FF. Progesterona (suero). En: Ferri FF, ed. Asesor clínico de Ferri 2019. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: 1865-1874.
Williams Z, Scott JR. Pérdida recurrente del embarazo. En: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Medicina materno-fetal de Creasy y Resnik: principios y práctica. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 44.