Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 15 Enero 2021
Fecha De Actualización: 4 Abril 2025
Anonim
100 YEARS - Every Nation with MAX Youth Rating
Video: 100 YEARS - Every Nation with MAX Youth Rating

Contenido

Los ácidos grasos omega-6 son tipos de grasas. Algunos tipos se encuentran en los aceites vegetales, incluidos los de maíz, semillas de onagra, cártamo y soja. Otros tipos de ácidos grasos omega-6 se encuentran en los aceites de semillas de grosella negra, semillas de borraja y onagra.

Los ácidos grasos omega-6 se utilizan para muchas afecciones, pero hasta ahora, la mejor información que la ciencia puede proporcionar es que poner ácido araquidónico, un ácido graso omega-6 en particular, en la fórmula infantil no mejora el desarrollo infantil. No se han realizado suficientes investigaciones sobre los ácidos grasos omega-6 para juzgar si son o no eficaces para otros usos.

La mayor parte de la información que tenemos sobre los suplementos de ácidos grasos omega-6 proviene del estudio de ácidos grasos omega-6 específicos o aceites vegetales que contienen ácidos grasos omega-6. Consulte los listados separados de ácido gamma linolénico, así como onagra, borraja y grosella negra.

Base de datos completa de medicamentos naturales califica la efectividad con base en la evidencia científica de acuerdo con la siguiente escala: Efectiva, Probablemente Efectiva, Posiblemente Efectiva, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz e Insuficiente Evidencia para Calificar.

Las calificaciones de efectividad para ÁCIDOS GRASOS OMEGA-6 son como sigue:


Posiblemente ineficaz para ...

  • Cardiopatía. La mayoría de las investigaciones muestran que una mayor ingesta de ácidos grasos omega-6 no reduce el riesgo de enfermedad cardíaca o eventos adversos relacionados con el corazón. Existe alguna evidencia de que diferentes tipos de ácidos grasos omega-6 pueden afectar el corazón y los vasos sanguíneos de manera diferente. Pero esto aún debe confirmarse.
  • Desarrollo infantil. Agregar el ácido araquidónico de ácido graso omega-6 junto con un ácido graso omega-3 llamado ácido docosahexaenoico (DHA) a la fórmula infantil no parece mejorar el desarrollo, la visión o el crecimiento del cerebro en los bebés.
  • Esclerosis múltiple (EM). La ingesta de ácidos grasos omega-6 no parece prevenir la progresión de la EM.

Evidencia insuficiente para calificar la efectividad para ...

