Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 13 Enero 2021
Fecha De Actualización: 3 Abril 2025
Anonim
Cultivo endocervical: ¿para qué sirve y cómo se realiza?
Video: Cultivo endocervical: ¿para qué sirve y cómo se realiza?

El cultivo endocervical es una prueba de laboratorio que ayuda a identificar una infección en el tracto genital femenino.

Durante un examen vaginal, el médico usa un hisopo para tomar muestras de moco y células del endocérvix. Ésta es el área alrededor de la abertura del útero. Las muestras se envían a un laboratorio. Allí, se colocan en un plato especial (cultivo). Luego se los observa para ver si crecen bacterias, virus u hongos. Se pueden realizar más pruebas para identificar el organismo específico y determinar el mejor tratamiento.

En los 2 días previos al procedimiento:

  • NO use cremas u otros medicamentos en la vagina.
  • NO te duches. (Nunca debe hacer duchas vaginales. Las duchas vaginales pueden causar una infección de la vagina o el útero).
  • Vacíe su vejiga y sus intestinos.
  • En el consultorio de su proveedor, siga las instrucciones para prepararse para el examen vaginal.

Sentirá algo de presión del espéculo. Este es un instrumento que se inserta en la vagina para mantener el área abierta para que el proveedor pueda ver el cuello uterino y recolectar las muestras. Puede haber un ligero calambre cuando el hisopo toca el cuello uterino.


La prueba se puede realizar para determinar la causa de la vaginitis, el dolor pélvico, una secreción vaginal inusual u otros signos de infección.

Los organismos que suelen estar presentes en la vagina se encuentran en las cantidades esperadas.

Los resultados anormales indican la presencia de una infección en el tracto genital o en el tracto urinario en mujeres, como:

  • Herpes genital
  • Inflamación e irritación crónicas de la uretra (uretritis)
  • Infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o clamidia.
  • Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)

Puede haber un ligero sangrado o manchado después de la prueba. Esto es normal.

Cultivo vaginal; Cultivo del tracto genital femenino; Cultura - cuello uterino

  • Anatomía reproductiva femenina
  • Útero

Gardella C, Eckert LO, Lentz GM. Infecciones del tracto genital: vulva, vagina, cuello uterino, síndrome de choque tóxico, endometritis y salpingitis. En: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Ginecología integral. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 23.


Swygard H, Cohen MS. Abordaje del paciente con una infección de transmisión sexual. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 269.

Estar Seguro De Mirar

Los mejores zapatos para la fascitis plantar: qué buscar y 7 a considerar

Los mejores zapatos para la fascitis plantar: qué buscar y 7 a considerar

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.i algu...
¿Puede desarrollar alergias más adelante en la vida?

¿Puede desarrollar alergias más adelante en la vida?

La alergia ocurren cuando u cuerpo detecta algún tipo de utancia extraña, como un grano de polen o capa de macota, y activa una repueta del itema inmunológico para combatirla.Lo alé...