Frotis de aspirado de líquido duodenal

El frotis de aspirado de líquido duodenal es un examen del líquido del duodeno para detectar signos de una infección (como giardia o estrongiloides). En raras ocasiones, esta prueba también se realiza en un recién nacido para detectar atresia biliar.
Se toma una muestra durante un procedimiento llamado esofagogastroduodenoscopia (EGD).
No coma ni beba nada durante las 12 horas anteriores a la prueba.
Es posible que sienta que tiene náuseas mientras se pasa el tubo, pero el procedimiento no suele ser doloroso. Puede obtener medicamentos para ayudarlo a relajarse y no sentir dolor. Si recibe anestesia, no podrá conducir durante el resto del día.
La prueba se realiza para buscar una infección del intestino delgado. Sin embargo, no suele ser necesario. En la mayoría de los casos, esta prueba solo se realiza cuando no se puede hacer un diagnóstico con otras pruebas.
No debe haber organismos patógenos en el duodeno. Rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor sobre el significado de los resultados específicos de su prueba.
Los resultados pueden mostrar la presencia de protozoos giardia, el parásito intestinal estrongiloides u otro organismo infeccioso.
Los riesgos de esta prueba incluyen:
- Sangrado
- Perforación (haciendo un agujero) en el tracto gastrointestinal con el endoscopio
- Infección
Es posible que algunas personas no puedan realizarse esta prueba debido a otras afecciones médicas.
Otras pruebas que son menos invasivas a menudo pueden encontrar la fuente de la infección.
Frotis de líquido aspirado duodenal
Frotis de tejido de duodeno
Babady E, Pritt BS. Parasitología. En: Rifai N, ed. Libro de texto Tietz de química clínica y diagnóstico molecular. 6ª ed. San Luis, MO: Elsevier; 2018: capítulo 78.
Dent AE, Kazura JW. Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis). En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 321.
Diemert DJ. Infecciones por nematodos. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 335.
Fritsche TR, Pritt BS. Parasitología médica. En: McPherson RA, Pincus MR, eds. Diagnóstico clínico y manejo de Henry por métodos de laboratorio. 23ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 63.
Siddiqi HA, Salwen MJ, Shaikh MF, Bowne WB. Diagnóstico de laboratorio de trastornos gastrointestinales y pancreáticos. En: McPherson RA, Pincus MR, eds. Diagnóstico clínico y manejo de Henry por métodos de laboratorio. 23ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 22.