  • Disminución de las habilidades de memoria y pensamiento que ocurre normalmente con la edad.. Las primeras investigaciones sugieren que las personas que tienen más ácidos grasos omega-6 en su cuerpo o consumen más ácidos grasos omega-6 en la dieta podrían tener menos probabilidades de tener una disminución de la memoria y las habilidades de pensamiento con la edad.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Las primeras investigaciones sugieren que tomar una combinación de ácidos grasos omega-3 y omega-6 dos veces al día durante 3-6 meses no mejora los síntomas del TDAH.
  • Inflamación de los párpados (blefaritis). Las personas que consumen una cantidad moderada de ácidos grasos omega-6 parecen tener un riesgo menor de desarrollar una forma específica de hinchazón de los párpados. Pero comer la mayor cantidad no parece ayudar. La ingesta de un suplemento de ácidos grasos omega-6 podría ayudar a mejorar síntomas como la turbidez en personas con hinchazón de los párpados. Pero se necesita una investigación de mayor calidad para confirmarlo.
  • Un trastorno de las habilidades motoras marcado por la torpeza (trastorno de coordinación del desarrollo o DCD). Las primeras investigaciones sugieren que la ingesta de una combinación de ácidos grasos omega-6 y omega-3 durante 3 meses puede mejorar la lectura, la ortografía y el comportamiento, pero no la coordinación o el movimiento en los niños con DCD.
  • Diabetes. Las personas que tienen una mayor cantidad de un determinado ácido graso omega-6 en su cuerpo tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes que las personas con cantidades más bajas. Pero obtener más ácidos grasos omega-6 de los suplementos o de la dieta no parece reducir el riesgo de diabetes.
  • Diarrea. Las primeras investigaciones sugieren que los bebés alimentados con fórmula suplementada con un ácido graso omega-6 llamado ácido araquidónico y un ácido graso omega-3 llamado ácido docosahexaenoico (DHA) durante el primer año de vida tienen un riesgo menor de diarrea.
  • Ojo seco. Una mayor ingesta de ácidos grasos omega-6 no está relacionada con una reducción del riesgo de ojo seco.
  • Alta presión sanguínea. Las personas sanas que consumen más ácidos grasos omega-6 pueden tener un riesgo menor de desarrollar presión arterial alta. Pero una mayor ingesta dietética de ácidos grasos omega-6 se ha relacionado con un mayor riesgo de hipertensión arterial en personas con diabetes.
  • Recuperación de la cirugía ocular con láser (queratectomía fotorreactiva). La investigación preliminar muestra que la ingesta de ácidos grasos omega-6 junto con betacaroteno y vitaminas B podría ayudar con la recuperación de la cirugía ocular con láser.
  • Infección de las vías respiratorias.. Las primeras investigaciones sugieren que los bebés alimentados con fórmula suplementada con un ácido graso omega-6 llamado ácido araquidónico y un ácido graso omega-3 llamado ácido docosahexaenoico (DHA) durante el primer año de vida tienen un riesgo menor de infecciones de las vías respiratorias.
  • Reducir los niveles de colesterol malo (LDL).
  • Aumento de los niveles de colesterol bueno (HDL).
  • Reducir el riesgo de cáncer..
  • Otras condiciones.
Se necesitan más pruebas para evaluar la eficacia de los ácidos grasos omega-6 para estos usos.

Los ácidos grasos omega-6 se encuentran en todas partes del cuerpo. Ayudan con la función de todas las células. Si las personas no comen suficientes ácidos grasos omega-6, las células no funcionarán correctamente. Demasiados ácidos grasos omega-6 pueden cambiar la forma en que las células reaccionan y tener efectos dañinos en las células del corazón y los vasos sanguíneos.

Cuando se toma por vía oral: Los ácidos grasos omega-6 son PROBABLEMENTE SEGURO cuando lo consumen adultos y niños mayores de 12 meses como parte de la dieta en cantidades entre el 5% y el 10% de las calorías diarias. Sin embargo, no hay suficiente información confiable disponible para saber si los ácidos grasos omega-6 son seguros para usar como medicamento.

Precauciones y advertencias especiales:

Embarazo y lactancia: Los ácidos grasos omega-6 son PROBABLEMENTE SEGURO cuando se consume como parte de la dieta en cantidades entre el 5% y el 10% de las calorías diarias. Las ingestas más altas son POSIBLEMENTE INSEGURO ya que pueden aumentar el riesgo de tener un bebé muy pequeño o tener un niño con eccema. No hay suficiente información confiable para saber si los suplementos de ácidos grasos omega-6 son seguros de usar durante el embarazo o la lactancia. Manténgase en el lado seguro y evite su uso.

Una enfermedad pulmonar que dificulta la respiración (enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC): Los ácidos grasos omega-6 pueden dificultar la respiración en personas con EPOC. No use ácidos grasos omega-6 si tiene EPOC.

Diabetes: La ingesta alta de ácidos grasos omega-6 en la dieta puede aumentar el riesgo de desarrollar presión arterial alta en personas con diabetes. Hasta que se sepa más, no use suplementos de ácidos grasos omega-6 si tiene diabetes.

Triglicéridos altos (un tipo de grasa): Los ácidos grasos omega-6 pueden elevar los niveles de triglicéridos. No use ácidos grasos omega-6 si sus triglicéridos son demasiado altos.

No se sabe si este producto interactúa con algún medicamento.

