4 errores alimentarios que te enferman
Contenido
Según la Asociación Dietética Estadounidense (ADA), millones de personas se enferman, alrededor de 325,000 son hospitalizadas y casi 5,000 mueren cada año por enfermedades transmitidas por alimentos en los Estados Unidos. La buena noticia es que se puede evitar en gran medida. ¡Rompe estos 5 hábitos generadores de gérmenes para evitar convertirte en una estadística!
1. Doble inmersión. Según una encuesta de la ADA, el 38 por ciento de los estadounidenses admiten "doble inmersión", una forma segura de transferir gérmenes a un tazón de salsa o salsa y compartirlos con su familia y amigos.
La solución: Haga que todos sirvan una porción de salsa en sus platos individuales en lugar de comer de un tazón común.
2. No lavar los productos antes de cortarlos. Si omite enjuagar alimentos como aguacate, calabaza, piña, pomelo o melón antes de cortar porque no se come la piel exterior, es posible que esté transfiriendo bacterias ocultas desde la superficie hasta el centro de la fruta, contaminando la porción comestible.
La solución: Suponga que hay bacterias en la superficie y lave todos los alimentos frescos que coma, especialmente si no se cocinarán para matar las bacterias ocultas.
3. Primero, compre alimentos perecederos. ¿Es la sección de charcutería o lácteos su primera parada en el supermercado? Si es así, es posible que esté poniendo esos alimentos en la "zona de peligro" (40-140 grados F) más de lo recomendado, lo que estimula el crecimiento bacteriano.
La solución: Compre artículos como leche y carne fresca al final y colóquelos cerca de los alimentos congelados en su carrito de compras.
4. Esperar antes de refrigerar.. Casi cuatro de cada cinco cocineros caseros piensan que es necesario esperar hasta que los alimentos se enfríen antes de ponerlos en el refrigerador, pero en realidad ocurre lo contrario. Los alimentos que se dejan a temperatura ambiente durante demasiado tiempo pueden generar bacterias y, aunque la refrigeración ralentiza el crecimiento, no las mata. En la misma encuesta de la ADA mencionada anteriormente, el 36 por ciento de las personas admite haber comido las sobras de pizza de la noche anterior ... ¡incluso si no hubiera sido refrigerada!
La solución: Guarde siempre las sobras tan pronto como termine de cocinar o comer. Una prueba de olfateo o sabor no funcionará porque no puede ver, oler o saborear las bacterias que pueden enfermarlo.