Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 7 Abril 2021
Fecha De Actualización: 12 Mayo 2025
Anonim
Still Corners - The Trip
Video: Still Corners - The Trip

Las paredes internas de la nariz tienen 3 pares de huesos largos y delgados cubiertos con una capa de tejido que se puede expandir. Estos huesos se denominan cornetes nasales.

Las alergias u otros problemas nasales pueden hacer que los cornetes se hinchen y bloqueen el flujo de aire. Se puede realizar una cirugía para reparar las vías respiratorias bloqueadas y mejorar su respiración.

Hay varios tipos de cirugía de cornete:

Turbinectomía:

  • Se extrae todo o parte del cornete inferior. Esto se puede hacer de varias maneras diferentes, pero a veces se usa un dispositivo diminuto de alta velocidad (microdesbridador) para afeitar el tejido sobrante.
  • La cirugía se puede realizar a través de una cámara con luz (endoscopio) que se coloca en la nariz.
  • Es posible que le apliquen anestesia general o anestesia local con sedación, por lo que estará dormido y sin dolor durante la cirugía.

Turbinoplastia:

  • Se coloca una herramienta en la nariz para cambiar la posición del cornete. A esto se le llama técnica de fractura.
  • Es posible que también se afeite parte del tejido.
  • Es posible que le apliquen anestesia general o anestesia local con sedación, por lo que estará dormido y sin dolor durante la cirugía.

Ablación por radiofrecuencia o láser:


  • Se coloca una sonda fina en la nariz. La luz láser o energía de radiofrecuencia atraviesa este tubo y encoge el tejido del cornete.
  • El procedimiento se puede realizar en el consultorio del médico con anestesia local.

Su proveedor puede recomendar este procedimiento si:

  • Tiene dificultad para respirar por la nariz porque las vías respiratorias están inflamadas o bloqueadas.
  • Otros tratamientos, como los medicamentos para la alergia, las vacunas contra la alergia y los aerosoles nasales no le han ayudado a respirar.

Los riesgos de cualquier cirugía son:

  • Reacciones alérgicas a los medicamentos
  • Problemas respiratorios
  • Problemas del corazón
  • Sangrado
  • Infección

Los riesgos de esta cirugía son:

  • Tejido cicatricial o costras en la nariz
  • Un agujero en el tejido que divide los lados de la nariz (tabique)
  • Pérdida de sensibilidad en la piel de la nariz.
  • Cambio en el sentido del olfato
  • Acumulación de líquido en la nariz.
  • Retorno de la obstrucción nasal después de la cirugía.

Informe siempre a su proveedor:


  • Si está o podría estar embarazada
  • Qué medicamentos está tomando, incluidos los medicamentos, los suplementos o las hierbas que compró sin receta
  • Si toma más de 1 o 2 bebidas alcohólicas al día.

Durante los días previos a su cirugía:

  • Es posible que le pidan que deje de tomar aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) y cualquier otro medicamento que dificulte la coagulación de la sangre.
  • Pregúntele a su proveedor qué medicamentos debe seguir tomando el día de la cirugía.

El día de su cirugía:

  • Se le pedirá que no beba ni coma nada después de la medianoche anterior a la cirugía.
  • Tome los medicamentos que le han indicado que tome con un pequeño sorbo de agua.
  • Su proveedor le dirá cuándo llegar al hospital.

Muchas personas tienen un buen alivio a corto plazo de la radioablación. Los síntomas de obstrucción nasal pueden reaparecer, pero muchas personas aún pueden respirar mejor 2 años después del procedimiento.


Casi todas las personas que se someten a turbinoplastia con un microdesbridador aún tendrán una respiración mejorada 3 años después de la cirugía. Algunos ya no necesitan usar medicamentos nasales.

Se irá a casa el mismo día de la cirugía.

Tendrá algunas molestias y dolor en la cara durante 2 o 3 días. Su nariz se sentirá bloqueada hasta que baje la hinchazón.

La enfermera le mostrará cómo cuidar su nariz durante su recuperación.

Podrás volver al trabajo o la escuela en 1 semana. Puede volver a sus actividades normales después de 1 semana.

Es posible que tarde hasta 2 meses en sanar por completo.

Turbinectomía; Turbinoplastia; Reducción de cornetes; Cirugía de las vías respiratorias nasales; Obstrucción nasal - cirugía de cornetes

Corren J, Baroody FM, Pawankar R. Rinitis alérgica y no alérgica. En: Adkinson NF, Bochner BS, Burks AW, et al, eds. Alergia de Middleton: principios y práctica. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2014: capítulo 42.

Joe SA, Liu JZ. Rinitis no alérgica. En: Flint PW, Haughey BH, Lund V, et al, eds. Otorrinolaringología Cummings: cirugía de cabeza y cuello. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2015: capítulo 43.

Otto BA, Barnes C. Cirugía del cornete. En: Myers EN, Snyderman CH, eds. Otorrinolaringología operatoria Cirugía de cabeza y cuello. 3ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 97.

Ramakrishnan JB. Septoplastia y cirugía de cornetes. En: Scholes MA, Ramakrishnan VR, eds. Secretos ORL. 4ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 27.

Nuevos Mensajes

¿Podría Salt Yoga mejorar su rendimiento deportivo?

¿Podría Salt Yoga mejorar su rendimiento deportivo?

Mi terapeuta me dijo una vez que no re piro lo uficiente. ¿ eriamente? Todavía e toy aquí, ¿no? Aparentemente, in embargo, mi re piracione rápida y uperficiale on un ínto...
Cómo hacer que los superalimentos cotidianos duren

Cómo hacer que los superalimentos cotidianos duren

E tán lo uperalimento exótico que nunca podemo aprender a pronunciar (um, acai), y luego e tán lo de todo lo día , como avena y nuece , que aparentemente on comune pero e tán ...