Antes de tomar este producto, hable con su profesional de la salud si toma algún medicamento.
No se conocen interacciones con hierbas y suplementos.
No se conocen interacciones con los alimentos.
La dosis adecuada de ácidos grasos omega-6 depende de varios factores, como la edad, la salud y otras afecciones del usuario. En este momento no hay suficiente información científica para determinar un rango apropiado de dosis de ácidos grasos omega-6. Tenga en cuenta que los productos naturales no siempre son necesariamente seguros y las dosis pueden ser importantes. Asegúrese de seguir las instrucciones pertinentes en las etiquetas del producto y consulte a su farmacéutico, médico u otro profesional de la salud antes de usarlo.

Acides Gras Essentiels N-6, Acides Gras Oméga-6, Acides Gras Omégas 6, Acides Gras Polyinsaturés, Acidos Grasos Omega 6, AGE, AGPI, Huiles d'Oméga 6, N-6, N-6 EFAs, N-6 Essential Ácidos grasos, Omega 6, Ácidos grasos poliinsaturados Omega-6, Aceites Omega 6, Ácidos grasos poliinsaturados, PUFA.

Para obtener más información sobre cómo se escribió este artículo, consulte la Base de datos completa de medicamentos naturales metodología.


  1. Gardner KG, Gebretsadik T, Hartman TJ y col. Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 prenatales y dermatitis atópica infantil. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020; 8: 937-944. Ver resumen.
  2. Dong X, Li S, Chen J, Li Y, Wu Y, Zhang D. Asociación de la ingesta dietética de ácidos grasos ω-3 y ω-6 con el rendimiento cognitivo en adultos mayores: Encuesta nacional de exámenes de salud y nutrición (NHANES) 2011-2014 . Nutr J. 2020; 19:25. Ver resumen.
  3. Brown TJ, Brainard J, Song F y col. Omega-3, omega-6 y grasas poliinsaturadas dietéticas totales para la prevención y el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2: revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios. BMJ. 2019; 366: l4697. Ver resumen.
  4. Henderson G, Crofts C, Schofield G. Ácido linoleico y prevención de la diabetes. Lancet Diabetes Endocrinol. 2018; 6: 12-13. Ver resumen.
  5. Assmann KE, Adjibade M, Hercberg S, Galan P, Kesse-Guyot E. La ingesta de ácidos grasos insaturados durante la mediana edad se asocia positivamente con la función cognitiva posterior en adultos mayores con efectos moduladores de la suplementación antioxidante. J Nutr. 2018; 148: 1938-1945. Ver resumen.
  6. Ziemanski JF, Wolters LR, Jones-Jordan L, Nichols JJ, Nichols KK. Relación entre la ingesta dietética de ácidos grasos esenciales y la enfermedad del ojo seco y la disfunción de la glándula de Meibomio en mujeres posmenopáusicas. Soy J Ophthalmol. 2018; 189: 29-40. Ver resumen.
  7. Rutting S, Papanicolaou M, Xenaki D, et al. El ácido araquidónico de ácidos grasos poliinsaturados alpha - 6 de la dieta aumenta la inflamación, pero inhibe la expresión de la proteína ECM en la EPOC. Respir Res. 2018; 19: 211. Ver resumen.
  8. Nakamura H, Hara A, Tsujiguchi H, et al. Relación entre la ingesta de ácidos grasos n-6 en la dieta y la hipertensión: efecto de los niveles de hemoglobina glucosilada. Nutrientes 2018; 10. pii: E1825. Ver resumen.
  9. Harris WS, Tintle NL, Ramachandran VS. Ácidos grasos de eritrocitos n-6 y riesgo de resultados cardiovasculares y mortalidad total en el estudio del corazón de Framingham. Nutrientes 2018; 10. pii: E2012. Ver resumen.
