Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 14 Enero 2021
Fecha De Actualización: 2 Febrero 2025
Anonim
Colangiografía transhepática percutánea - Medicamento
Colangiografía transhepática percutánea - Medicamento

Un colangiograma transhepático percutáneo (PTC) es una radiografía de los conductos biliares. Estos son los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado.

La prueba la realiza un radiólogo intervencionista en un departamento de radiología.

Se le pedirá que se acueste boca arriba sobre la mesa de rayos X. El proveedor limpiará el área superior derecha y media del área de su abdomen y luego aplicará un medicamento anestésico.

Se utilizan radiografías y ecografías para ayudar al médico a localizar su hígado y sus conductos biliares. Luego se inserta una aguja larga, delgada y flexible a través de la piel hasta el hígado. El proveedor inyecta un tinte, llamado medio de contraste, en los conductos biliares. El contraste ayuda a resaltar ciertas áreas para que se puedan ver. Se toman más radiografías a medida que el tinte fluye a través de los conductos biliares hacia el intestino delgado. Esto se puede ver en un monitor de video cercano.

Se le administrará un medicamento para calmarlo (sedación) para este procedimiento.

Informe a su proveedor si está embarazada o tiene un trastorno hemorrágico.


Se le entregará una bata de hospital para que se la ponga y se le pedirá que se quite todas las joyas.

Se le pedirá que no coma ni beba nada durante las 6 horas previas al examen.

Informe a su proveedor si está tomando anticoagulantes como warfarina (coumadin), Plavix (clopidogrel), Pradaxa o Xarelto.

Habrá un pinchazo mientras se administra la anestesia. Es posible que sienta algunas molestias a medida que avanza la aguja hacia el hígado. Tendrán sedación para este procedimiento.

Esta prueba puede ayudar a diagnosticar la causa de un bloqueo del conducto biliar.

La bilis es un líquido liberado por el hígado. Contiene colesterol, sales biliares y productos de desecho. Las sales biliares ayudan a su cuerpo a descomponer (digerir) las grasas. Un bloqueo del conducto biliar puede provocar ictericia (coloración amarilla de la piel), picazón en la piel o infección del hígado, la vesícula biliar o el páncreas.

Cuando se realiza, la PTC suele ser la primera parte de un proceso de dos pasos para aliviar o tratar un bloqueo.

  • El PTC elabora una "hoja de ruta" de los conductos biliares, que se puede utilizar para planificar el tratamiento.
  • Una vez finalizada la hoja de ruta, el bloqueo se puede tratar colocando un stent o un tubo delgado llamado drenaje.
  • El drenaje o la endoprótesis ayudará al cuerpo a eliminar la bilis del cuerpo. Ese proceso se llama drenaje biliar percutáneo (PTBD).

Los conductos biliares son de tamaño y apariencia normales para la edad de la persona.


Los resultados pueden mostrar que los conductos están agrandados. Esto puede significar que los conductos están bloqueados. El bloqueo puede ser causado por cicatrices o piedras. También puede indicar cáncer en los conductos biliares, el hígado, el páncreas o la región de la vesícula biliar.

Existe una pequeña posibilidad de una reacción alérgica al medio de contraste (yodo). También existe un pequeño riesgo de:

  • Daño a órganos cercanos
  • Daño al hígado
  • Pérdida excesiva de sangre.
  • Envenenamiento de la sangre (sepsis)
  • Inflamación de los conductos biliares.
  • Infección

La mayoría de las veces, esta prueba se realiza después de haber probado primero una prueba de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). El PTC se puede realizar si no se puede realizar una prueba de CPRE o no ha podido eliminar el bloqueo.

Una colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) es un método de imágenes no invasivo más nuevo, basado en imágenes por resonancia magnética (IRM). También proporciona vistas de los conductos biliares, pero no siempre es posible realizar este examen. Además, MRCP no se puede utilizar para tratar el bloqueo.


PTC; Colangiograma - PTC; PTC; PBD: drenaje biliar percutáneo; Colangiografía transhepática percutánea

  • Anatomía de la vesícula biliar
  • Vía biliar

Chockalingam A, Georgiades C, Hong K. Intervenciones transhepáticas para la ictericia obstructiva. En: Cameron JL, Cameron AM, eds. Terapia quirúrgica actual. 12a ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: 475-483.

Jackson PG, Evans SRT. Sistema biliar. En: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Libro de texto de cirugía de Sabiston. 20ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 54.

Lidofsky SD. Ictericia. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 21.

Stockland AH, Baron TH. Tratamiento endoscópico y radiológico de la enfermedad biliar. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 70.

Mirar

5 formas sencillas de humidificar el aire en casa

5 formas sencillas de humidificar el aire en casa

Poner un balde en la habitación, tener planta dentro de la ca a o duchar e con la puerta del baño abierta on grande olucione ca era para humedecer el aire cuando e tá muy eco y dificult...
Moco cervical: que es y como varía a lo largo del ciclo

Moco cervical: que es y como varía a lo largo del ciclo

El moco cervical e una ecreción líquida producida por el cuello uterino y que puede er expul ado por la vagina, apareciendo en la ropa interior como un tipo de ecreción tran parente, bl...