  10. Hooper L, Al-Khudairy L, Abdelhamid AS, et al. Grasas omega-6 para la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares. Cochrane Database Syst Rev.2018; 11: CD011094. Ver resumen.
  11. Jasani B, Simmer K, Patole SK, Rao SC. Suplementación de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en lactantes nacidos a término. Cochrane Database Syst Rev 2017; 3: CD000376. Ver resumen.
  12. Moon K, Rao SC, Schulzke SM, Patole SK, Simmer K. Suplementación de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en bebés prematuros. Cochrane Database Syst Rev 2016; 12: CD000375. Ver resumen.
  13. Delgado GE, März W, Lorkowski S, von Schacky C, Kleber ME. Ácidos grasos omega-6: asociaciones opuestas con el riesgo: Estudio de riesgo y salud cardiovascular de Ludwigshafen. J Clin Lipidol 2017; 11: 1082-90.e14. Ver resumen.
  14. Lemoine Soto CM, Woo H, Romero K, et al. Asociación de la ingesta de ácidos grasos omega-3 y omega-6 con la inflamación y los resultados respiratorios en la EPOC. Am J Resp Crit Care Med. 2018; 197: A3139.
  15. Pawelczyk T, Trafalska E, Pawelczyk A, Kotlicka-Antczak M. Diferencias en el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 en personas con riesgo ultra alto de psicosis, primer episodio de esquizofrenia y en controles sanos. Psiquiatría de Interv Temprana 2017; 11: 498-508. Ver resumen.
  16. Wu JHY, Marklund M, Imamura F, Cohortes para la investigación del corazón y el envejecimiento en epidemiología genómica (CHARGE) Consorcio de investigación de ácidos grasos y resultados (FORCE). Biomarcadores de ácidos grasos omega-6 y diabetes tipo 2 incidente: análisis agrupado de datos a nivel individual de 39 a 740 adultos de 20 estudios de cohortes prospectivos. Lancet Diabetes Endocrinol 2017; 5: 965-74. Ver resumen.
  17. Lee E, Kim H, Kim H, Ha EH, Chang N. Asociación de la ingesta materna de ácidos grasos omega-6 con los resultados del parto infantil: Salud ambiental de madres e hijos de Corea (MOCEH). Nutr J 2018; 17: 47. Ver resumen.
  18. Lapillonne A, Pastor N, Zhuang W, Scalabrin DMF. Los bebés alimentados con fórmula con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga añadidos tienen una incidencia reducida de enfermedades respiratorias y diarrea durante el primer año de vida. BMC Pediatr. 2014; 14: 168. Ver resumen.
  19. Socha, P., Koletzko, B., Swiatkowska, E., Pawlowska, J., Stolarczyk, A. y Socha, J. Metabolismo de ácidos grasos esenciales en bebés con colestasis. Acta Paediatr. 1998; 87: 278-283. Ver resumen.
  20. Godley, P. A., Campbell, M. K., Gallagher, P., Martinson, F. E., Mohler, J. L. y Sandler, R. S. Biomarcadores del consumo de ácidos grasos esenciales y riesgo de carcinoma prostático. Epidemiol del cáncer Biomarcadores Prev. 1996; 5: 889-895. Ver resumen.
  21. Peck, MD, Mantero-Atienza, E., Miguez-Burbano, MJ, Lu, Y., Fletcher, MA, Shor-Posner, G. y Baum, MK El perfil de ácidos grasos plasmáticos esterificados está alterado en el VIH-1 temprano infección. Lípidos 1993; 28: 593-597. Ver resumen.
  22. Gibson, R. A., Teubner, J. K., Haines, K., Cooper, D. M. y Davidson, G. P. Relaciones entre la función pulmonar y los niveles de ácidos grasos en plasma en pacientes con fibrosis quística. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1986; 5: 408-415. Ver resumen.
  23. Tso, P. y Hayashi, H. La fisiología y regulación de la absorción intestinal y el transporte de ácidos grasos omega-3 y omega-6. Adv.Prostaglandin Thromboxane Leukot. Res 1989; 19: 623-626. Ver resumen.
  24. Raz, R. y Gabis, L. Ácidos grasos esenciales y trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión sistemática. Dev.Med Child Neurol. 2009; 51: 580-592. Ver resumen.
  25. Harris, WS, Mozaffarian, D., Rimm, E., Kris-Etherton, P., Rudel, LL, Appel, LJ, Engler, MM, Engler, MB y Sacks, F.Ácidos grasos omega-6 y riesgo de enfermedad cardiovascular: un consejo científico del Subcomité de Nutrición del Consejo de Nutrición, Actividad Física y Metabolismo de la Asociación Estadounidense del Corazón; Consejo de Enfermería Cardiovascular; y Consejo de Epidemiología y Prevención. Circulación 17-2-2009; 119: 902-907. Ver resumen.
  26. Querques, G., Russo, V., Barone, A., Iaculli, C. y Delle, Noci N. [Eficacia del tratamiento con ácidos grasos esenciales omega-6 antes y después de la queratectomía fotorrefractiva]. J Fr Ophtalmol. 2008; 31: 282-286. Ver resumen.
  27. Simopoulos, A. P. La proporción de ácidos grasos omega-6 / omega-3, variación genética y enfermedad cardiovascular. Asia Pac.J Clin Nutr 2008; 17 Suppl 1: 131-134. Ver resumen.
  28. Laidler, P., Dulinska, J. y Mrozicki, S. ¿La inhibición de la expresión de c-myc media la actividad antitumoral de los ligandos de PPAR en líneas celulares de cáncer de próstata? Arch.Biochem.Biophys. 6-1-2007; 462: 1-12. Ver resumen.
  29. Nielsen, AA, Nielsen, JN, Gronbaek, H., Eivindson, M., Vind, I., Munkholm, P., Brandslund, I. y Hey, H. Impacto de los suplementos enterales enriquecidos con ácidos grasos omega-3 y / o ácidos grasos omega-6, arginina y compuestos de ácido ribonucleico sobre los niveles de leptina y el estado nutricional en la enfermedad de Crohn activa tratada con prednisolona. Digestión 2007; 75: 10-16. Ver resumen.
  30. Pinna, A., Piccinini, P. y Carta, F. Efecto del ácido linoleico oral y gamma-linolénico sobre la disfunción de las glándulas de Meibomio. Córnea 2007; 26: 260-264. Ver resumen.
  31. Sonestedt, E., Gullberg, B. y Wirfalt, E. Tanto el cambio de hábitos alimentarios en el pasado como el estado de obesidad pueden influir en la asociación entre los factores dietéticos y el cáncer de mama posmenopáusico. Salud Pública Nutr 2007; 10: 769-779. Ver resumen.
  32. Martínez-Ramírez, M. J., Palma, S., Martínez-González, M. A., Delgado-Martínez, A. D., de la Fuente, C. y Delgado-Rodríguez, M. La ingesta de grasas en la dieta y el riesgo de fracturas osteoporóticas en los ancianos. Eur.J Clin Nutr 2007; 61: 1114-1120. Ver resumen.
  33. Farinotti, M., Simi, S., Di, Pietrantonj C., McDowell, N., Brait, L., Lupo, D. y Filippini, G. Intervenciones dietéticas para la esclerosis múltiple. Cochrane.Database.Syst.Rev 2007;: CD004192. Ver resumen.
  34. Okuyama, H., Ichikawa, Y., Sun, Y., Hamazaki, T. y Lands, WE Los cánceres comunes en los EE. UU. Son estimulados por ácidos grasos omega 6 y grandes cantidades de grasas animales, pero suprimidos por ácidos grasos omega 3 y colesterol. Dieta mundial Rev Nutr. 2007; 96: 143-149. Ver resumen.
  35. Mamalakis, G., Kiriakakis, M., Tsibinos, G., Hatzis, C., Flouri, S., Mantzoros, C. y Kafatos, A. Depresión y adiponectina sérica y ácidos grasos omega-3 y omega-6 adiposos en adolescentes. Pharmacol.Biochem.Behav. 2006; 85: 474-479. Ver resumen.
  36. Hughes-Fulford, M., Tjandrawinata, R. R., Li, C. F. y Sayyah, S. El ácido araquidónico, un ácido graso omega-6, induce la fosfolipasa A2 citoplasmática en las células del carcinoma de próstata. Carcinogénesis 2005; 26: 1520-1526. Ver resumen.
  37. Grimble, R. F. Immunonutrition. Curr Opin. Gastroenterol 2005; 21: 216-222. Ver resumen.
  38. Chiplonkar, S. A., Agte, V. V., Tarwadi, K. V., Paknikar, K. M. y Diwate, U. P. Las deficiencias de micronutrientes como factores predisponentes para la hipertensión en adultos indios lacto-vegetarianos. J Am Coll. Nutr 2004; 23: 239-247. Ver resumen.
  39. Assies, J., Lok, A., Bockting, CL, Weverling, GJ, Lieverse, R., Visser, I., Abeling, NG, Duran, M. y Schene, AH Ácidos grasos y niveles de homocisteína en pacientes con recidiva depresión: un estudio piloto exploratorio. Prostaglandinas Leukot.Essent.Fatty Acids 2004; 70: 349-356. Ver resumen.
  40. Melnik, B. y Plewig, G. ¿Están implicadas las alteraciones del metabolismo de los ácidos grasos omega-6 en la patogenia de la dermatitis atópica? Acta Derm.Venereol.Suppl (Stockh) 1992; 176: 77-85. Ver resumen.
  41. Richardson, A. J., Cyhlarova, E. y Ross, M. A. Las concentraciones de ácidos grasos omega-3 y omega-6 en las membranas de los glóbulos rojos se relacionan con los rasgos esquizotípicos en adultos sanos. Prostaglandinas Leukot.Essent.Fatty Acids 2003; 69: 461-466. Ver resumen.
  42. Cunnane, S. C. Problemas con los ácidos grasos esenciales: ¿hora de un nuevo paradigma? Prog. Lipid Res 2003; 42: 544-568. Ver resumen.
  43. Muñoz, S. E., Piegari, M., Guzman, C. A. y Eynard, A. R. Efectos diferenciales de los aceites dietéticos de Oenothera, Zizyphus mistol y de maíz, y la deficiencia de ácidos grasos esenciales en la progresión de un adenocarcinoma de glándula mamaria murina. Nutrición 1999; 15: 208-212. Ver resumen.
  44. Hodge, L., Salome, CM, Hughes, JM, Liu-Brennan, D., Rimmer, J., Allman, M., Pang, D., Armour, C. y Woolcock, AJ Efecto de la ingesta dietética de omega Ácidos grasos -3 y omega-6 sobre la gravedad del asma en niños. Eur Respir. J 1998; 11: 361-365. Ver resumen.
  45. Ventura, H. O., Milani, R. V., Lavie, C. J., Smart, F. W., Stapleton, D. D., Toups, T. S. y Price, H. L. Hipertensión inducida por ciclosporina. Eficacia de los ácidos grasos omega-3 en pacientes después de un trasplante cardíaco. Circulación 1993; 88 (5 Pt 2): II281-II285. Ver resumen.
  46. Margolin, G., Huster, G., Glueck, CJ, Speirs, J., Vandegrift, J., Illig, E., Wu, J., Streicher, P. y Tracy, T. Disminución de la presión arterial en sujetos de edad avanzada : un estudio cruzado doble ciego de ácidos grasos omega-3 y omega-6. Am J Clin Nutr 1991; 53: 562-572. Ver resumen.
  47. Johnson, M., Ostlund, S., Fransson, G., Kadesjo, B. y Gillberg, C. Ácidos grasos omega-3 / omega-6 para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un ensayo aleatorizado controlado con placebo en niños y adolescentes . J. Atten.Disord. 2009; 12: 394-401. Ver resumen.
  48. Aupperle, R. L., Denney, D. R., Lynch, S. G., Carlson, S. E. y Sullivan, D. K. Ácidos grasos omega-3 y esclerosis múltiple: relación con la depresión. J Behav Med 2008; 31: 127-135. Ver resumen.
  49. Conklin, S. M., Manuck, S. B., Yao, J. K., Flory, J. D., Hibbeln, J. R. y Muldoon, M. F. Los ácidos grasos omega-6 altos y omega-3 bajos están asociados con síntomas depresivos y neuroticismo. Psychosom.Med. 2007; 69: 932-934. Ver resumen.
  50. Yamada, T., Strong, JP, Ishii, T., Ueno, T., Koyama, M., Wagayama, H., Shimizu, A., Sakai, T., Malcom, GT y Guzman, MA Aterosclerosis y omega -3 ácidos grasos en las poblaciones de un pueblo pesquero y un pueblo agrícola en Japón. Aterosclerosis 2000; 153: 469-481. Ver resumen.
  51. Colter, A. L., Cutler, C. y Meckling, K. A. Estado de ácidos grasos y síntomas conductuales del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adolescentes: un estudio de casos y controles. Nutr J 2008; 7: 8. Ver resumen.
  52. Junta de Alimentos y Nutrición, Instituto de Medicina. Ingestas dietéticas de referencia para energía, carbohidratos. Fibra, Grasa, Ácidos Grasos, Colesterol, Proteínas y Aminoácidos. Washington, DC: National Academy Press, 2005. Disponible en: http://www.nap.edu/books/0309069351/html/
  53. Richardson AJ, Montgomery P. El estudio de Oxford-Durham: un ensayo controlado aleatorio de suplementación dietética con ácidos grasos en niños con trastorno de coordinación del desarrollo. Pediatría 2005; 115: 1360-6. Ver resumen.
  54. Junta de Alimentos y Nutrición, Instituto de Medicina. Ingestas dietéticas de referencia para energía, carbohidratos, fibra, grasas, ácidos grasos, colesterol, proteínas y aminoácidos (macronutrientes). Washington, DC: National Academy Press, 2002. Disponible en: http://www.nap.edu/books/0309085373/html/.
  55. Recién llegado LM, King IB, Wicklund KG, Stanford JL. La asociación de los ácidos grasos con el riesgo de cáncer de próstata. Próstata 2001; 47: 262-8. Ver resumen.
  56. Leventhal LJ, Boyce EG, Zurier RB. Tratamiento de la artritis reumatoide con ácido gamma-linolénico. Ann Intern Med 1993; 119: 867-73. Ver resumen.
  57. Noguchi M, Rose DP, Earashi M, Miyazaki I. El papel de los inhibidores de la síntesis de ácidos grasos y eicosanoides en el carcinoma de mama. Oncología 1995; 52: 265-71. Ver resumen.
  58. Rose DP. El fundamento mecanicista en apoyo de la prevención del cáncer dietético. Prev Med 1996; 25: 34-7. Ver resumen.
  59. Malloy MJ, Kane JP. Agentes utilizados en hiperlipidemia. En: B. Katzung, ed. Farmacología básica y clínica. 4ª ed. Norwald, CT: Appleton y Lange, 1989.
  60. Godley PA. Consumo de ácidos grasos esenciales y riesgo de cáncer de mama. Breast Cancer Res Treat 1995; 35: 91-5. Ver resumen.
  61. Gibson RA. Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga y desarrollo infantil (editorial). Lancet 1999; 354: 1919.
  62. Lucas A, Stafford M, Morley R y col. Eficacia y seguridad de la suplementación con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga de la leche de fórmula infantil: un ensayo aleatorizado. Lancet 1999; 354: 1948-54. Ver resumen.
Último revisado - 19/11/2020

Te Aconsejamos Que Lea

Terapia para cada presupuesto: cómo acceder a ella

Terapia para cada presupuesto: cómo acceder a ella

Encontrar un terapeuta e un gran pao para hacere cargo de u alud mental. Pero a diferencia del refriado o la gripe, la enfermedade mentale, como la aniedad y la depreión, pueden tardar un tiempo ...
Efectos secundarios del aceite de orégano

Efectos secundarios del aceite de orégano

E poible que ya epa que el orégano e una hierba italiana comúnmente utilizada en la cocina. Pero también e puede convertir en un uplemento herbal má concentrado, a menudo llamado a...